Descripción
Las jóvenes novillas de María son las protagonistas de la jornada de hoy, aunque antes de ir a por ellas para moverlas de cerca, nuestra ganadera y Javi tienen que solucionar el primer problema de la mañana, porque el coche que necesitan para realizar esta tarea no arranca.
Fichero multimedia
ECEV_071124_EXPERIMENTO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8qlej5gv
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Todo ganadero sabe que rara es la vez en la que uno puede centrarse en una sola tarea de campo. Tanto es así que, Alberto y Jorge, tienen que pausar la tarea que les atañe para guardar a unos pequeños escapistas dentro del cebadero.
Fichero multimedia
ECEV_071124_CHOTOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xjjtrtz0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Cuando se trabaja en el campo las estaciones del año se vuelven un poco difusas y, es que con tanto trote de ovejas, Isabel y Lidia entran enseguida en calor. Eso sí, con la tarea de hoy se van a refrescar de lo lindo porque deben limpiar la cuba de agua y, como toda protección es poca, cuentan con unas buenas gafas de buceo. ¿Acabaremos sumergidos?
Fichero multimedia
ECEV_071124_BUCEO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j54o8b6j
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TRANSPORTES
Subtítulo
Entre el 9 al 11 de noviembre habrá 12 autocares para el trayecto entre Almadenejos/Brazatortas y Puertollano/Alcázar de San Juan
Cuerpo

Renfe establecerá del 9 al 11 de noviembre la circulación de 12 autobuses para cubrir el trayecto entre Almadenejos/Brazatortas y Puertollano/Alcázar de San Juan.

Los servicios de tren que conectan Extremadura con Ciudad Real serán cubiertos con autobuses por obras en Puertollano

Este plan alternativo de transporte se desarrolla a consecuencia de las obras de mejora que el administrador de infraestructuras ADIF ejecutará en la estación de Puertollano, las cuales afectan a la línea que conecta Extremadura con la provincia de Ciudad Real, explica en nota de prensa Renfe. Los servicios modificados temporalmente en la línea Badajoz-Alcázar de San Juan son, en concreto, el Regional Exprés 18331 Badajoz-Alcázar de San Juan (bus Brazatortas-Alcázar de San Juan); y el Regional Exprés 18770 Puertollano-Badajoz (bus Puertollano-Brazatortas).

Los servicios de tren que conectan Extremadura con Ciudad Real serán cubiertos con autobuses por obras en Puertollano

 

También el Regional Exprés 18777 Badajoz-Puertollano (bus Almadenejos-Puertollano); y el Regional Exprés 18330 Alcázar de San Juan-Badajoz (bus Alcázar de San Juan-Almadenejos).

Así, Renfe está informando a los viajeros sobre esta modificación temporal del servicio mediante avisos en su web y máquinas autoventa. Con ello, en el momento de seleccionar el viaje aparece reflejado el tramo que se realizará por carretera debido a las obras.

imagen destacada
Imagen
Los servicios de tren que conectan Extremadura con Ciudad Real serán cubiertos con autobuses por obras en Puertollano
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Para el amor no hay edad, así lo han demostrado en la sección de 'Palabras Mayores' de 'Ahora Extremadura. Hemos conocido desde historias de amor que han nacido en una residencia a matrimonios que con más de 50 años de matrimonio aseguran que el amor no tiene porqué morir, solo se transforma.

 

 

 

Fichero multimedia
AEX_PALABRAS MAYORES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ehckgebm
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00229862
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h6t22hj7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ARANCELES
Subtítulo
En su anterior mandato impuso un arancel del 35% a la aceituna negra española
Cuerpo

"Para mí la palabra más bonita en el diccionario, lo he dicho en las últimas semanas, es la palabra arancel". Es una frase que ha repetido varias veces durante su campaña electoral Donald Trump. Su triunfo, aunque parezca geográficamente lejano, podría repercutir en la economía extremeña en forma de aranceles en sectores como el vino, el aceite o la aceituna. Ya pasó en su anterior mandato, con un recargo a estos productos, que llegó hasta el 35% en el caso de la aceituna. Con Biden bajó al 31% y así se mantiene actualmente. Ahora Trump, en su regreso a la Casa Blanca previsto para enero, ha prometido un arancel universal mínimo de entre un 10 y un 20%. La duda es si ese 10-20% será un nuevo incremento del gravamen que ya existe a los alimentos extremeños.

Los planes proteccionistas de Trump ponen en alerta al campo extremeño

Especialmente al sector de la aceituna, que ya sufrió los aranceles en su primer mandato. "Lo que ha anunciado Trump de subir que se van a subir los aranceles de un 10 a un 20%, si se quedara en un 20% pues casi sería menos que la anterior vez que se hizo, pero si le sumas un 10% al 31% que tenemos ahora, estaríamos hablando de que el mercado estadounidense no compraría aceituna nuestra", señala Cristian Gómez, secretario de la Asociación de Olivareros de Manzanilla Cacereña. Los productores de aceitunas, especialmente la que se trata industrialmente como negra oxidada o estilo californiano, están preocupados. "Nosotros tenemos una preocupación enorme porque con la subida de aranceles, pues lógicamente nos va a repercutir en nuestro precio", explica el productor Javier Simón.    

En 2019 empezaron a aplicarse aranceles también al aceite de oliva

Desde entonces la exportación desde Extremadura se había desplomado. En 2022 sólo alcanzó los 29 mil euros, cayendo un 75% según el Instituto de Comercio Exterior. En 2023 había comenzado a recuperarse y se acercaron a los 200 mil euros. 

Las del vino superan el millón y medio de euros, creciendo incluso en los últimos años, pero el sector mira con recelo lo que pueda pasar a partir de ahora. "Los aranceles a los productos vitivinícolas hace que sea menos atractiva la importación y puede ser que no sigan importando o que baje la cifra", lamenta el gerente de Bodegas Romale, Diego Rico.
 
A Apag Extremadura Asaja le preocupa la respuesta que de Europa." Por las políticas que aplican los burócratas europeos porque siempre somos los más perjudicados y nos utilizan como moneda de cambio en todas las transacciones que hay a nivel internacional", explica su presidente Juan Metidieri.

imagen destacada
Imagen
Datos de aranceles impuestos por la Administración Trump
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Datos de aranceles impuestos por la Administración Trump

Categoria
Fichero multimedia
exn1_arancelestrump_071124
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pv00fdtq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-07--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_p5duyn3s/v/1/flavorId/1_ov8lmc6g/1_p5duyn3s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p5duyn3s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CONSEJOS CONTRA LAS ESTAFAS
Subtítulo
La Guardia Civil recuerda la necesidad de comprobar bien los datos de las donaciones. Las ONG tradicionales reivindican su trayectoria y eficacia para canalizar las ayudas de manera segura.
Cuerpo

La ola de solidaridad con Valencia lleva días recorriendo todo el país. Muchos colaboran sobre el terreno, otros envían ayudas desde sus pueblos y ciudades y muchos otros deciden realizar donaciones particulares. Pero en ese momento, puede plantearse la duda... ¿llegará realmente nuestro dinero a quien más lo necesita?

Para conseguirlo, la propia Guardia Civil ha recordado la importancia de comprobar bien los datos de las ONGs o asociaciones a los que se dona.

La Unión de Consumidores también ha lanzado una campaña informativa para evitar que estafas: "Lo más importante es no hacer caso de llamadas, mensajes o whatsapp que podamos recibir, y tampoco del puerta a puerta, en ningún caso", advierte Lali Bermejo, técnica de UCE-Extremadura. En su lugar, se recomienda acudir personalmente a las sedes de las organizaciones o consultar en sus webs y redes sociales las cuentas y teléfonos oficiales para realizar la transferencia.

Hay que evitar hacer caso de llamadas, mensajes o whatsapp que podamos recibir, y tampoco del puerta a puerta

Y aunque las donaciones por redes están creciendo, especialmente a influencers que reciben directamente ese dinero, las ONGs de reconocido prestigio siempre suponen una garantía de eficacia.

"Somos una organización con una estructura y una historia consolidada, estamos atendiendo desde el primer momento", recuerda Álvaro Gil, de Cruz Roja Extremadura". "Donar a través de Cáritas es una plena garantía de que el dinero llega a las poblaciones afectadas y se reparte con criterios de eficacia", asegura en la misma línea José Manuel Rodríguez, presidente de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz.

Donaciones que se traducen en campamentos de emergencia, reparto de alimentos o atención psicológica a las víctimas. Una ayuda integral que sigue siendo muy necesaria en Valencia.
 

imagen destacada
Imagen
Formas para donar de manera segura a Cáritas
Autor
Cáritas
Pie de imagen

Formas para donar de manera segura a Cáritas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_donacionesseguras_071124
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8xwhvzth
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cuando hablamos de autoficción nos referimos a ese relato que mezcla la verdad del autor con sus intenciones más literarias o creativas. Si no te queda claro tranquilo, que te ponemos unos ejemplos. 

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-06--TURNODETARDE-LITERATURA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_859emwix/v/1/flavorId/1_txkx1yox/1_859emwix.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_859emwix
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1122.00
Fecha de emisión