Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Valdelacalzada en flor extiende hasta mediados de marzo (17) su espectáculo natural de frutales en flor y el calendario de actos programados para disfrutarlo. El objetivo: fomentar este entorno natural en una propuesta que este año aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico. Deporte y rutas senderistas, eventos gastronómicos, folclore, artesanía o jornadas didácticas son algunas de las actividades que tendrá lugar y que nos desglosa la directora de la Universidad Popular del municipio, Juana Francisca González.
Nos vamos al ExtremLab, el laboratorio cinematográfico que se celebra en Badajoz estos días. Cristina Hergueta ha dado una charla llamada "Sin un duro, pero con futuro", cuyo título nos parece poesía pura. Ella es licenciada en Comunicación audiovisual y es jefa de producción. Ha trabajado con Yolanda García Serrano, Eduardo Chapero-Jackson o Manuel Gómez Pereira antes de producir sus propias películas con la productora Garde, que ahora hablaremos de ella. Está especializada en la producción de películas de autor, tanto de ficción como de no ficción. Entre sus producciones se encuentran “Pueblo” de Elena López Riera, “Nosotros” de Felipe Vara de Rey, o “Meseta” de Juan Palacios, entre otras. Y además es cacereña.
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a Almendralejo, al Museo de las Ciencias del Vino.
A Nuestra Salud regresa este lunes para dar respuesta a todo lo que te preocupa. Tras unos meses conviviendo con diferentes virus respiratorios, vamos a hablar con un médico de familia para que nos cuente qué ha pasado con la gripe A, la gripe común y el covid en estas últimas semanas. Este año, la tos y el cansancio se han convertido en síntomas persistentes que muchos pacientes refieren. ¿Se pueden aliviar? Lo veremos y hablaremos también de la hipertensión, la enfermedad silenciosa más común en nuestro país que puede derivar en patologías muy severas. ¿Cada cuánto tiempo y a partir de qué edad hay que empezar a controlarla? Lo descubriremos en un programa en el que van a hablar para preguntar directamente a los especialistas y en el que responderemos a una pregunta común: cuánto tiempo se puede mantener un alimento congelado.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un fin de semana más, la Primera División Extremeña volvió a estar presente en Extremadura en Juego.
Este domingo hablamos con el presidente de la Asociación Deportiva Lobón, Pedro Juan Fernández, que tras la victoria de su equipo ante el Sanvicenteño, se afianza en la cuarta plaza y se queda a tan solo cuatro puntos del liderato del Grupo II.
El fútbol modesto, en Canal Extremadura Radio.
En plena Sierra de Gata, en un campo de olivos se cría una raza vacuna única. Su carne se puede encontrar en su carta, un lugar donde también se encuentran muchos aires ibicencos. Este complejo cuenta con una dehesa de 220 hectáreas en plena Sierra de Gata. Restaurante, hotel, ganadería extensiva propia y una almazara.
Por su buen hacer y su compromiso por la sostenibilidad, recibieron el pasado 2023 la estrella Verde Michelín, la primera en la región.
Este proyecto nació de Simón, ibicenco de familia de carniceros desde 1965 que buscaba un lugar en la península para criar su propio ganado y escogió Valverde del Fresno, para él era su paraíso particular y pensó que si tanto le gustaba a él, le gustaría también a más gente.
Empezaron el hotel, posteriormente el restaurante y la última apuesta para completar la estancia, el hammam.
Qué delicia este "Migas", que narra la historia de Raimunda, la abuela de Javier Castañeda, su autor, que cambió el pan y La Mancha por Valencia y la costura. El gas y la electricidad, la tecnificación, las cartillas de racionamiento, la infancia con los últimos coletazos de la guerra. Una delicia absoluta.