Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
77 deportistas han firmado junto a Álvaro Martín Uriol un documento en el que muestran su "firme y absoluto rechazo a las últimas actuaciones de la CELAD".
El bicampeón del mundo lidera un movimiento en el que también hay otros nombres extremeños como los de Javier Cienfuegos y David Barroso. Este grupo de atletas recuerdan que la lucha contra el dopaje "se debe tratar con una rectitud y transparencia que no ha existido".
Piden que se incoen los expedientes disciplinarios existentes, se sancione y se publique la sanción para que los presuntos 5-6 positivos existentes no llenen de sospecha a todo el atletismo, como ha pasado en las últimas semanas.
Martín Uriol y el resto de firmantes recuerdan que el "trabajo de las autoridades es proteger el deporte limpio" y solicitan al Gobierno, al Ministerio y al CSD "medidas necesarias y urgentes que vuelvan a dar confianza a los deportistas y a la sociedad de que el dopaje es una materia que combatir y erradicar por todos los sectores.
Afirma que no tienen constancia de que ningún deportista forme parte de la CELAD como indica la ley y reprochan que siempre han sido relegados a un segundo plano.
Tras este comunicado, autoridades del gobierno en materia deportiva contactaron con Álvaro Martín Uriol para hacer ver los pasos que se están dando en este sentido. Lo próximo será una reunión con la nueva directora de la CELAD, Silvia Calzón, que viene a sustituir al destituido José Luis Terreros.
Es una frase o un apelativo manido "atleta única", pero Marisa Martínez cumple a la perfección con el adjetivo. Marisa Martínez es única por varios motivos. El primero es que esta mediofondista montijana fue la primera atleta extremeña en ir a unos Juegos Olímpicos. Y, si la memoria no nos falla (y que nos perdone quien se dé por aludida), Marisa Martínez es, a día de hoy, la única mujer extremeña que ha pisado tartán en unos Juegos.
Lo hizo en 1996, en Atlanta, donde disfrutó del Centennial Olympic Stadium tanto en la gala inaugural como en el día de su prueba, los 5.000 metros. Muestra de que Marisa Martínez es una atleta única está en que llegó a la cita desde Extremadura, entrenando entre su Montijo natal y Badajoz y siempre a las órdenes del extremeño Antonio Pardo. No quiso salir de su tierra y no hizo falta para cumplir los sueños de cualquier deportista. Llegó, como atleta única que es, siendo una joven madre de 23 años. Su primer hijo cumplía 2 años cuando ella lograba la clasificación a los Juegos.
Hoy, con la igualdad y la conciliación todavía por conquistar, se mira con ojos de admiración y autenticidad a aquellas deportistas que perdieron ayudas y apoyos por ser deportistas y madre. No importó, porque Marisa Martínez es tan única que consiguió su plaza, su presencia en los Juegos y su vivencia más emotiva en el atletismo. Y eso que vivió 4 Europeos de Campo a través y, si la memoria no nos vuelve a fallar, 11 internacionalidades con España. Pero ¿Quién se resiste al poder de unos Juegos Olímpicos?
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Rogelio Montes Lechón nació el 8 de enero de 1923 en Puebla de la Calzada. Fue maestro albañil, un oficio que aprendió de su padre y al que se ha dedicado toda su vida. Recuerda los años de hambre de la guerra civil y la posguerra y cómo muchos de sus vecinos comían las sobras que dejaban en el cuartel y vivían en pésimas condiciones en las fincas de la zona. A él nunca le faltó el trabajo y pudo sacar adelante a sus dos hijos junto a su mujer. Ahora disfruta de sus nietos y mantiene un estado de salud envidiable. Ha recibido la visita de Daniel Germán, autor de la página Extremeños Centenarios, en la residencia El Chalet dónde vive desde hace dos meses.
Los Mirinda se van de gira. Tras lograr el primer premio del Concurso Oficial de Murgas del Carnaval de Badajoz 2024, ahora toca subirse el autobús y llevar a las beatas que tanta gloria les han dado por medio mundo. Igual ha quedado un poco exagerado esto último, pero es que es fácil entender por qué tienen tantas peticiones para que canten en muchos sitios.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Miguel Ángel Revilla estará el sábado en Plasencia presentando en la librería Puerta de Tannhäuser su último libro. En Toda una vida, el expresidente cántabro habla de todo un poco, como ha hecho con nosotros esta mañana. No ha reunido ningún tema (Pedro Sánchez, Puigdemont, el tren,...) y ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de que el día que se tenga que cerrar el nuevo sistema de financiación autonómica, ésta se haga en función de los costes de los servicios, no en función de las personas o los territorios. Por supuesto, nos ha dado tiempo de hablar de gastronomía. Cómo no.