Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La medida ha sido puesta en marcha por el SES y permitirá que los pacientes reciban sus medicamentos con mayor rapidez
Cuerpo

Los enfermeros y enfermeras de la región ganan en autonomía: desde hoy ya pueden recetar fármacos para los pacientes ostomizados. El SES ha elaborado un protocolo que permite a los enfermeros actuar con mayor libertad y atender a este tipo de pacientes de forma más óptima.

"Es un pasito más para que la enfermera esté segura de lo que está haciendo. Son recursos y toma de decisiones. De alguna manera la enfermería se está empoderando", asegura Lucía Castillo, enfermera estomaterapeuta del Área de Salud de Mérida.

Los medicamentos que pueden prescribir facilitarán el cuidado de cualquier tipo de ostomías: por ventilación, por eliminación y por alimentación. "Algunas de ellas son vía oral y otras de uso tópico. Van a ser fármacos laxantes, aumentadores de volumen, antisépticos, antifúngicos, antibióticos, etc", explica José María Villa, subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia del SES. 

Esta medida permitirá, además, solventar uno de los problemas de este tipo de pacientes: la urgencia para recibir medicación por las heridas que les causa la bolsa. En la elaboración del protocolo también han participado profesionales farmacéuticos y los Colegios Oficiales de Enfermeros y de Médicos de la región.

imagen destacada
Imagen
Lucía Castillo, enfermera estomaterapeuta del área de Salud de Mérida
Autor
Canal Extremadura
Dirección
Mérida
Pie de imagen

Lucía Castillo, enfermera estomaterapeuta del área de Salud de Mérida

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041124_enfermerosrecetas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0c2fv7yn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La Copa de Extremadura pasa la ronda de dieciseisavos de final y la competición se va volviendo cada vez más emocionante.

 

En esta ocasión, hablamos con el jugador del E.M.D. Solana, Juanma Cortés. El futbolista valora en Extremadura en Juego el emocionante pase de su equipo a octavos de final tras vencer en la tanda de penaltis al Torreorgaz. En el campeonato liguero, el conjunto de Tierra de Barros disputará su duelo aplazado entre semana que le pueda hacer avanzar hasta la segunda posición.

 

El fútbol modesto, en Canal Extremadura Radio.

Categoria
Fichero multimedia
EJ_041124_1EXTREMENA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4rvw8lvv/v/1/flavorId/1_yi1n1khe/1_4rvw8lvv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4rvw8lvv
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
534.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DANA
Subtítulo
La pasada madrugada ya llegaron a la zona un grupo de ocho agentes de la Policía Local de Mérida, dos vehículos, dos unidades motorizadas y un perro especialista en la búsqueda de personas
Cuerpo

El Ayuntamiento de Mérida ha enviado otros seis efectivos más de la Policía Local a las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. De este modo, sobre el terreno estarán trabajando un total de 14 efectivos de la Policía Local emeritense, sumados los ocho que ya se desplazaron la pasada noche a las zonas afectadas. En concreto, cabe recordar que la pasada madrugada ya llegaron a la zona un grupo de ocho agentes de la Policía Local de Mérida, dos vehículos, dos unidades motorizadas y un perro especialista en la búsqueda de personas.

Mérida envía otros seis efectivos más de la Policía Local con varios drones a Valencia

Mañana seis efectivos más

Ahora, a lo largo de este martes saldrán otros seis efectivos más, en concreto cuatro agentes de la Policía Local especializados en el manejo de drones, con un par de drones del Ayuntamiento de Mérida. Y también una unidad de apoyo y servicio logístico con una pick-up, con un vehículo todoterreno cedido por la Academia de Seguridad Vial al consistorio de la capital extremeña.

 

Mérida envía otros seis efectivos más de la Policía Local con varios drones a Valencia

De este modo lo ha explicado este lunes, día 4, en declaraciones a los medios el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, quien ha avanzado también que se está preparando también --a falta de concretarlo-- algunos efectivos más que está previsto que partan desde la capital extremeña y que tienen que ver con especialistas en fontanería. El primer edil ha agradecido a la Policía Local de Mérida, que se ha prestado voluntaria, a los distintos agentes y oficiales que están sobre el terreno afectado en Comunidad Valenciana, así como "a todas las familias que están y que han decidido que estos policías estén trabajando".

Tras reconocer que en la zona afectada, según ha podido hablar con los efectivos desplazados a la misma, la situación "no es fácil", toda vez que "las circunstancias son complicadas y difíciles", Rodríguez Osuna ha explicado que los efectivos de Mérida están junto con los bomberos de la Diputación de Badajoz préstandoles ayudas de tareas y servicios de apoyo para integrarse en un dispositivo "complejo" y "completo".

"Nosotros lo hemos coordinado con la Diputación de Badajoz porque es verdad que en este despliegue de bomberos, pues también se necesitan cobertura de seguridad, es decir, ordenamiento del tráfico, prestar apoyo logístico, en otras cuestiones", ha señalado a preguntas de los medios tras visitar este lunes en el Museo Abierto de Mérida el Muro de los Deseos.

Ayuda material

En cuanto al envío de materiales a la zona afectada por la DANA, el alcalde ha recordado que el "primer" envío de alimentos "importantes" lo hizo el Ayuntamiento de Mérida con las dos diputaciones de Badajoz y Cáceres y con la Asamblea de Extremadura, a través de un primer tráiler que llegó el viernes cargado con 31 palés de agua, zumos y comida. "Y luego ha habido otros dos tráileres posteriores que el Ayuntamiento de Mérida, yo concretamente hemos colaborado con empresas locales y regionales a través de la distribución logística de OTM, una empresa de aquí de Mérida", ha añadido.

Además, ha apuntado que le consta que algún tráiler más de la ciudad de Mérida, comarca y entorno ha salido ya hacia Comunidad Valenciana, aunque ha destacado también que han participado empresas de toda Extremadura. Rodríguez Osuna, al mismo tiempo, ha recordado que en estos momentos "no hay falta de suministros" en Comunidad Valenciana, sino que "el problema es más de logística de distribución allí, en el interior, por cómo están cortadas las calles".

"En realidad no hay falta de suministro en la Comunidad Valenciana, es decir, hablamos de una zona muy concreta, un número de hectáreas, pero toda la parte, toda la parte centro de Valencia, la que está más lejos de la costa de Levante y el resto de comunidades, tienen suministros suficientes para atenderlo. El problema es más de logística de distribución allí, en el interior, por cómo están cortadas las calles", ha aseverado. Ante esta situación, ha remarcado que lo que han pedido la Junta de Extremadura, las diputaciones de Badajoz y Cáceres, la Delegación de Gobierno y la Fempex es que ·ahora llega el momento de que, más que enviar materiales, se hagan donaciones económicas para que las ONG que están participando en el terreno puedan adquirir los productos allí·.

"Es que, a veces, la logística de distribución puede entorpecer la tarea que allí se hace, porque no es solamente llevar allí esos productos básicos, sino que desde allí se tienen que distribuir a todas las poblaciones afectadas. No podemos sobresaturar con envíos masivos de material desde distintas zonas de España la propia operativa logística de allí", ha incidido Rodríguez Osuna, quien ha recordado que esto es lo que están defendiendo las autoridades y el personal especializado y que él lo único que hace es "repetir lo que ellos han dicho".

 

imagen destacada
Imagen
Mérida envía otros seis efectivos más de la Policía Local con varios drones a Valencia
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en 'Extremadura en Juego' toda la última hora de nuestro fútbol femenino regional.

 

En este nuevo capítulo, valoramos la victoria del Cacereño Femenino ante el Baleares, además de repasar lo más destacado de entre nuestros equipos en 2ª y 3ª RFEF. En la parte final, Mirella Calderón nos da los ítems para conseguir dos entradas para ver el Cacereño Femenino-Valencia de Copa de la Reina, partido que se disputará el próximo jueves en lo Campos Manuel Sánchez Delgado de Cáceres.

 

El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio.

Categoria
Fichero multimedia
EJ_041124_MIRELLA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4k42jisy/v/1/flavorId/1_yadrla75/1_4k42jisy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4k42jisy
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
853.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-04--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0sfhgq9b/v/1/flavorId/1_ly70fkb8/1_0sfhgq9b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0sfhgq9b
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-04--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lgrso336/v/1/flavorId/1_ckljkpkj/1_lgrso336.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lgrso336
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00225682
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oimnfg01
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SEGURIDAD
Subtítulo
Realizaban cargos en las tarjetas robadas. Se les atribuyen varios hurtos y estafas en Extremadura
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional de Cáceres y Badajoz han identificado a varias personas como presuntos integrantes de grupos dedicados a hurtos y estafas en la región extremeña.

Denuncias de personas mayores

La investigación de Cáceres comenzó a raíz de varias denuncias en las que personas de avanzada edad manifestaban haber sido víctimas de hurto y estafa, en las que el 'modus operandi' de los presuntos autores era aproximarse a las víctimas, de avanzada edad, mientras realizaban alguna operación en cajeros automáticos, y mediante técnicas de distracción obtenían el número PIN y la tarjeta, para posteriormente hacer extracciones en efectivo y compras en establecimientos.

Ocho personas identificadas como presuntos integrantes de grupos dedicados a robo de tarjetas bancarias en la región

En el caso de Badajoz, la víctima denunció que le habían realizado cargos en su tarjeta bancaria de compras que no había hecho ni autorizado, y en este supuesto el método utilizado se denomina 'carding', que consiste en acceder ilegalmente al número de una tarjeta bancaria a través de un software especializado. Las "meticulosas investigaciones" dieron como resultado la plena identificación de los presuntos autores de estos delitos, que en el caso de Cáceres eran tres hombres y una mujer, perfectamente organizados e itinerantes, ya que intervienen dentro y fuera de España.

En Badajoz, los agentes identificaron a dos hombres y dos mujeres, supuestamente vecinos de una localidad de Granada y de Valencia, según relata la Policía Nacional en nota de prensa. De todas estas investigaciones se ha dado debida cuenta a la autoridad judicial.

Consejos en cajeros

Ante esta situación, la Policía Nacional ofrece una serie de consejos en el uso de cajeros automáticos, como elegir una ubicación segura para acceder al cajero reduce significativamente el riesgo de robo y estafa, optar por máquinas ubicadas dentro de bancos o en centros comerciales concurridos donde es más probable que haya cámaras de seguridad. También se recomienda utilizar cajeros durante las horas del día, ya que "la visibilidad es mejor y es probable que haya más personas alrededor", así como estar alerta al entorno del cajero, como observar a "personas sospechosas o a cualquiera que merodee cerca sin razón aparente", señala.

Además, antes de insertar la tarjeta, se recomienda inspeccionar el cajero en busca de signos de manipulación, y cubrir el teclado con la mano o el cuerpo mientras se escribe el número de identificación personal (PIN) para evitar que cámaras ocultas u observadores vean tus dígitos. Una vez que la transacción en el cajero esté completa, la Policía Nacional aconseja recoger rápidamente el dinero, tarjeta y cualquier recibo, y asegúralos antes de alejarse de la máquina.

imagen destacada
Imagen
Ocho personas identificadas como presuntos integrantes de grupos dedicados a robo de tartejas bancarias en la región
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DANA
Subtítulo
El Banco de Alimentos de Badajoz ha enviado un camión con la ayuda pedida por la institución en Valencia
Cuerpo

Un día más sigue saliendo ayuda de Extremadura a Valencia. La última es un camión que ha salido esta mañana desde Badajoz cargado de diez toneladas de tomate y 5.000 litros de leche recogidos en varios puntos de la región. Es la ayuda que han podido canalizar estos días, desde el Banco de Alimentos pacense. Una ayuda que habían reclamado desde la comunidad valenciana. 

Más ayuda desde Extremadura hacia valencia: Diez toneladas de tomate y 5.000 litros de leche

Banco de Alimentos

El Banco de Alimentos de Badajoz ya ha enviado un camión con la ayuda solicitada por la institución homóloga en Valencia, tras la devastadora DANA que ha afectado especialmente a esta comunidad autónoma. En concreto más de 10.000 kilos de tomate y 5.000 mil litros de leche. La ayuda solicitada por el Banco de Alimentos de Valencia también comprende cartonajes y palés.

Más ayuda desde Extremadura hacia valencia: Diez toneladas de tomate y 5.000 litros de leche

 

Los operativos ya trabajan en la zona

La solidaridad a través del Banco de Alimentos no es la única ayuda que la región envía hacia tierras valencianas. Ya están allí 35 bomberos de la región con 12 vehículos y dos equipos de emergencia de Cruz Roja. Ayer salió un equipo de Plasencia con policías locales, nacionales, bomberos y protección civil:13 buzos y pilotos de drones especializados en rescate de personas con 4 vehículos y una zodiac. También 30 agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de la región, 12 policías locales de Cáceres y 2 contingentes de la Brigada Extremadura XI. El último ha salido esta madrugada. En total son 203 militares extremeños trabajando en la zona.

Más ayuda desde Extremadura hacia valencia: Diez toneladas de tomate y 5.000 litros de leche
 

Nueve forenses y dos técnicos 

Dos equipos de los institutos de medicina legal (IML) de Cáceres y Badajoz se encuentran ya en Valencia para colaborar en las labores de identificación de las víctimas mortales de la DANA que asoló la provincia el pasado martes. El equipo desplazado desde Cáceres está integrado por cinco forenses y un técnico de autopsias, mientras que desde el Instituto de Medicina Legal de Badajoz han acudido cuatro forenses y otro técnico de autopsias, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

Estos efectivos llevan todo el equipamiento técnico necesario, de modo que su presencia servirá para reforzar los turnos de trabajo establecidos en el marco del protocolo de catástrofes, coordinado desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Una vez allí, está previsto que los expertos forenses se reúnan con la directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el jefe de servicio para coordinar los trabajos de reconocimiento. Los equipos forenses de ambos Institutos de Medicina Legal asumirán las labores de su compañeros desplazados para asegurar la prestación del servicio en Extremadura.

 

imagen destacada
Imagen
Más ayuda desde Extremadura hacia valencia: Diez toneladas de tomate y 5.000 litros de leche
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Wàiguó rén (extranajeros), nace de la idea de documentar la cotidianidad de las diferentes comunidades asiáticas fuera de su país haciendo un contraste entre el modelo “tradicional” del inmigrante procedente del extremo oriente y las segundas generaciones nacidas en España. Espejos de vidas tan opuestos como parecidos y diferentes historias que se entrelazan la una con la otra con un objetivo común: el proceso de adaptación. Se podrá ver desde el 5 al 29 de noviembre en Montesinos 22 en Badajoz. Charlamos con la fotógrafa Tricia González, creadora de la muestra.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_041124_TRICIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xgxdwaoh/v/1/flavorId/1_5hce9gph/1_xgxdwaoh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xgxdwaoh
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
724.00
Fecha de emisión