Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Agentes de la Policía Nacional de Cáceres y Badajoz han identificado a varias personas como presuntos integrantes de grupos dedicados a hurtos y estafas en la región extremeña.
Denuncias de personas mayores
La investigación de Cáceres comenzó a raíz de varias denuncias en las que personas de avanzada edad manifestaban haber sido víctimas de hurto y estafa, en las que el 'modus operandi' de los presuntos autores era aproximarse a las víctimas, de avanzada edad, mientras realizaban alguna operación en cajeros automáticos, y mediante técnicas de distracción obtenían el número PIN y la tarjeta, para posteriormente hacer extracciones en efectivo y compras en establecimientos.
En el caso de Badajoz, la víctima denunció que le habían realizado cargos en su tarjeta bancaria de compras que no había hecho ni autorizado, y en este supuesto el método utilizado se denomina 'carding', que consiste en acceder ilegalmente al número de una tarjeta bancaria a través de un software especializado. Las "meticulosas investigaciones" dieron como resultado la plena identificación de los presuntos autores de estos delitos, que en el caso de Cáceres eran tres hombres y una mujer, perfectamente organizados e itinerantes, ya que intervienen dentro y fuera de España.
En Badajoz, los agentes identificaron a dos hombres y dos mujeres, supuestamente vecinos de una localidad de Granada y de Valencia, según relata la Policía Nacional en nota de prensa. De todas estas investigaciones se ha dado debida cuenta a la autoridad judicial.
Consejos en cajeros
Ante esta situación, la Policía Nacional ofrece una serie de consejos en el uso de cajeros automáticos, como elegir una ubicación segura para acceder al cajero reduce significativamente el riesgo de robo y estafa, optar por máquinas ubicadas dentro de bancos o en centros comerciales concurridos donde es más probable que haya cámaras de seguridad. También se recomienda utilizar cajeros durante las horas del día, ya que "la visibilidad es mejor y es probable que haya más personas alrededor", así como estar alerta al entorno del cajero, como observar a "personas sospechosas o a cualquiera que merodee cerca sin razón aparente", señala.
Además, antes de insertar la tarjeta, se recomienda inspeccionar el cajero en busca de signos de manipulación, y cubrir el teclado con la mano o el cuerpo mientras se escribe el número de identificación personal (PIN) para evitar que cámaras ocultas u observadores vean tus dígitos. Una vez que la transacción en el cajero esté completa, la Policía Nacional aconseja recoger rápidamente el dinero, tarjeta y cualquier recibo, y asegúralos antes de alejarse de la máquina.

Un día más sigue saliendo ayuda de Extremadura a Valencia. La última es un camión que ha salido esta mañana desde Badajoz cargado de diez toneladas de tomate y 5.000 litros de leche recogidos en varios puntos de la región. Es la ayuda que han podido canalizar estos días, desde el Banco de Alimentos pacense. Una ayuda que habían reclamado desde la comunidad valenciana.
Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos de Badajoz ya ha enviado un camión con la ayuda solicitada por la institución homóloga en Valencia, tras la devastadora DANA que ha afectado especialmente a esta comunidad autónoma. En concreto más de 10.000 kilos de tomate y 5.000 mil litros de leche. La ayuda solicitada por el Banco de Alimentos de Valencia también comprende cartonajes y palés.
Los operativos ya trabajan en la zona
La solidaridad a través del Banco de Alimentos no es la única ayuda que la región envía hacia tierras valencianas. Ya están allí 35 bomberos de la región con 12 vehículos y dos equipos de emergencia de Cruz Roja. Ayer salió un equipo de Plasencia con policías locales, nacionales, bomberos y protección civil:13 buzos y pilotos de drones especializados en rescate de personas con 4 vehículos y una zodiac. También 30 agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de la región, 12 policías locales de Cáceres y 2 contingentes de la Brigada Extremadura XI. El último ha salido esta madrugada. En total son 203 militares extremeños trabajando en la zona.
Nueve forenses y dos técnicos
Dos equipos de los institutos de medicina legal (IML) de Cáceres y Badajoz se encuentran ya en Valencia para colaborar en las labores de identificación de las víctimas mortales de la DANA que asoló la provincia el pasado martes. El equipo desplazado desde Cáceres está integrado por cinco forenses y un técnico de autopsias, mientras que desde el Instituto de Medicina Legal de Badajoz han acudido cuatro forenses y otro técnico de autopsias, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).
Estos efectivos llevan todo el equipamiento técnico necesario, de modo que su presencia servirá para reforzar los turnos de trabajo establecidos en el marco del protocolo de catástrofes, coordinado desde el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Una vez allí, está previsto que los expertos forenses se reúnan con la directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el jefe de servicio para coordinar los trabajos de reconocimiento. Los equipos forenses de ambos Institutos de Medicina Legal asumirán las labores de su compañeros desplazados para asegurar la prestación del servicio en Extremadura.

Wàiguó rén (extranajeros), nace de la idea de documentar la cotidianidad de las diferentes comunidades asiáticas fuera de su país haciendo un contraste entre el modelo “tradicional” del inmigrante procedente del extremo oriente y las segundas generaciones nacidas en España. Espejos de vidas tan opuestos como parecidos y diferentes historias que se entrelazan la una con la otra con un objetivo común: el proceso de adaptación. Se podrá ver desde el 5 al 29 de noviembre en Montesinos 22 en Badajoz. Charlamos con la fotógrafa Tricia González, creadora de la muestra.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un total de 7.500 militares procedentes de unidades de toda España están actualmente desplegados en diversas localidades de la Comunidad Valenciana para aliviar los efectos de la DANA que ha dejado ya más de 200 fallecidos y un número indeterminado de desaparecidos. De ellos, 5.000 son efectivos del Ejército de Tierra.
El Ministerio de Defensa precisa en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que estos efectivos, que también pertenecen al Ejército del Aire, a la Armada y a la Unidad Militar de Emergencias (UME), trabajan sobre el terreno y en materia logística en las localidades más afectadas, entre las que destacan Utiel, Torrent, Paiporta, Algemesí, Ribarroja, Chiva, Alfafar, Masanasa o Catarroja.
Brigada Extremadura XI
Entre los operativos está un segundo contingente con personal y medios de la Brigada Extremadura XI ha partido hacia Valencia para dar apoyo en las tareas de rescate y ayuda a las personas damnificadas por la DANA. Llevan camiones de carga para apoyo a la distribución de artículos a la población. el Regimiento de Infantería Saboya nº 6 y el Grupo Logístico XI han preparado a su personal, equipos, materiales y vehículos para dar apoyo en la zona afectada, donde se trabajará día y noche para tratar de restablecer los servicios necesarios para la vida de las personas en la zona devastada.
Búsqueda de desaparecidos
Los efectivos desplegados llevan a cabo, entre otras, tareas de búsqueda de desaparecidos, recuperación de fallecidos (también búsqueda subacuática con equipos de buceo de la UME) y búsqueda cinológica; búsqueda limpieza y apertura de viales con maquinaria pesada; apertura de túneles y pasos a niveles de vías ferroviarias; apoyo con minimáquinas para la retirada de vehículos y apertura de viales; y trabajos de achique de agua y lodos. Asimismo, llevan a cabo el suministro de apoyo eléctrico con grupos electrógenos; presencia y vigilancia en calles; control de acceso de vehículos a centros urbanos y asistencia sanitaria y psicológica a personal civil afectado por la tragedia.
Este lunes también ha arribado al Puerto de Valencia el buque de asalto anfibio (BAA) 'Galicia' de la Armada con 300 marinos a bordo, 104 de ellos infantes de marina. La embarcación también transporta nueve vehículos todoterreno, dos helicópteros SH60F de transporte de personal con capacidad para vuelo nocturno, dos lanchas de desembarco, equipo naval de playa, un médico, dos enfermeros y un sanitario. Llevará a cabo un amplio espectro de cometidos de apoyo a la población sobre la base de sus diversas capacidades y en coordinación con el resto de medios desplegados en la zona para este fin, han informado desde el Ministerio de Defensa.

La Fundación de Relaciones Laborales de Extremadura ha atendido, en 25 años, conflictos laborales que afectan a más de un millón de extremeños. La organización cumple 5 lustros con unas jornadas en Badajoz donde ha analizado los éxitos y conflictos en los que ha mediado. La Fundación hace balance positivo, ha colaborado en más de mil conflctos laborales, que han afectado a más de 200 mil empresas extremeñas. La gerente de esta entidad, Olivia Galache, apunta a que han conseguido evitar la vía judicial en el 57% de los casos, y se marca con reto acortar los tiempos de resolución.