En la modalidad de la caza del conejo al salto, se suele realizar batiendo el terreno en línea, con los perros cerca para intentar coger las carreras de los conejos cuando vayan a sus refugios. Esta caza requiere estar muy atentos y tener unas habilidades especificas, tanto el cazador como el perro. Algunas de estas cualidades se adquieren con la práctica, y en ellas se destaca el ir siempre preparados para el disparo que es casi siempre a tenazón.
En un rececho, debemos darle importancia a la observación del entorno para poder seleccionar con claridad el animal que queremos abatir. Los utensilios más comunes de utilizar son los prismáticos y el telémetro. El uso del telémetro se ha ido extendiendo entre los cazadores que, en el caso del rececho, buscan efectuar tiros precisos a distancias lejanas. Su evolución en los últimos años los han convertido en mucho más que un accesorio. Por lo que es un elemento a tener en cuenta. Por otro lado, los primaticos también son de vital importancia, con ellos podremos valorar a los animales a larga distancia, pasando desapercibidos para nuestros objetivos.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Lunceford invirtió mucho tiempo y energía en su otro amor, los deportes. Recibió el premio "F" por sus logros en el fútbol durante el año universitario 1925-26. (A diferencia del sistema habitual de calificación universitaria, una “F” en deportes era sinónimo de excelente).
Con José Manuel Corrales.
El valle del Alagón y su terreno accidentado son protagonistas esta semana. Allí vamos a cazar a rececho venados o gamos, valorando más el lance que el trofeo. Después nos vamos hasta el término de La Perala, cerca de Casar de Cáceres, donde se inicia un proyecto nuevo de caza intensiva, con el conejo como especie cinegética preferida.
Cruzamos la Raya con Portugal para trasladarnos hasta la ganadería de "Alcalate" en Vila Viçosa, donde tendremos un encuentro muy especial con el ganadero Luis Cochicho. Y, sin dejar tierras portuguesas, visitamos Moita, donde tendrá lugar un festival taurino con la presencia del maestro Luis Reinoso "El Cartujano". En cuanto a entrevistas se refiere, estaremos con Daniel Morales, matador de toros natural de la localidad pacense de Higuera de la Serena y conoceremos al recortador Israel Pérez "el ruso", que nos hablará de sus experiencias dentro del festejo popular en tierras extremeñas
Con Juan Bazaga.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Finalizamos la ruta y reponemos fuerzas escuchando las historias de Juanjo, un viajero que lleva su cama a cuestas allá donde vaya.
Conoceremos la famosa fiesta de Las Carantoñas en su centro de interpretación y probaremos su típico queso de cabra en una quesería familiar pero de renombre en Extremadura.