Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Extremadura está un año más presente en la Fruit Logística de Berlín, una de las grandes ferias del sector hortofrutícola de todo el mundo. Allí, una veintena de empresas extremeñas del sector y Extremadura Avante, con stand propio, buscan abrir nuevos mercados para a fruta que se produce en la región. El director gerente de Afruex, Miguel Ángel Gómez, asegura que en un entorno tan cambiante, es imprescindible abrir nuevos mercados para un sector que exporta el 75% de su producción, el 20% fuera de Europa. Gómez se muestra preocupado por las protestas en el campo, y asegura que este sector es uno de los más perjudicados por la competencia de producciones de fuera de la UE.
La veterana chirigota emeritense, "Las Justinas" nos permite entrar en la cocina del carnaval.
Ana Gragera se suma a uno de sus ensayos, siempre nocturnos, siempre gozosos. Observamos como pulen los detalles "del tipo", de la tipa más bien que han escogido para este año.
Cuidan durante gran parte del año la puesta en escena, la interpretación, la dicción , y como no, las letras, libres y pegadas a lo local, sin autocensura pero si es posible, sin giros grotescos.
Cuidan la ironía y la genialidad con tesón y firmeza a prueba de fríos de inviernos, que ya se sabe que el carnaval "es una cosa muy seria".
El Villanovense afronta el derbi del domingo a las doce del mediodía ante el Llerenense en un momento complicado, llevan dos derrotas consecutivas por primera vez en lo que va de campeonato. En el derbi de ida los de Gus empataron a cero
El Villanovense ha ganado y perdido el mismo número de derbis en Segunda Federación. El próximo domingo tendrán la oportunidad de desnivelar ese empate a victorias y derrotas.
Uno de los hombres fuertes del Villanovese es Pajuelo que no está siendo titular desde la tercera jornada tras la derrota ante la Segoviana por tres a cero, pero que quiere estar para sumar al equipo. Pajuelo reconoce que ambos equipos necesitan la victoria y por eso va a ser un encuentro difícil.
Además, califica al rival de "competitivo" por lo que va a ser más complicado imponerse.
El entrenador podrá contar con Relu que vuelve tras cumplir sanción.
El último recuerdo que tenemos de Pepa Giménez en un Europeo es verla colgándose medallas al cuello. Eso fue hace dos años. En 2023, las lesiones marcaron el año. Una lesión forzó su retirada en el Europeo y la preparación para el próximo ha estado muy marcada también por dolencias que aparecieron tras el Mundial.
Ahora, llega un nuevo Campeonato de Europa en el que la deportista extremeña aspira a repetir metal, a volver a subir al pódium pero, sobre todo, a superarse a sí misma y sus registros. Es la ilusión con la que siempre se parte en estas competiciones pero, esta vez, supondría un premio más: clasificarse a la cita que da las últimas plazas de los Juegos Olímpicos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
¿Te gustaría ayudarme a participar en el Campeonato del Mundo?
Es la pregunta directa que hace Javi Paredes, subcampeón de Europa y mundial juvenil de Dry-Tooling en 2022.
El joven escalador extremeño quiere participar en el Mundial Absoluto que se celebrará la próxima semana en Cánada. Los resultados le avalan, la federación costea las dietas en Edmonton pero sólo puede sufragar la convocatoria de los dos mejores escaladores por ránking, actualmente los también extremeños Javi Cano y Jorge Veiga, que optan a la victoria en la Copa de Europa que finaliza en Sunderland este fin de semana.
Es decir, para poder acudir al Mundial, Paredes necesita financiación. Calcula que unos 2.000€ serían suficientes para costearse desplazamiento y alojamiento.
No es la primera vez que esto pasa. En busca de los resultados y la excelencia competitiva, Paredes y el resto del equipo del Cereza Wall se ha ido pagando la mayoría de las pruebas de este invierno (Finlandia, Suiza, Francia, República Checa, Eslovaquia,...) donde los resultados son indiscutibles.
En el palmarés de Javi Paredes consta un noveno y un duodécimo puesto en los últimos meses. Ahora, sueña con meterse en la final de la Copa de Europa. Sunderland es la escala hacia Edmonton. El billete pasa por la colaboración ciudadana adquiriendo participaciones que dan derecho a un sorteo en el que colaboran varias empresas especializadas de la zona.
Su llegada estuvo marcada por la incertidumbre. Hubo que esperar para confirmar su incorporación definitiva al equipo. Su calidad es incuestionable, su trayectoria avala el rendimiento que le puede dar. La duda surgía por el tiempo que llevaba sin jugar. "Llevaba 8 meses sin competir" afirma Álex Alegría que vio truncada su experiencia en Irán por una lesión que le impidió disputar más partidos.
Con el paso de entrenamientos y encuentros, el placentino ya se nota en mejor estado, aunque ha aportado desde el primer día. Ya es titular indiscutible y va cogiendo ritmo, por eso espera que el esguince de tobillo que se produjo el domingo ante el Antequera no frene esta evolución.
Sabe que será difícil pero asegura que va a forzar para intentar jugar ante el San Fernando en un nuevo partido trascendental en la lucha por la permanencia.
"Falta que entre la pelota" dice con rotundidad. Álex Alegría está convencido de que el equipo está demostrando tener fútbol, ser capaz de generar ocasiones y dominar a cualquier equipo, pero falta el gol. "En el momento en el que ganemos un partido cogeremos la buena dinámica", sentencia.
Tiene 13 años, es un éxito que siempre hay que tratar con la prudencia que requiere la edad pero que refleja cómo se va abriendo la esgrima en Extremadura con las escuelas San Jorge de Cáceres, Mayorga en Plasencia o, en este caso, con la Escuela Acero de Cáceres.
A este último club, escuela profesional, pertenece la joven Aurora Binder. La extremeña acumula éxito en las categorías inferiores y esta semana ha logrado su primera medalla internacional, la primera también para la esgrima extremeña. Binder lograba el bronce en los Campeonatos Mediterráneo.
De momento, es una promesa con presente que disfruta de un deporte poco mediático, pero es un reflejo del trabajo que se está haciendo ya desde la base para que el florete, el sable y la espada se asienten en Extremadura y gane adeptos y adeptas.
Su entrenador, Gabriel Ferrá, se pasaba por Zona Mixta.