Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
La actual revolución agraria provocada por un sistema productivo cada vez más intensivo está llevando al declive a la agricultura familiar. Este movimiento, acentuado en los últimos años, está detrás de muchas de las protestas que han sacado a los agricultores a la calle.
Lo dice el experto en Desarrollo Rural, José Antonio Pérez Rubio, quien propone políticas que apuesten por la digitalización, combinadas con la mejora de los servicios y las comunicaciones. Y sobre todo, dignificar y reivindicar la figura del agricultor y el ganadero pues el medio urbano no puede vivir sin el medio rural.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Casi completamente derruida, esta ermita del siglo XV sigue recibiendo hoy visitantes que cuelgan de una de sus paredes supervivientes imágenes de la virgen de la Encarnación donde rezan entre recuerdos de otra época donde la ermita se conservaba mejor.
Desde el tatarabuelo que trabajo en las obras del Puente de Alcántara hasta el tataranieto que trabaja reformando el Palacio de Mirabel, esta familia lleva cinco generaciones dedicándose a la arquitectura y sus historia está estrechamente ligada a la de algunos edificios históricos de Extremaura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.