Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Mario Tomé lleva 5 jornadas sin mirar la clasificación. Asegura que no la ve después de cada derrota pero sabe que el equipo todavía no ha caído al descenso pese a llevar 5 semanas sin puntuar. El capitán del Llerenense se aferra a eso para valorar lo que ha hecho el equipo hasta ahora.
No ha dejado de competir en ningún partido, derrotas por la mínima lastran al equipo en este 2024 donde la falta de gol es la principal característica y rémora. Tomé, como su entrenador, insiste en que el principal problema es que ahora "la pelota no entra".
Para ello, el Llerenense sigue trabajando tanto tácticamente para crear las ocasiones como mentalmente para que la presión por estos malos resultados no condicione a la hora de transformar los goles.
La próxima cita será el domingo a las 12 en el "Robina" ante el Getafe B. Ni que decir tiene que Mario Tomé apela a su afición para volver a celebrar una victoria.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El corto documental "Herederas", escrito, dirigido y producido por la extremeña Silvia Venegas, se estrena hoy, 15 de febrero a las 22:50 horas en Canal Extremadura televisión. Con este corto, la directora de Santa Marta de los Barros ha querido homenajear el legado desconocido de muchas mujeres europeas que lucharon por los derechos de la mujer. Una mirada que trae al presente a esas mujeres valientes que ocuparon las calles de Europa para luchar por la igualdad y de las que hoy somos herederas. Ellas se rebelaron ante leyes que consideraban injustas y consiguieron grandes avances como el derecho al voto femenino, que reconocía por fin a las mujeres como verdaderas ciudadanas.
El eco de esas antepasadas resuena hoy con fuerza en las mujeres que ocupan las calles para reivindicar sus derechos, denunciar la violencia y defender juntas la igualdad.
Canal Extremadura, Ahora +.
En Extremadura el consumo medio per cápita anual es de 3,6 kilos. En apenas 20 años hemos pasado de ser la segunda Comunidad donde más legumbres se consumía a la undécima. Y ello a pesar de que existen un sinfín de razones para potenciar su consumo: son bajas en grasas, no tienen colesterol, fuente de proteínas, ricas en fibra, hierro potasio... además de que pueden conservarse en casa durante mucho tiempo. La OMS recomienda aumentar su ingesta y cada 10 de febrero, Día Mundial de Las Legumbres, es una fecha ideal para recordar que son buenas para nuestra salud y la del planeta. España, que produce de media el 40% de lo que consume, tiene un alto potencial para crecer
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El humor en la radio sobre cosas random y reflexiones disparatadas, actualidad y nostalgia sobre tecnología, videojuegos...
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Agenda de conciertos y lanzamientos musicales, entrevistas imprescindibles y descubrimientos precursores. Así es 'Música de guardia', el programa referencia de Canal Extremadura de actualidad musical. Escucharás en primicia los últimos trabajos de artistas extremeños, nacionales e internacionales y repasaremos con artistas, colaboradores y críticos la actualidad del mundo discográfico. Un programa que recuerda, cada semana, los principales hitos de la historia de la música.
Música de guardia. Todos los miércoles de 21.05 a 22 horas en Canal Extremadura Radio.