Cuestión de un trámite burocrático. Es lo que impide actualmente que el matadero de Olivenza recupere la actividad. La nueva empresa gestora de las instalaciones llegó a la región en mayo, pero todavía falta el preceptivo registro sanitario que otorga la Junta para que puedan funcionar.
El nuevo grupo gestor está formado por una sociedad de empresarios irlandeses y españoles, y desde que se encuentran en Olivenza han invertido ya más de 200.000 euros. Lo han hecho en la mejora de las instalaciones, un nuevo sistema de tratamiento del agua y la modernización de la refrigeración del recinto, entre otras.
Explican que no pueden empezar a trabajar, ya que necesitan la autorización de la Consejería de Sanidad. Desde la Administración regional, según la versión de la nueva empresa, no se la dan porque antes reclaman que el anterior gestor firme la baja de su registro sanitario.
Los nuevos gestores no entienden esta postura, porque destacan que ya han acreditado que la anterior empresa no mantiene ya ningún vínculo con el matadero. Además, insisten, cumplen con todos los requisitos sanitarios.
Potenciales clientes
La nueva empresa dice que ya tiene ganaderos extremeños interesados en vender sus animales y clientes potenciales en Inglaterra, Irlanda, Francia e Italia. Pero se están cansando y podrían perderse.
Si no se resuelve pronto el problema del registro sanitario, el nuevo gestor lamenta que tendría que marcharse. Y con su retirada los ocho trabajadores actualmente en plantilla se irían a la calle.
Ya habría potenciales clientes en varios países de Europa
Los empleados se han organizado y van a presentar un escrito pidiendo a la Junta que agilice los trámites. Entienden que la nueva empresa ya está invirtiendo dinero desde hace meses y que no podrá mantenerlos en sus puestos de trabajo mucho más.
Entre 50 y 100 empleos
Según la nueva empresa encargada de explotar el matadero, cuando esté a pleno rendimiento -en torno a un año o año y medio desde que entre en funcionamiento- necesitarán entre 50 y 100 trabajadores. La previsión es que en ese punto de máxima actividad puedan sacrificarse bajo el rito halal alrededor de 700 cabezas de vacuno y casi 4.000 de ovino y caprino cada semana.
El matadero de Olivenza lleva sin funcionar desde diciembre de 2023 tras ser precintado porque la anterior empresa no cumplía las normas sanitarias. Anterior empresa que además mantiene todavía una deuda de más de un millón de euros con varios ganaderos y proveedores.

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
"En un mismo día pueden pasar cuatro... Del sol a la ventisca y la tormenta en pocas horas". La realidad trashumante por tierras leonesas de José Morgado Galet, de Torremocha, es tan dura, como apasionante. Así lo ha constatado el fotógrafo burgalés Jorge Contreras que le ha acompañado junto al también pastor, José Rodríguez y sus rebaños y ha capturado con su cámara cada instante. Un relato fotográfico que toma forma en el libro "Los Guardianes del Puerto de Pandetrave" para cuya publicación acaba de abrir un crowdfunding en verkami.
María Engracia Muñoz-Santos y Fernando Lillo han escrito Gladiadores. Valor ante la muerte donde echan por tierra la idea que teníamos sobre los gladiadores. Ni estaban mazaos, ni eran guapos, ni luchaban contra animales ni nunca decían eso de "los que van a morir te saludan". De estos mitos y de otros que no se corresponden con la documentación histórica versa este libro que contrapone a la imagen que nos ha trasladado el cine a lo largo de los años.
Un hombre de 83 años ha resultado herido tras quedar atrapado, con lesiones en una pierna, por el derrumbe del techo del altillo de su vivienda en Casas de Reina. El accidente ja ocurrido este lunes, cuando parte del techo de la vivienda ha cedido.
El 112 de Extremadura movilizó de inmediato los servicios de emergencia. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos de los parques de Azuaga y Llerena, una unidad medicalizada del Servicio Extremeño de Salud con base en Cabeza del Buey, y el personal del consultorio local. Además, una patrulla de la Guardia Civil se encargó de asegurar la zona.
Los bomberos trabajaron para liberar al hombre atrapado y, una vez rescatado, el herido fue atendido por los sanitarios y trasladado al Hospital de Llerena.

Cada vez son más los médicos residentes que se quedan en Extremadura a trabajar tras su formación. Ahora con el aliciente de un contrato de hasta tres años gracias al plan de fidelización aprobado el pasado mayo. De hecho justo ahora acaban de finalizar el MIR 147 residentes y el objetivo de la Junta era que todos aceptaran un contrato aquí en Extremadura. Hasta el momento lo han firmado 106, con la novedad de prorrogar su contrato hasta 3 años, estos 16 llegan de fuera de la región tras finalizar su formación en los respectivos sistemas de salud.
De las 74 personas que han finalizado en Atención Hospitalaria, han suscrito contrato con el SES 47 profesionales, a lo que hay que añadir 13 profesionales más que han sido captados de otras comunidades autónomas. En la especialidad de medicina familiar y comunitaria, se ha logrado fidelizar a 41 médicos que han finalizado su residencia en Extremadura y a 3 más procedentes de otras comunidades. Aparte de ello, han suscrito contrato con el SES, 2 Pediatras para prestar servicios en el ámbito de Atención Primaria.
Hemos hablado con Alejandra es asturiana, llegó a Extremadura tras terminar la carrera en Madrid para formarse como médico residente especialista en geriatría en el hospital San Pedro de Alcántara, cuatro años después y gracias a estos contratos de fidelización puede continuar aquí su desarrollo profesional. Rocío también ha elegido Extremadura, aunque en este caso es su tierra natal, además ha decidido probar suerte en la medicina rural. Ambas esperan continuar su desarrollo profesional en la región.

Médica en consulta
Por qué cierra una tienda en el Casco Antiguo, cuánto tiempo lleva el local vacío, cuánto piden por su alquiler o quién se su propietario son algunas de las cuestiones que el ayuntamiento de Badajoz quiere conocer sobre cada uno de esos locales, cada vez más, que han bajado la persiana en las que fueron, alguna vez, las calles más comerciales de la ciudad: San Juan, antaño o Menacho, no hace tanto tiempo.
En los escaparates de esas tiendas, las cerradas, se van a colocar vinilos con la imagen de Badajoz Ciudad de Comercio y, aprovechando esa actuación, se va a encargar un estudio para conocer la casuística que ha llevado al cierre y tener una base de datos que, quizá, sirva para sacar algunas conclusiones. "Más que el número, para saber qué ocurre con esos locales", añade el concejal de Comercio, Eladio Buzo.
Recuperar el comercio
Es una de las actuaciones que se van a llevar a cabo para incentivar el comercio en la zona, pero hay más. Entre otras, la colocación de toldos en la calle Menacho, Santo Domingo y San Francisco. Serán, eso sí, toldos de "quita y pon". Y es que, tras la decisión de retirar los de la calle San Juan por su deterioro y por la oposición de muchos vecinos, ya que están instalados entre balcones, los de ahora irán sobre postes y sólo de mayo a octubre.
También se mejorará la iluminación en la plaza y calle Virgen de la Soledad, la calle San Juan y Moreno Zancudo. Y se colocarán maceteros colgantes en las farolas de San Atón, Minayo o Francisco Pizarro. Además, los tótems de Centro Comercial Abierto se sustituirán por rótulos luminosos, también con la imagen de Badajoz Ciudad de Compras.
Se completa el paquete de medidas con la apertura de una oficina de comercio en el Paseo de San Francisco, en el lateral del Teatro López de Ayala. Y con la extensión de calzadinha portuguesa, que ya tiene San Juan, a la calle Virgen de la Soledad.
Actuaciones que supondrán en total una inversión de 654.000 euros, con cargo a una subvención de la Junta de Extremadura. Según el concejal de Comercio, Eladio Buzo, en breve comenzarán las licitaciones y tienen hasta julio de 2025 para desarrollarlas. "Nos ayudará a reactivar la actividad comercial, a atraer nuevos negocios y consolidar la ciudad como un referente de compras y de turismo", afirma.

Calle Menacho de Badajoz - Imagen de archivo
El Partido Popular ha presentado una querella en la Audiencia Nacional contra el PSOE, acusándolo de presunta financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias en el llamado "caso Koldo". Borja Sémper, portavoz del PP, ha sido el encargado de interponer la denuncia y ha pedido a los socios del Gobierno de Pedro Sánchez que colaboren para que el pleno del próximo miércoles se centre en la corrupción y se exijan explicaciones al Ejecutivo.
"Todo se termina por saber, afortunadamente. El Gobierno debe dar un paso adelante e informar antes de que lo investigue la Guardia Civil o lo descubran los tribunales. Que sean transparentes y den información a los españoles en el Parlamento", ha declarado Sémper.
Reacciones en Extremadura
En Extremadura, los populares han exigido explicaciones al Gobierno y han acusado a Pedro Sánchez de estar "cercado por la corrupción". José Ángel Sánchez Juliá, del PP extremeño, ha señalado que "España se merece un gobierno limpio". Vox se ha unido a las críticas, aunque considera que la querella del PP "llega tarde". Según Álvaro Sánchez-Ocaña, es hora de "acabar con una banda corrupta y criminal como es el PSOE".
Por su parte, Unidas por Extremadura ha pedido depurar responsabilidades si se demuestra la veracidad de las acusaciones, aunque Irene de Miguel ha asegurado que, en caso de que haya existido financiación ilegal, "vamos a demostrar que el PP y el Partido Socialista son lo mismo", mientras que el PSOE defienden que ya se han dado explicaciones y se ha actuado con contundencia. Eduardo Béjar ha aseverado que "el movimiento es para tratar otras cosas".
