Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha mostrado su preocupación por la situación del comercio en Extremadura, donde en los últimos 3 años se han dado de baja unos 1.000 autónomos. Por ello, pide medidas a la administración, más allá de la tarifa 0 para autónomos, que no comparte porque "sólo sirve para que aumenten las altas, y al final el 87% termina cerrando antes de los dos años". Por otra parte, defiende que los autónomos mayores de 52 años pueden acogerse al subsidio por desemplo como el resto de trabajadores, y para eso han presentado ya una propuesta al Ministerio de Seguridad Social.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Ministerio del Tiempo ha sido una de las grandes series de nuestro país, así que no podíamos dejar de recomendarla. Alejandro Durán nos hace un análisis más que disfrutón al ritmo del trap de Velázquez.
Cualquier profe sabe que las clases de los viernes son las más duras... Y nosotros, a Beatriz Nieto, no se lo hemos puesto nada fácil.
Los Bloody Kitchen estrenaron el pasado viernes ‘Caos’, un disco donde reafirman su estilo. El batería, David Bautista, se pasó a contarnos cómo ser metalero sin morir en el intento.
El reconocido director de ficción sonora Dani Jaén vuelve al programa con su nuevo proyecto: una deconstrucción y reconstrucción de ‘El Rey León’.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Evocar los desfiles de carnavales como el pacense o el moralo llena el aire de alegría. Y de percusión.
Reina la elegancia y la magia de movimientos y de sonidos perfectamente coordinados.
Los ojos de quienes observan saltan de un detalle a otro al intentar recorrer los recovecos de trajes imposibles, impecables, perfectos.
Los diseñadores de cada comparsa los imaginan con meses de antelación, pero ¿quiénes los convierten en algo real?
Lo descubrimos pasando la tarde en la casa de Adeli García, en Puebla de la Calzada.
Modista desde hace 40 años da el corte de los trajes de diferentes formaciones a la altura del mes de mayo de cada año. Llegado el mes de noviembre, miembros de diferentes comparsas de la zona, todas mujeres (de momento) se citan en su casa de 4 a 6 de la tarde. Allí elaboran sus trajes, o sus encargos. Los videos tutoriales son toda una ayuda. Y el ambiente entrañable y paciente, una motivación.
El tiempo apremia. Siempre. E ilusiona hasta el punto de arrastrar a familias enteras a "la gran familia" de comparsas como los Pirulfos, la Kochera, Saqora o Vas como Quieres.
El secreto del traje, históricamente blindado deja de tener sentido, porque "lo que pasa en casa de Adeli, se queda en casa de Adeli".
Allí, la tardes de mesa camilla compartidas, y los chupito de anís, imponen la convivencia a la rivalidad. Porque sí, en carnaval se compite, Pero en casa de Adeli, entre puntadas, hilos y maquinas de coser, sobre todo , se comparte.
Es probable que ese discreto matiz sea el verdadero combustible que hacer perdurar la luz del carnaval, la fiesta de la alegría.