Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Programa especial resumen de la corrida del Día de la Hispanidad celebrada en Fregenal de la Sierra.
Presentado por Juan Bazaga.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Es uno de los sectores más competitivos de la comunidad y siempre se buscan innovaciones y nuevos cultivos. ¿Sabes que en Extremadura se plantan kiwis o aloe vera? Plantas como la fruta del dragón o el kiwiño empiezan a florecer entre vides y olivos. Informe Extremadura conoce esta semana a algunos extremeños que han decidido plantar semillas que recorrieron miles de kilómetros antes de llegar a nuestras tierras. Es el caso de Jesús, un vecino de Villanueva de la Vera que tras emigrar a Holanda decidió regresar a su pueblo y cosechar kiwiños, aunque su familia siempre se había dedicado a las plantaciones de tabaco. En Don Ávaro, Francisco ha apostado por cultivar en sus invernaderos la fruta del dragón, un producto procedente de Centroamérica que va ganando terreno en nuestro país. Además, nuestros reporteros viajarán a Hernán Cortés para conocer una de las primeras plantaciones que se hicieron en Extremadura de aloe vera, una planta de procedencia arábiga con innumerables posibilidades comerciales. Además, conoceremos una finca en Torrejón el Rubio donde se experimenta con diferentes técnicas y semillas de todo el mundo. Allí, Elisa y Christian, una extremeña y un suizo que se enamoraron en Madrid, han instalado su proyecto de vida
Con Juan Turanza y María Hernando.
Extremadura produce al año alrededor de un millón y medio de kilos de pimentón. Es el producto estrella de La Vera, pero también lo es en parte del Valle del Ambroz.
En Aldeanueva del Camino celebran este fin de semana su segunda fiesta del pimentón. Los vecinos recrean el proceso de secado del pimiento y su tratamiento hasta convertirlo en pimentón.
Todavía hoy, destacan, hay cuatro fábricas de pimentón en el municipio.

Fiesta del Pimentón en Aldeanueva del Camino