A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Canal Extremadura finaliza el año 2023 como la cuarta cadena de televisión más vista en la comunidad autónoma, situándose por delante de Cuatro y suma 0,4 puntos de audiencia hasta conseguir un 5,3% de cuota de pantalla.
La televisión extremeña se sitúa así solo por detrás de Antena 3 (14,8%), Telecinco (11,3%) y La 1 (11,3%), por lo que recupera su cuarta posición como alternativa a los tres principales canales de televisión, por lo que acumula ya once años sin bajar de la quinta posición del ranking anual de cadenas.
El 20% de los extremeños sintoniza Canal Extremadura diariamente, por lo que la cadena acumula un total de 196.000 espectadores únicos diarios y se sitúa como la tercera cadena autonómica más eficaz en términos de coste por punto de share, solo por detrás de la televisión murciana y la aragonesa.
La televisión pública de la región logra sus mejores resultados en las franjas de sobremesa al anotar un 8,3% de share gracias a la fortaleza de los informativos. La banda de la tarde alcanza un 5,7% de media.
Las ediciones de Extremadura Noticias continúan como los informativos líderes de la cadena con un 13,3% de cuota de pantalla y una media anual de 25.000 espectadores. EXN 1 es líder en su franja con una clara ventaja sobre su competencia.
Hasta 73.000 extremeños sintonizan a diario alguna de las ediciones de los informativos de Canal Extremadura.
Canal Extremadura Radio aumenta sus escuchas en directo en streaming un 32,21% respecto al año anterior gracias a formatos como Extremadura en Juego cada fin de semana. Además, el informativo matinal Primera Hora ha aumentado su cuota de pantalla a través de la televisión hasta el 8,9%, tres puntos más que en el ejercicio anterior.
La emisora pública autonómica duplica además el número de oyentes en los últimos doce meses y consolida la fidelidad de la audiencia que busca en sus formatos contenidos divulgativos, de misterio, entretenimiento y musicales.
Programas como Principio de Incertidumbre, Las Perras de Pavlov y Aquí no hay nada que ver se sitúan entre los formatos más escuchados de Canal Extremadura en Spotify, mientras que otros como Ahora Jazz, Feedback Rock y La Merienda son algunos de los formatos que acumulan mayor número de oyentes comprometidos en Apple Podcast.
El medio público suma en todo el 2023 19,5 millones de visitas a su web y afianza su apuesta por lo digital en año de elecciones y coberturas informativas.
Más de 3,8 millones de usuarios han seguido la actualidad de Extremadura y han consumido la programación y contenidos bajo el servicio A la carta de Canal Extremadura.
2023 cierra con más de 20.000 dispositivos que ya tienen instaladas las apps de Canal Extremadura y Extremadura Noticias. La app de Canal Extremadura además suma un 22% de nuevos dispositivos.
Las redes sociales de Canal Extremadura cada vez llegan a más usuarios. Solo en 2023, el alcance en Instagram ha aumentado un 257,8%, y supera la barrera de 605.200 personas. También lo hace en Facebook, donde Canal Extremadura es líder en interacciones en la región durante todo el año según datos de Meta, y todos sus contenidos han alcanzado las más de 8.000.000 de personas.
El canal de YouTube por su lado dispara su consumo , lo que consolida la apuesta por las retransmisiones y el contenido A la carta.
Canal Extremadura, Ahora +
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Miremos donde miremos, la realidad es tan dura, que puede dar la impresión de que el mundo es un lugar puramente hostil.
Y lo es en gran medida.
Pero no solo.
A veces encontramos historias que abren puertas a la esperanza al confirmarnos que "lo amable" también ocupa espacios en este mundo.
Merecen ser miradas con detenimiento y narradas sin prisas. Por escasas, recreándonos en ellas.
No son cuentos de navidad, y normalmente sus protagonistas no lucen capa, ni montan a caballo. En sus relatos no aparecen perdices por ningún lado, pero frecuentemente cierran (¿o abren?) con oportunidades y afectos en múltiples direcciones. Eso que todas las personas necesitamos para respirar.
Lo pensamos al conocer a Adnan El Mai y Jamal Benfatih, que siendo niños, con solo 14 y 15 años respectivamente iniciaron su tránsito migratorio en soledad desde Marruecos. Ahora, con 21 años, son nuevos habitantes de Valdefuentes. Llegaron hasta allí como trabajadores del equipo de limpieza de la Residencia de mayores San Agustín, a través de la empresa de inserción laboral Integra-t.
Esta parte de su recorrido se enmarca dentro del Programa de sensibilización y concienciación sobre la despoblación y la necesidad de emprendimiento en el medio rural. Cristina Ruiz Martín- Mora es parte de este programa. Ella como técnica de proyectos de Cerujovi, fue la persona- llave que nos permitió conocer a Jamal y Adnan, y también palpar el efecto directo del programa en la vida de las personas con las que trabaja y en los pueblos extremeños a los que llega.
Precioso engranaje repleto de sensibilidad para cuidar que eso de sentirse en casa y crear comunidad tenga un sentido pleno.
Jamal y Adnan, comparten con Ana Gragera su historia de vida hasta llegar a instalarse en Valdefuentes mientras nos descubren las bondades de vivir en un pueblo, y mientras recorremos la residencia de ancianos en la que trabajan.
Lo que pasó cuando abrieron la puerta para entrar solo puede describirse con sonidos. Os animamos a pulsar en el centro de la imagen.