Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Ángel Briz Rueda repasa su listado con los 100 mejores discos del 2023. Nuestro gourmet solitario, Paco Samino, nos descubre los platos propios del Carnaval. Repaso de la agenda del fin de semana y de la parrilla de Canal Extremadura TV. Johan de Pue nos habla de su música a través de cuatro canciones que para él son referentes.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
En España, la producción de queso se realiza principalmente con leche procedente de vacas, ovejas y cabras. Cada tipo de leche tiene unas propiedades diferentes que pueden variar según la alimentación y el entorno en el que se haya criado el animal. Esto repercutirá en las características del producto final. El queso de cabra destaca por su sabor fuerte y picante y tiene un aroma único que varía según el tiempo de curación.
En La Besana en verde hemos visitado una explotación familiar de cabras en Carrascalejo.
Hace un año que entró en vigor la actual PAC, que estará vigente hasta 2027. Hemos pedido a las organizaciones agrarias que hagan balance de su aplicación en el campo.
Esta semana en La Besana en verde haremos balance del primer año de la nueva PAC con las organizaciones agrarias. Hablaremos de sanidad vegetal y de la araña roja que afecta a cultivos como el del tomate. Visitaremos la Cooperativa Virgen de la Estrella, que cumple 60 años innovando en la región. Haremos balance del certamen de Agroexpo y conoceremos algunas de las curiosidades que ha dejado la feria. Y visitaremos una quesería y explotación familiar de cabras en Carrascalejo
Con Diego González.
Jose Ignacio Rodríguez Hermosell nos habla de investigación bibliográfica y de la Extremadura de hace 100 años. Florián Recio nos descubre palabras como ganga, chollo y cireneo. En "El porqué de las cosas" comentamos cómo nos afecta el exceso de información en nuestra vida cotidiana con Ana Álvarez, Teresa Alzas y Jose Ignacio Rodríguez. Escuchamos microrrelatos de Raúl Aragoneses y Ramón Santana en la voz de Ana Gragera.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Debutaba Arturo Álvarez en el banquillo del Cáceres Patrimonio y los verdinegros mejoraron, pero no fue suficiente. Los cacereños tardaron en anotar pero plantaron cara desde los primeros diez minutos de partido. Un acertado Atencia puso por delante a los visitantes en los primeros compases. No tardó en reaccionar Alicante para ajustar rápidamente el marcador. En el segundo cuarto la igualdad se mantuvo y el duelo llegó al descanso con un ajustado 39 a 37 en el marcador.
Ya en el tercer cuarto, se mantenía todo en pocos puntos, pero un parcial de 7 a 0 comenzó a hacer daño a los de Arturo Álvarez, que se desmoronaron en los últimos 10 minutos. Los fantasmas del pasado aparecieron y la precipitación se apoderó de un Cáceres desacertado en ataque y poco correcto en defensa para que la diferencia se fuese hasta los 17 puntos. Al final, nueva derrota por 88 a 73.
Tras 32 años al frente de la Asociación Placeat, Francisco Valverde deja paso a un nuevo liderazgo en esta entidad que lleva más de 50 años luchando por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo del norte de Extremadura.
Su labor pedagógica, cultural y social ha sido galardonada con la Medalla de Extremadura, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y el nombramiento de Hijo Predilecto de Plasencia. Junto a él, repasamos sus ocho legislaturas en el cargo.
Conocemos la historia de Julen Barroso, un joven vecino de Navas de Madroño que convive con una enfermedad poco frecuente, llamada síndrome STXBP1, que conlleva trastornos del desarrollo, discapacidad intelectual y crisis epilépticas. Javier Mendoza intercambia opiniones con el presidente de Cermi Extremadura, Pedro Calderón, para indagar sobre el verdadero impacto que tiene para el sector de la discapacidad, el cambio del artículo 49 de la Constitución española. A modo de homenaje, recordamos los 32 años que Francisco Valverde ha estado al frente de la asociación Placeat y analizamos junto a él, su implicación personal en el cambio de paradigma de la discapacidad en Extremadura. Víctor Manuel Segura dedica esta semana su sección a hablar de las posibilidades que la Inteligencia Artificial ofrece a las personas con discapacidad para mejorar su autonomía Y en nuestra sección de cine abordamos el documental chileno “La memoria infinita” cuyo argumento gira en torno a la enfermedad de Alzheimer
Con Mamen Arroyo.
En el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados se aprobó el pasado 18 de enero la proposición de ley para eliminar el término “disminuído” de nuestra constitución. Esta reforma del artículo 49 supone un paso histórico para todo el colectivo de las personas con discapacidad.
Pedro Calderón, presidente de Cermi Extremadura y vicepresidente de Plena Inclusión España, nos revela el verdadero alcance social de este cambio en nuestra Carta Magna.