José Luis Pajares Paz es de Badajoz, tiene 74 años y es árbitro de fútbol jubilado. Fue el primer árbitro nacido en Extremadura en pitar en Primera División. De pequeño jugó en el Flecha Negra pero pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba detrás de un silbato y unas tarjetas y siempre tuvo un objetivo en mente: ser el número uno en lo suyo. Debutó en Primera División en la temporada 86-87 y llegó a arbitrar a históricos como Diego Armando Maradona, Butragueño o Pep Guardiola. La policía tuvo que escoltarlo en más de una ocasión y fue el pionero en la utilización de un micrófono oculto en un partido de fútbol en la temporada 92-93 en un partido entre el Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña.
Pocos símbolos representan tanto a Villanueva como su club de fútbol. Y pocos símbolos plasman tan bien qué es el Villanovense como sus dos capitanes. Dos emblemas a la altura del escudo y el color verde: Ángel Pajuelo y Javi Sánchez. Nadie conoce como ellos qué es enfrentarse a un grande en Copa. Son los únicos futbolistas de la plantilla que jugaron contra el Barça y también contra el Sevilla. Llega ahora un rival al que tenían ganas: "queríamos al Betis por la masa social que arrastra, porque es un club que respira fútbol", asegura Javi. "Además nos habíamos enfrentado ya al Sevilla, que era el otro al que queríamos", confiesa Pajuelo.
Ya han pasado ocho años desde aquel primer duelo ante el Barcelona de Luis Enrique. La emoción, sin embargo, es la misma. "Se disfruta igual con esa experiencia, sabiendo que es algo que se vive pocas veces", afirma Pajuelo. "Es la misma ilusión que teníamos con el Barça, hacer un buen partido", concuerda Javi. Mismas son también las ganas de llevarse un recuerdo en forma de camiseta, y ya han elegido: Javi se decanta por la de Isco y Pajuelo por la de Guardado.
A sus compañeros les dan un consejo de veteranos: "que disfruten todo, es algo que te llevas para toda la vida". "Somos unos privilegiados", asegura Javi, "además lo vivimos con el club de nuestra vida". Pajuelo añade: "¿y por qué no pasar de ronda?".
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hace 476 años fallecía Hernán Cortés. Un personaje al que debemos muchos de los productos que tomamos ahora, como por ejemplo, el chocolate. Amante de la papaya el conquistador extremeño fue el primero en descubrir las múltiples posibilidades de uno de los ingredientes a los que un obrador llerenense, el de Fernando Moro, ha llevado hasta sus máximos, al punto de enamorar al considerado mejor chef del mundo, Dabiz Muñoz. Moro detectó las bondades del cacao durante un voluntariado en Nicaragua. Se metió de lleno en la elaboración del chocolate y en el proceso de fabricación "Bean to bar", que sería del grano a la tableta. Un proceso complejo donde cada tableta se elabora con al menos un 70% de cacao y granos sin mezclar de una sola procedencia y cuyo éxito ha traspasado nuestras fronteras.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Hay personas que pueden tener molestias para dormir a causa de los dolores en la cadera, y lo que puede esconderse detrás es un problema de artrosis. Es el problema de Alberto y conocemos su caso.
Ya hemos hablado de esa degeneración articular, propia de la edad, y veremos cómo aliviar los síntomas en caso de que tenga artrosis en la cadera, una enfermedad crónica que puede ser muy limitante. Les contaremos si existe o no alguna solución. Hay ocasiones en las que se recomienda tratamiento quirúrgico. Hablamos de ello con el traumatólogo Javier Algora, del Servicio Extremeño de Salud. Además, conocemos cómo la fisioterapia ayuda a aliviar y mejorar los síntomas de la mano de César Díaz, fisioterapeuta en Fisio Clinic.
Ángela y la fisioterapeuta Isabel Alen, del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura se van de paseo. ¿Cómo hacerlo de forma segura?. Las hojas, las obras y la lluvia pueden provocar caídas, y es muy importante aprender a evitarlas. Sigue los consejos de Isabel.