Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Confederación española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) junto con la agencia Momentum Spain, han desarrollado ‘Lost in the world’ (perdido en en mundo) el primer simulador inmersivo de una enfermedad. Y lo ha hecho en el conocido juego Fortnite donde los jugadores pueden experimentar algunos de los síntomas de la enfermedad: desde desorientación hasta pérdidas de memoria o disociación del espacio tiempo. A través de un nuevo mapa, ya disponible en abierto, los gamers perciben estas dificultades y desafíos en primera persona creando una experiencia empática.El objetivo: concienciar a los jóvenes y acercarlos a una dolencia que padece 800.000 personas en España y más de 25.000 extremeños
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
En "Performar la naturaleza", de Carlos Bunga, ustedes pueden meterse dentro de las obras y desmitificar el arte y, de paso, a los museos. Se expone hasta mayo de 2024 en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear. Carlos Bunga ha expuesto en el Museo Reina Sofía, acaba de pasar por Valencia, y en su trayectoria se ha podido ver su obra en el MACBA, en Zurich, en Londres, Viena o Frankfurt... pero esta vez es la primera que hace una antológica y la hace en Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Quijote Transnacional es un proyecto apasionante con página web y redes sociales. Estudia las recreaciones narrativas de la novela de Cervantes en diferentes literaturas nacionales. Entre ellas, la traducción de The Female Quixote, de Charlotte Lennox, que hizo el extremeño Bernardo María de Calzada bajo el título Don Quijote con faldas o perjuicios morales de las disparatadas novelas (1808). La hizo del francés. Nos lo cuenta todo Pedro Javier Pardo, el responsable de este grupo de investigación de la Universidad de Salamanca.