Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las pruebas de bajo vuelo, son siempre juzgadas por dos jueces con la titulación correspondiente. Para el desarrollo del turno de competición, el participante dispondrá de un tiempo máximo de 10 minutos, desde que el ave sale del puño hasta que el juez determina que ha terminado la prueba por captura o por cualquier otro motivo que considere. El cetrero debe finalizar el lance con la cortesía o señuelo al lado de la presa.
La puntuación de los participantes será anotada por los dos jueces haciendo la media de los dos.
El sistema de puntuación está basado en dar el máximo de detalles para reducir las posibilidades de empate o dudas sobre el lance, pudiendo dar las explicaciones de manera más concisa si fuese requeridas.
La puntuación de la cetrería de bajo vuelo, se realiza en 5 fases:
- Actitud de Caza. Se valora si el ave va despistado, si va atento, si va correcto…
- El vuelo sobre la presa, teniendo en cuenta la salida del puño, abate de las alas y planeo con rabo a viento lateral, a pico a viento, sin planeo, con abate fuerte o haciendo cambios de dirección, entre otros.
- La captura, se valora si rehúsa o se posa o no tiene interés a la presa.
- Cambio de la presa.
- Puntuación global del lance, valorando la presentación a jueces, indumentaria y equipo cetrero la explicación correcta de la forma de ejecutar el lance, la realización de lo que ha explicado y el estado del ave en las plumas, jalde y mansedumbre.
El clima en la caza de alta montaña es completamente imprevisible. La nieve, el viento y otras precipitaciones pueden complicar un rececho sin importar cual sea la especie de la cacería.
Los machos monteses en esta época del año desarrollan comportamientos diferentes para sobrevivir. Adaptando sus cuerpos al frío aumentando el grosor de su pelaje y adecuan su alimentación en función de la comida disponible. Durante los duros inviernos, cuando la nieve y el hielo cubren las montañas y los altos pastizales, los rebaños descienden hasta los valles en busca de temperaturas más suaves y de pastos más abundantes y tiernos.
A la hora de dar caza al macho montés, lo primero que tenemos que evitar es que nos vean, recordando que en los meses más fríos estos animales pasan más tiempo moviéndose, por ello, es aconsejable ser lentos y silenciosos e intentar camuflarse entre los árboles para pasar desapercibidos.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Un amigo de Johnny Mercer recordó que “muchas veces, en lugar de bailar, se sentaba en el borde del escenario y golpeaba los pies al ritmo de la melodía y hacía todo tipo de onomatopeyas—seguir todo y agregarle cosas locas. Pero él era un músico de palabra. Estaba en su sangre”.
Con José Manuel Corrales.
Conoceremos el plan de mejora genética de razas como la oveja merina. También, hacemos una parada en Monki, una cafetería experta en meriendas, y para acabar cierra la jornada en Los Gaitanes, una casa rural solariega del siglo XVIII que mantiene la esencia de las viviendas típicas extremeñas.
En este programa, Alejandro realiza una ruta vespertina en la finca La Cocosa, cerca de Valverde de Leganés. Allí, además de pasear por una dehesa, conoce los proyectos medioambientales que llevan a cabo para los más pequeños.
Conoceremos las leyendas ocultas en el geoparque y los secretos milenarios que esconden las rocas y que nos hablan del pasado en primera persona. Terminaremos en el restaurante de la Ánimas del tiempo donde conoceremos la historia de su nombre y nos deleitaremos con sus platos.
Hoy amanecemos en el alojamiento La Brizna, en el Geoparque de
Villuercas-Ibores-Jara, donde vamos a hacer una de las rutas clásicas de la comarca de las Villuercas: la Ruta de Isabel La Católica.
El equipo de Cazadores Lances se desplaza a la Sierra de las Batuecas, para acompañar a Laura en un rececho de cabra montés con mucho frio. Y terminamos cubriendo el campeonato de España de Cetrería, en la modalidad de bajo vuelo, con azores a escapes de perdiz y águilas Harris a faisanes.