Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Detrás de ‘El loco del pelo rizo’ está Alejandro Quintano, un salmantino que se vino a Cáceres por amor pero se quedó disfrutando del arte y del faranduleo. Sus ilustraciones reflejan momentos de la cultura pop y ha abierto las puertas de ‘La Sindicalista’, un rinconcito lleno de arte en la capital cacereña. ¡Es más majo que las pesetas!
Ya sabemos que Monfragüe mola pero ahora es que también sabemos que sus cielos estrellados no tienen desperdicio. Sara Rodríguez, directora de Turismo de Estrellas y nuestra reportera estelar ha venido a convencerte de que este parque nacional no cierra de noche. ¡Atento!
Finalizamos el primer tercio del invierno astronómico y son muchas las fiestas que aparecen por amplias zonas del país para festejar el aumento de las horas de luz solar. En Extremadura tenemos el Jarramplas en Piornal, las Carantoñas en Acehúche y las Danzas en Peloche. Todas ellas son de origen ancestral, posiblemente celta. Sobre estas costumbres milenarias y otros cultos al Sol Invictus hablamos con Domingo Barbolla, profesor de Antropología en la Universidad de Extremadura.
¿Por qué nos sentimos tan raros?¿Por qué lo vivimos con culpa?¿Por qué buscamos encajar y amoldarnos a espacios que no son suficiente para nosotros? Sergi Rufi no te va a dar estas respuestas pero en ‘La belleza de la rareza’ vas a encontrar un abrazo que te recuerde que todos somos únicos y que no hay que luchar contra nuestra vulnerabilidad.
¡Que Secun de la Rosa se pasa por Badajoz! Este 26 de enero el Teatro López de Ayala se llena de olor a cloro y sal con ‘Las piscinas de la Barceloneta’, una obra que abre una puerta a la nostalgia y a la ternura pero también a la revolución. Secun de la Rosa interpreta y dirige un texto que rinde homenaje a muchos nombres que se quedaron en nuestros márgenes. ¡Nos encantó hablar con él!
Lo primero que hay que saber es que rugby es una cosa y fútbol americano es otra. Dicho esto, Miguel Ángel Bedate y Juanpe Cuéllar te cuentan todo lo demás.
Cada vez es más creciente el número de conductores mayores de 65 años, que ya supera los 4 millones en España. Surge el dilema. ¿Se debe renovar indefinidamente el carnet de conducción? ¿A qué edad no se debería conducir? Que la edad del conductor eleva las posibilidades de sufrir un accidente, es un hecho irrefutable pero no es el único factor. Los datos demuestran que los mayores tienen más probabilidad en relación a otro grupo de edad, pero no solo por ello, a mayor edad se puede padecer una disminución de la capacidad auditiva, visual y por ello aumenta el tiempo de repuesta. Incluso por estos motivos suelen conducir más despacio y eso afecta también al resto de los vehículos de la vía.
Ante la imposibilidad de prohibir la conducción se propone realizar reconocimientos más frecuentemente porque un carnet no se puede retirar sin motivo aparente, solo por cuestión de edad.
Analizamos todas estas cuestiones con Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial