La Mini-Salita del cómic de Montijo reúne un año más a ilustradores, humoristas gráficos y dibujantes en sus calles. La autora de la exposición “Mujeres con Discapacidad” Sara Jotabé, nos habla de cómo estas viñetas buscan visibilizar de una forma cómica las vivencias y situaciones de la vida diaria de mujeres que tienen algún tipo de discapacidad. Además nos cuenta cómo el cómic es una herramienta accesible para todo el mundo que puede tener diversos usos, entre ellos el didáctico.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
En la capital extremeña nuestro reportero Javier Mendoza visita una estación de servicio que apuesta por la sostenibilidad ecológica y la accesibilidad universal.
En esta gasolinera sus trabajadores nos hablan de cómo gracias a las adaptaciones que se han realizado en sus puestos pueden desempeñar sus tareas de forma autónoma, además los clientes que acuden a estas instalaciones también pueden disfrutar de estas medidas de accesibilidad como el bucle magnético o la lectura fácil.
Sara Mejía es la nueva directora de la ONCE en Plasencia, un puesto de mucha responsabilidad que no dudó en ocupar cuando le hicieron esta propuesta.
Recorremos la calles de la ciudad junto a Sara y su perra guía "Perla". Durante este paseo hablamos del proceso de adiestramiento de estos animales de servicio, y cómo ayudan a la independencia de las personas con discapacidad visual.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Viajamos por el universo del pop independiente y descubrimos a la bandas emergentes.
Con Agustín Fuentes.
Hay algunas escuelas y universidades de élite que están volviendo a la tiza y al libro de texto en papel porque afirman que las pantallas distraen y empeoran el aprendizaje. A su vez se publican estudios que denuncian que La compresión lectora entre los niños españoles se ha deteriorado por el boom tecnológico. Y con la velocidad que lleva el desarrollo de la inteligencia artificial que lee, resume y analiza por nosotros no parece que vaya a haber una próxima mejora de estos hábitos lectores infantiles y juveniles.
¿Qué hacemos? ¿Volvemos a la tiza o nos sumamos al carro de la inteligencia artificial? ¿Es la lectura tal y como la hemos conocido la principal destreza a seguir desarrollando en la escuela para tener un pensamiento crítico o el futuro laboral de nuestros herederos va a requerir otras muy diferentes que no podemos dejar de lado durante la etapa escolar?
Abrimos este melón con el profesor de filosofía extremeño Ramón Besonías. Ramón usa la Inteligencia Artificial como una aliada para fomentar el pensamiento crítico de sus alumnos en el IES San José de Badajoz y ha publicado hace pocos días en el blog "Diario de la educación" un artículo titulado precisamente "Leer en tiempos de la IA".
Con el regusto todavía de las celebraciones del Día Internacional del Flamenco, hoy les traigo dos conceptos que marcan especialmente ese día. "Evolución y universalidad" de este maravilloso ARTE. De ellos hablamos con la cantaora extremeña Celia Romero que estuvo amenizando junto al pianista Pedro Calero la conferencia "Contemporaneidad en el flamenco escénico" del Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura y que impartieron los coreógrafos y bailaores Marco Vargas y Chloé Brûle. Y también charlamos de ello con el músico, compositor y director de orquesta Paco Suárez que presentó su libro " Suite Flamenca. Sinfónica Extremeña". Ellos son dos claros ejemplos flamencos y extremeños de la evolución y la universalidad flamenca.
Abrimos nuestra agenda flamenca y nos detenemos especialmente en el Festival Flamenco de Cáceres que se celebra hoy 18 de noviembre. El presidente de la Asociación de Amigos del Flamenco de Extremadura, Pepe Chaves, no cuenta todos los detalles de esta cita.
Javier Llanos nos trae los Grammys Latino en su Konfusión flamenca y nos despedimos con el nuevo single de la extremeña Miriam Cantero, unos fandangos titulados "Luna de Huelva".
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.