El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Carmen Hurtado, voluntaria en los Juegos del cambio.
Hace 31 años de aquella gran fiesta, de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 92, los Juegos que han marcado la historia del olimpismo reciente y que significaron un viaje completamente diferente en la competición paralímpica. La apuesta por el deporte para personas con discapacidad se agrandaba, el Comité Paralímpico Internacional cogía protagonismo propio, personalidad única y Barcelona se presentaba como el gran escaparate al mundo.
31 años después, muchos recuerdos siguen frescos. También las emociones de unas semanas en las que se vivía la pasión y la importancia del evento. Un hito que tenía una gran diversidad de protagonistas y responsables: deportistas, miembros de cuerpo técnico, organización, el propio Comité Paralímpico, la ciudad de Barcelona y el país en sus primeros (y únicos hasta ahora) Juegos... Y el voluntariado. Esa gente anónima que trabaja durante 15 días sin descanso para que todo esté en su sitio, para que luzcan las medallas que colgarán en otros cuellos.
Una de esas personas es Carmen Hurtado, a la que su profesión le brindó desde 2 años antes la oportunidad de embarcarse en el "sueño paralímpico" y esta semana nos ha contado algunas de las experiencias que vivió en aquel momento irrepetible.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Tras muchos meses viendo a los mellis plantar y mimar a sus olivos llega el momento de recoger el fruto de su esfuerzo. Comienza la campaña de recogida de aceituna, por eso deben ponerse en marcha cuanto antes. Aunque van a tener que esperar para hacerlo con el paraguas con pinza, sus olivos tradicionales aún no tienen la aceituna lista. Las cabras de Chabeli continúan dando leche y hoy Boni ha decidido aprovecharla para preparar un queso fresco. Con la ayuda de su hija, nos enseñarán paso a paso cómo elaborarlo de una manera muy artesanal. En la finca de Verónica, se avecina una mañana entre jóvenes chivitas. Es el turno de darles de comer y para esta labor nuestra cabrera cuenta con la ayuda de alguien muy especial para ella: su abuela Margarita.
El buey de mar es un crustáceo decápodo que se caracteriza por tener las puntas de las pinzas negras. Si quieres aprender a prepararlo, toma nota del paso a paso y triunfa.
Lo primero es sumergirlo en agua fría, y no en caliente o hirviendo, para que no se le caigan las patas. Otros manjares del mar se cocinan desde el principio en agua hirviendo. En este cas se sumerge en agua fría hasta llevarla a ebullición. Una vez que rompe a hervir, se cuentan 20minutos por kilo y es muy importante que los tiempos estén bien controlados. Una vez que está cocido se prepara el interior aunque esto va en gustos.
En este vídeo te contamos cómo se prepara en esta zona de España ( por la mahonesa).
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil