Ángel tiene unas 400 cabras de raza malagueña con doble aprovechamiento, tanto de leche como también para vender los cabritos para la época que se avecina ahora: Navidad. Está buscando pastor, pero de momento…no lo encuentra. Tiene daño en una pierna y no puede trabajar al 100%, por ello está buscando un pastor que se las cuide ya que hasta el momento cuenta con la ayuda de su padre y de su hijo, ambos con discapacidad. Ángel está esperando a que llegue un pastor de Granada, que en principio parece ser quién se quede con esa plaza, pero aún no está firmado ni tampoco ha llegado.
María logró hace una semana el Campeonato de España de Caza Menor con Perro en la modalidad femenina. Ella es una cazadora de bandera. Hace un par de años también consiguió el Campeonato de España de Caza con San Huberto, y también logró el Campeonato de Extremadura absoluto (modalidad femenina y masculina). María tiene 7 perros, aunque dos de ellos los tiene jubilados para que disfruten de la vida contemplativa. Es veterinaria y empezó a cazar desde bien pequeña. Ahora está recogiendo los frutos en forma de premios de todo lo aprendido.
Almas Rocieras es un grupo musical de Almendralejo que en los años 80 logró colarse en la lista de las mejores sevillanas y Dos de tarde vuelve a juntarlos después de décadas. Canciones como "El pañuelo verde", "Yo me siento rociero" o "a Extremadura se va" fueron algunos de sus grandes éxitos que se bailaban en la multitud de conciertos que dieron. Repasamos su historia y nos cuentan algunas de las anécdotas que tras tantos años encima de los escenarios les ocurrieron, además, reciben una sorpresa muy especial.
Extremadura puede presumir de muchas cosas y, de ahora en adelante, también puede hacerlo de la vaca de Extremadura. La Indicación Geográfica Protegida Vaca de Extremadura ha triunfado en el Parlamento Europeo. Para ello, en esta IGP la vaca debe superar los 48 meses de vida, ser nacida, criada y sacrificada en Extremadura. Dentro de ella se encuentran más de 43.895 vacas de las 552 explotaciones ganaderas que están bajo el paraguas de esta Indicación Geográfica Protegida. Además, deben ser vacas de raza autóctona: avileña-negra, retinta, morucha, blanca cacereña y berrendas en negro y colorado, o vacas charolesas y limusinas cruzadas con las anteriores.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
¿Estamos perdiendo nuestro cielo?¿Las estrellas siempre van a estar ahí?¿Nos afecta la contaminación lumínica más de lo que creemos?¿Qué precio tiene contar cada día con la bóveda celeste disponible para ser observada? Sara Rodríguez, de Turismo entre estrellas, se ha pasado a contarnos de qué va ese sarao y por qué es tan importante.
María, de Quintana de la Serena, es una cazadora de bandera. Hace una semana logró el Campeonato de España de Caza Menor con Perro en la modalidad femenina. Hace un par de años también consiguió el Campeonato de España de Caza con San Huberto y el Campeonato de Extremadura absoluto (modalidad femenina y masculina). María tiene 7 perros, aunque dos de ellos los tiene jubilados para que disfruten de la vida contemplativa. Es veterinaria y empezó a cazar desde bien pequeña y ahora está recogiendo los frutos en forma de premios de todo lo aprendido.