Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Séptimo capítulo de la tercera temporada del Podcast de Minuto 30.
Invitados de hoy: Pedro García, Edu Acero y Alejandro Calero, componentes del Departamento de Comunicación del Villanovense.
"Ustedes, lo que escucharon, fue el gol de Isra Cano. Y lo que vieron, a través de todas las fotos e imágenes, fue un Municipal serón totalmente modificado y lleno, a un Villanovense acorralando entre las cuerdas al Real Betis o a Javi Sánchez llorando mientras le consolaba Manuel Pellegrini.
Pero ni vieron ni escucharon todo lo que pasó entre bambalinas hasta llegar a todos estos momentos.
Por ejemplo... ¿cómo se ideó la numeración de las gradas supletorias? ¿Cuántos trajes se probaron? ¿Cómo fueron los últimos preparativos horas antes de que se abrieran las puertas del estadio?
¿Cómo vendió y cómo organizó un evento de esta magnitud un club acostumbrado a recibir a 1.200 aficionados cada quince días?
¿Qué salió mejor, qué peor, lo que más costó, lo que menos gustó, de quién fue aquella idea, qué estaba preparado pero al final no salió...?
Porque el juego dura noventa minutos, pero un partido puede llegar a durar semanas y semanas...".
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
El pañuelo de gajo de Torrejoncillo es una de las creaciones más típicas y elaboradas de nuestro folklore. Su laborioso procedimiento de bordado es una difícil tarea en la que, la ingente cantidad de lentejuelas, canutillos y demás, se engarzan de tal manera que el resultado es una magnífica obra de arte que se luce el día de la ofrenda a la Virgen. Para evitar que esta tradición se pierda, la Asociación de Amas de Casa del pueblo está impartiendo un curso en el que participan 15 alumnos.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Los crotales son el DNI de los terneros, se suelen poner dos, uno en cada oreja. En ellos podemos encontrar unos números y unos códigos de barras para poder identificarlos y saber cuál es la raza del ternero. Acompañamos a Paco, un ganadero de Casar de Cáceres, que nos enseña en vivo y en directo a poner los crotales a sus terneritos de alrededor de un mes de vida.