El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El cuerpo sin vida de un hombre ha sido encontrado esta mañana en la piscina de la localidad pacense de Solana de los Barros.
Ha sido el socorrista de la piscina quien ha hallado el cadáver, en el momento de la apertura de las instalaciones hacia las 12,00 horas, y ha alertado a la Guardia Civil.
El fallecido es un vecino del municipio, de unos 56 años. El cadáver ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Badajoz, para practicarle la autopsia.
Piscina de Solana de los Barros
Preparados, luces, acción... el personaje es apuntado con un cañón de luz y todos le miran. Aparece Tiresias en el escenario. Pero no solo el personaje, también el monumento tiene una presencia especial.
Es un personaje más, tiene su propio lenguaje, según destaca el iluminador David Picazo.
"La luz curiosamente nos hace ser un poco director, indica al público qué se tiene que mirar y cómo, genera atmosferas que transmiten a nivel emocional"
La luz es muy expresiva y refuerza la historia que se quiere contar. Son 200 focos los que se utilizan para generar tantas sensaciones... Tiresias va de los colores fríos, al blanco impoluto de los dioses. El adivino, siempre con un foco principal.
"Intentamos que haya un misterio a través de él"
David es emeritense, para él es muy especial estar en el Festival. Ya el año pasado vino con Pandataria como director de escena, en esta ocasión el lenguaje que maneja son las luces, envolviendo al espectador en un mundo de sensaciones.
Iluminación en 'Tiresias'
Del campo a la mesa... La bebida de soja que consumimos en nuestros hogares es de soja extremeña. Nuestra región es fuente de origen de esta legumbre, y con esa mayor demanda los agricultores incrementan el número de hectáreas para su cultivo.
Así lo confirma Jorge García, del Grupo Pascual.
"Este año en España tenemos sembradas unas 2.400 hectáreas de soja, de las cuales el 60% se encuentran en Extremadura"
Nuestra región es una zona muy buena para se cultive bien esta legumbre, según apuntan José Serrano y Cipriano Núñez, dos de los productores.
"Se puede sembrar porque queda mucha riqueza en la tierra, porque se abona solo"
La soja, un cultivo de presente y futuro.
Cultivo de la soja en Extremadura
Son los primeros en poner un pie en ferias, como la de estos días en Olivenza. Lo primero que necesitan es tener un terreno adaptado, para empezar a trabajar.
"Ponerla correctamente nivelada, centrada y firme sobre sus tacos y sus patas hidráulicas y sistemas que tienen de nivelación"
Son sistemas que están homologados y que, en cada municipio, pasan su correspondiente examen de verificación.
"En los pueblos también pedimos un certificado de un montador, vienen y nos verifican que está bien instalado"
Y antes de todo ello, hay que presentar la documentación en el consistorio.
"Te piden una revisión anual, un boletín de luz para el enganche, recibo del autónomo, seguro de responsabilidad civil..."
Y cada día, todos los cacharritos se vuelven a revisar: "Revisión de toda la protección de los hierros, las bridas, que sean anticorte, renovación de pelotas..."
Son las tercera generación de una familia de feriantes, que comprueban cada detalle para que podamos disfrutar de una diversión segura.
Feriantes en Extremadura
Un hombre de unos 50 años ha fallecido esta mañana en la población cacereña de Almaraz, tras haber participado en una riña.
Según confirma la Guardia Civil, a primera hora de la mañana de este domingo se ha producido una pequeña pelea. Los agentes de la Benemérita han identificado a los participantes en ella, y uno de ellos se ha desplomado después.
Una persona, auxiliar de enfermería, que se encontraba presente ha intentado reanimar a este hombre, sin resultado. Se cree que el fallecido podría haber sufrido un infarto.
Fallece un hombre tras participar en una pelea en Almaraz
Iván Zanca luce orgulloso la que, hasta el momento, es su mayor captura. No se la cobró en la comarca de la Sierra de Gata, sino a más de 3.000 kilómetros, en aguas del Danubio.
Y es que ha logrado pescar la medalla de bronce individual en el Campeonato Mundial de Pesca en Agua Dulce para menores de 15 años, celebrado en Serbia. La experiencia, asegura, ha sido muy bonita.
"Donde sea, hay que ir a pescar, pasárselo bien y disfrutar"
Se ha convertido en el primer extremeño medallista en esta modalidad en categoría base… aunque no es el único metal que se viene para la región. El otro, aunque compartido, es la plata alcanzada por la selección española, entre la que también se encontraba el pacense Carlos Gómez.
Se trata del mayor logro colectivo alcanzado por el combinado nacional en las últimas dos décadas. No pudieron superar a los británicos, pero estos dos jóvenes deportistas extremeños ya se sienten campeones. Hay cantera. Veremos cuán lejos pueden tirar la caña.
Jóvenes campeones de pesca
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.