El 47% de los alumnos reconoce que no hace nada ante los casos de acoso escolar que sufren sus compañeros. Es es una de las conclusiones del VI Informe “La opinión de los estudiantes”, que han realizado las fundaciones ANAR y Mutua Madrileña. Para el director Técnico de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, la solución pasa por poner el foco en que los alumnos identifiquen que el acoso no es una cosa de la víctima y del agresor únicamente. Y es que a pesar de que la incidencia de las agresiones en las aulas se está reduciendo año tras año, el acoso escolar sigue siendo uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el sistema educativo.
Hoy se celebra el Día Internacional de Acción Contra la Migraña. Una enfermedad que afecta a alrededor del doce por ciento de la población, el dieciocho por ciento en el caso concreto de las mujeres. Es por tanto una de las enfermedades más extendidas en todo el mundo, y la Organización Mundial de la Salud la considera como una de las veinte que más incapacitan a los seres humanos. Pese a ello, se calcula que alrededor del cuarenta por ciento de las personas que la padecen no llegan a ser diagnosticadas, según explica Pablo Irimia, coordinador del grupo de estudio de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Óscar Muñoz no olvidará el Día de Extremadura de 2024. Contradiciendo al título de aquella película de Óliver Stone y Al Pacino, este día 8 no fue un domingo cualquiera para él.
El canterano Villanovense volvía al césped para jugar un partido oficial. En los dos últimos años, Óscar prácticamente no había podido sentir lo que era estar en el banquillo, pelear por disputar minutos y recibir la mirada de su entrenador para que saltase al campo. Dos lesiones de larga duración lo habían impedido. Pero el domingo, ante el Antoniano, Óscar Muñoz volvió a jugar. Ya había disputado algunos minutos durante la pretemporada, pero insiste en que no es lo mismo "Jugar un partido oficial es diferente. Si un futbolista no juega 60 minutos en un amistoso no se va a cabrear, pero en un partido de liga, las cosas cambian", dice el serón.
Óscar Muñoz afirma haber pasado por un calvario, sobre todo al repetirse tras un año de lesión la misma circunstancia. "Fue muy duro. Se te pasa de todo por la cabeza. La segunda vez se te pasan muchas cosas". Para Óscar, los peores momentos fueron tras quirófano, esos dolores tras las operaciones y la imposibilidad de hacer nada.
Lo mejor, volver con el grupo y los apoyos. Ese apoyo llega ahora desde el banquillo. Dos años después, vuelve a estar a disposición de Gus y a tener su confianza y los primeros minutos.
Silveria Martín, la mujer más longeva de España ha fallecido esta noche. Tenía 114 años y la muerte le ha llegado en la residencia de El Prado de Villanueva de la Vera por un atragantamiento. Silveria nació un 20 de junio de 1910 en Talavera la Vieja y deja 5 hijos y otras 5 generaciones tras de si. El entierro será esta tarde en Aldeanueva de la Vera. Su nieta Blanca Iñigo nos ha transmitida el pesar y dolor de toda la familia.
Descansa en paz SIlveria.
Nos queda claro que los romanos eran más humanos que nadie... Y tenían los mismos problemas que tenemos los humanos de ahora. Lo del alquiler y la mala calidad de los pisos resulta que también es algo de otro milenio y Ernesto Montoya nos lo cuenta estrenando sección, `La vieja tierra´.
Las mañanas de los sábados, desde las 11:55 horas, son de ‘Escúchame!’ y de la inclusión. Mamen Arroyo conduce una temporada más este espacio que da visibilidad y cobertura a las reivindicaciones, inquietudes y proyectos de vida de los más de 100.000 personas que conviven con una discapacidad en la región.
El informativo del campo, ‘La Besana en Verde’, con Diego González, informa cada sábado a las 12:55 horas y los domingos a las 18:00 horas de la actividad agroganadera, el medioambiente y el agroturismo en Extremadura.
‘Territorio Extremadura’ estrena temporada con la intención de seguir siendo un referente para los extremeños y desarrollando su labor como ‘el informativo de los pueblos’. En esta nueva andadura su emisión pasa a los sábados y domingos a partir de las 14:50 horas, justo después de Extremadura Noticias 1.
Destacando la variedad de temas y la cercanía en su formato ´Territorio Extremadura' seguirá recorriendo todas las comarcas de la región en busca de historias de la mano de Rocío Hernández.
‘Informe Extremadura’, con Carlos Álvarez y Amanda Párraga, se emite los sábados a las 22:20 horas. El programa pone las caras a la actualidad de la región con grandes y pequeñas historias de cada día que, juntas, conforman la realidad social de Extremadura. A través de reportajes, entrevistas a los protagonistas, expertos en las distintas materias, testimonios, consultas a la hemeroteca, gráficos explicativos … ofrece los distintos enfoques y puntos de vista de los temas de una manera directa y clara.
El programa, con más de un centenar de emisiones, aborda temas de interés público con una mirada centrada en las personas para ver cómo lo que ocurre a nuestro alrededor, dentro y fuera de nuestras fronteras, nos afecta a través de distintas vertientes que van desde el aspecto social hasta el económico, pasando por la cultura o la tradición. Al final de cada reportaje, el programa se cerrará con un resumen breve de lo mostrado durante el programa a través de una reflexión que aporte un enfoque constructivo de cada tema.
Los domingos ‘Tierra de Toros’ trae la actualidad taurina de la mano de Juan Bazaga a partir de las 19:30 horas. Y las noches de los domingos desde las 21:20 horas, se completan con el programa ‘Dónde Andas’ que recorre de la mano de Alejandro Calero y Nuria Sanz las vías, sendas y rutas de Extremadura para descubrir la esencia de nuestra comunidad. ‘Cazadores de Lances’ toma el relevo a las 22:05 horas con reportajes sobre la actividad cinegética, gastronómicos, paisajísticos y culturales, además de historias para los amantes de la naturaleza.
Canal Extremadura, Ahora +.
¡Estamos de estreno! Hemos fichado a Juan Francisco Monago, un crack de la información, para que nos cuente lo que más le gusta: rebuscar en el pasado reciente y explicar algunas cosas. Se estrena en su sección `Dalo por hechos´ con Mérida y el Día de Extremadura como protagonistas.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Canal Extremadura abre, por quinto año consecutivo, un nuevo proceso de pública concurrencia para determinar los proyectos audiovisuales que contarán con la financiación anticipada por parte de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, con arreglo a la obligación de destinar el 6% de los ingresos devengados que fija la Ley General de la Comunicación Audiovisual para todos los prestadores de comunicación audiovisual televisiva. Se podrán presentar proyectos de las categorías de película cinematográfica de largometraje de ficción o animación, largometraje de carácter documental, película cinematográfica de cortometraje y series de televisión.
Las bases completas están publicadas en la web de Canal Extremadura en la sección de Portal de Transparencia:
https://www.canalextremadura.es/corporacion/transparencia
Como contraprestación, el Grupo CEXMA adquirirá determinados derechos de explotación de la obra audiovisual, podrá adquirir el derecho de emisión a través de Canal Extremadura TV, canalextremadura.es u otras plataformas del ente público con carácter exclusivo en primer lugar y por un periodo determinado y un número de pases concreto.
Canal Extremadura ha apoyado obras como ´Buñuel en el laberinto de las tortugas´ de Salvador Simó, ´Garantía Personal´ de Rodrigo Rivas, ´Invisibles´ de Gracia Querejeta, ´La Fortaleza´ de Chiqui Carabante o ´Destello Bravío´ de Ainhoa Rodríguez, entre otras.
Canal Extremadura, Ahora +.