Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Extremadura comenzará el próximo 15 de septiembre una campaña de vacunación gratuita contra el virus respiratorio sincitial (VRS), con el objetivo de prevenir la bronquiolitis y la neumonía en los niños más pequeños. La campaña, que se extenderá hasta el 15 de octubre, está dirigida a todos los menores de seis meses y a niños de hasta dos años con factores de riesgo.
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Junta ha invertido 1,6 millones de euros, asegurando que la vacunación esté disponible para los grupos más vulnerables de forma gratuita. Esta medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno regional para proteger la salud infantil y reducir las complicaciones graves derivadas de infecciones respiratorias en la población pediátrica.
La vacunación se realizará en los centros de salud y hospitales de la región, y se espera que tenga un impacto positivo en la disminución de casos graves de bronquiolitis y neumonía, especialmente durante los meses más fríos, cuando el VRS tiende a ser más prevalente.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado un incremento significativo en la dotación presupuestaria del Servicio de Transporte Sanitario Terrestre, que ahora contará con 72,5 millones de euros anuales, un 52,6% más que el presupuesto anterior. Esta ampliación, que supone más de 24 millones de euros adicionales al año, estará destinada a mejorar las condiciones salariales de los trabajadores y actualizar la flota de ambulancias.
De los fondos adicionales, 19,5 millones de euros se destinarán a la actualización de los salarios, lo que representa un aumento del 17,86% para cada trabajador, ajustándose a la actualización retributiva desde la firma del convenio colectivo vigente en 2017. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha destacado que esta medida es un cumplimiento de las promesas del Ejecutivo regional para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector y garantizar un servicio de calidad para los extremeños.
El nuevo contrato también contempla una mejora en la flota de ambulancias. Se sustituirán 120 ambulancias no asistenciales en los puntos de atención continuada por ambulancias asistenciales con equipamiento más completo para ofrecer asistencia sanitaria en ruta. Además, se incrementará la flota total de 423 a 466 unidades, incluyendo nuevas ambulancias de diferentes categorías.
Este aumento de presupuesto y mejoras en el servicio busca resolver las tensiones y conflictos laborales del pasado, estableciendo un equilibrio entre las demandas de los trabajadores y las exigencias de calidad y eficiencia en el sistema de salud. La consejera ha señalado que estos cambios preparan al sistema sanitario extremeño para enfrentar los desafíos futuros con una base más sólida.
Una representación de cinco municipios del Alentejo portugués se encuentra de visita en la mancomunidad de Tentudía, en la provincia de Badajoz, para conocer de primera mano el sistema de recogida de residuos puerta a puerta que se ha implementado en la zona. Este modelo, aseguran, ha demostrado ser altamente eficaz, logrando aumentar el porcentaje de reciclaje en la zona del 12% al 70%, lo que ha convertido a Tentudía en una de las áreas de España donde más se recicla.
Los representantes portugueses están interesados en estudiar este sistema para evaluar su posible implementación en sus localidades, con el objetivo de mejorar sus propias tasas de reciclaje y gestión de residuos.
A pesar de los datos el cambio ha generado mucha controversia, aunque vecinas como Manoli sí están satisfechas: "Mis vecinos estamos muy a gusto, nos parece bien que cada uno ponga su basura y no tengamos que tener basura de nadie", ha asegurado.
Ismael Casotti, representante de la delegación llegada desde Portugal, explica que es fundamental que los representantes de los municipios del país vecino vean qué se ha hecho y qué resultados se obtienen con las medidas.
Felicidad Hernández, presidenta de la Mancomunidad de Tentudía, por su parte, considera que las características y los problemas de las dos comunidades son muy parecidos, así como la voluntad de superar esos problemas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El colectivo de Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) cuidadores ha alzado la voz esta mañana en Mérida para denunciar la precaria situación laboral, dicen, que enfrentan. Acompañados por el sindicato USO, los trabajadores se han concentrado para exigir el reconocimiento de su labor por parte de la Junta de Extremadura y demandar mejoras urgentes en sus condiciones laborales.
Los ATE cuidadores trabajan únicamente el 80% de la jornada y del año laboral, lo que significa que durante los meses de julio y agosto son despedidos y, en muchos casos, no reciben ninguna prestación. Esta situación se agrava por los bajos salarios que, denuncian, perciben, con muchos de ellos ganando menos del salario mínimo interprofesional.
Luis Manuel Gil, secretario general de USO Extremadura, ha explicado que "muchos de ellos no cobran prestación, porque al aprobar una oposición y tener que renunciar voluntariamente al anterior contrato, según la normativa, no pueden cobrar ninguna prestación y están durante los tres primeros años sin recibir retribución alguna en verano".
Guadalupe Gómez, una auxiliar técnica educativa afectada, ha señalado que "los más perjudicados son los niños. Si nos quitan horas, no podemos dedicarles el tiempo necesario. Es fundamental contar con horas de atención no directa para coordinarnos con el resto del personal. El ATE cuidadores suele estar bastante desvinculado del resto del equipo docente".
El colectivo ha entregado simbólicamente más de 250 firmas recogidas en apoyo a su causa, reclamando un salario y unas condiciones laborales dignas. Llevan varios años solicitando una mesa técnica de negociación y esperan que la solución llegue con los próximos presupuestos.
El club de cicloturistas "Amigos de la Bici" de Navalmoral de la Mata ha protagonizado un curioso rescate durante una de sus salidas en bicicleta. Mientras recorrían una ruta cerca de la carretera de Romangordo, se encontraron con un joven buitre leonado, desorientado y aparentemente debilitado, en una dehesa cercana. Sin dudarlo, los ciclistas decidieron socorrer al ave, proporcionándole agua y cuidados básicos en un momento crucial.
Según relata David González, miembro del club, "al notar que lo que queríamos era cuidarle, se quedó bebiendo y tranquilo". El buitre, que inicialmente mostró resistencia, se calmó al percibir las buenas intenciones de sus rescatadores. Los ciclistas lo mantuvieron protegido en la furgoneta que siempre llevan en sus rutas, hasta que llegaron los expertos que se hicieron cargo entonces del animal.
Rafael Ayuso, otro integrante del club, ha asegurado que el buitre "estaba sediento. Si no llegamos a pasar nosotros por allí, hubiese muerto". Gracias a su rápida intervención, el ave fue trasladado al Centro de Recuperación de Aves de Sierra de Fuentes, donde recibirá los cuidados necesarios.
Este no es el primer rescate de animales en el que los "Amigos de la Bici" se ven involucrados. En otras ocasiones, han rescatado a animales en situaciones similares.
Renfe pondrá en circulación un total de 30 autobuses para cubrir el trayecto entre Villafranca de los Barros y Zafra los días 21 y 22 de septiembre, así como el 19 y 20 de octubre. El motivo es que durante este tiempo se van a realizar obras de mejora por parte de Adif en la línea ferroviaria entre Madrid y Sevilla, y estos trabajos van a producir la interrupción temporal del servicio.
Incluyen las conexiones entre Extremadura y Sevilla, así como los trayectos entre Mérida y Zafra. Renfe ha diseñado este plan alternativo de transporte para garantizar la movilidad de los pasajeros mientras se llevan a cabo las obras. La empresa pública va a informar a los viajeros de estas modificaciones temporales a través de su página web y en las máquinas autoventa. Al seleccionar el viaje, se indicará claramente el tramo que se realizará por carretera debido a las obras.
Además, la compañía recuerda a los usuarios que es obligatorio adquirir o formalizar el billete antes de viajar. Asimismo, se informa de que no estará permitido el transporte de mascotas ni bicicletas en los servicios de transbordo por carretera.
Desde bodas a fin de año. Los fuegos artificiales están presentes en todas y cada una de nuestras celebraciones. Un trabajo no exento de riesgo que brilla en nuestras noches más destacadas como espectáculo de luz y sonido. Pirotecnia Santa Bárbara es una empresa fundada en Zafra en 1997 por Manuel García Pérez. Hijo de pirotécnico y vivida la profesión desde la niñez, decide iniciar su andadura con la apertura de una nueva Pirotecnia donde volcar sus sueños y su amor a la profesión. La pronta acogida de la empresa y las inquietudes de expansión hacen que amplie su actividad a la venta directa de productos pirotécnicos con la apertura de tiendas en diferentes ciudades de Extremadura y Andalucía.