Volvemos al Centro de operaciones del 112 para hablar con Nieves Villar, directora general de Emergencias, sobre recomendaciones y consejos en época de calor. Hay que tener mucho cuidado con las altas temperaturas, en especial niños y mayores. ¿Cómo actuar?
No podemos vivir sin ellas pero, su consumo puede ser nocivo y dañino para nuestro organismo.
Hay que reducir el consumo de azúcar y sal; es una máxima que llevamos escuchando en A nuestra salud desde que empezamos. Lo dicen todos los especialistas pero, ¿qué ocurre con el azúcar y la sal?. ¿Qué provocan en nuestro cuerpo para que nos recomienden constantemente buscar alternativas?.
Vamos a hablar de ello con varios expertos que nos van a convencer; ya les decimos que la diabetes, la obesidad y la hipertensión tienen una oportunidad de aparecer cuando no vigilamos la ingesta de estas dos sustancias.
Hablamos con la nutricionista Ana Tortonda y el médico de atención primaria Juan Carretero, de Clínica Diana. ¿Qué opinan ellos y cuáles son sus recomendaciones?
Hay que reducir el consumo de azúcar y sal; es una máxima que llevamos escuchando en A nuestra salud desde que empezamos. Lo dicen todos los especialistas pero, ¿qué ocurre con el azúcar y la sal? ¿Qué provocan en nuestro cuerpo para que nos recomienden constantemente buscar alternativas? Vamos a hablar de ello con varios expertos que nos van a convencer; ya les decimos que la diabetes, la obesidad y la hipertensión tienen una oportunidad de aparecer cuando no vigilamos la ingesta de estas dos sustancias. Y hablando de oportunidades, en este programa la tienen para trasladar a nuestro equipo de colaboradores la pregunta que quieran. Escucharemos algunas de ellas. No nos olvidamos de que hoy es 15 de mayo, hoy se activa el plan contra el calor en Extremadura y estaremos en el 112 para saber qué precauciones hay que tener para evitar el golpe de calor. Cuidado, hay que proteger a los niños y a los mayores del llamado estrés térmico.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y Esther Sánchez
Ubicado en la cima del cerro conocido como Cabeza de Zorro, el castillo de Trujillo fue construido por los bereberes. Tiene su origen en una de las construcciones defensivas más típicas de la cultura árabe: la alcazaba. Levantado entre los siglos X y XI, el castillo en sí es del siglo XIII y es uno de los castillos medievales mejor conservados del mundo, aunque mantiene muchos detalles de la época islámica, como sus 2 aljibes ubicados en el Patio de Armas. En tiempos de Pedro I fue elegido para guardar las jotas de la Corona de Castilla por ser considerada una de las fortalezas más inexpugnables de la época. Recientemente además National Geographic lo ha situado entre los 10 mejores (de los casi 10.000 que hay en España) de nuestro país.
De Bartolomé Torres Naharros a Dulce Chacón pasando por José María Valverde, Luis Álvarez Lencero, Luis Chamizo, Eugenio Frutos y Carolina Coronado. De 1485 a nuestros días. A las siete y media de esta tarde (lunes, 15 de mayo de 2023) se presenta el libro Poesía social en Extremadura, de Manuel Pecellín, profesor, ensayista, bibliógrafo, medalla de Extremadura, miembro de la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras y uno de los mejores conocedores de la literatura que se hace en nuestra región. Charlamos con él.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.