El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Moralo - Olivenza y Azuaga y Jerez se juegan las dos plazas de finalista en la fase regional de la lucha por el ascenso a Segunda Federación.
Tanto Moralo como Azuaga parten con ventaja, pero tan solo de un gol. Ese tanto tratarán de defenderlo ante su público ante Olivenza y Jerez. Estos equipos querrán aprovechar esa condición para tratar de ceder la presión a sus rivales y dar la vuelta a las eliminatorias ¿Qué pasará? ¿Qué partidos nos esperan?
Ricardo Fernández Montaño y Rafa Calzado opinan sobre qué planteamientos nos podemos encontrar el domingo.
En el municipio de Castañar de Ibor tenemos ejemplos de estas formaciones paleozoicas. De hecho forman parte del Sendero Internacional de los Apalaches, proyecto que pretende unificar todas las partes del mundo que tienen este tipo de montañas. La explicación es que esta zona estuvo sumergida bajo el mar configurando un único territorio: Pangea. La fuerte presión de las placas durante miles de años, hizo que la enorme roca se separara, abriendo paso a las aguas y creando los actuales continentes. Así, zonas de EEUU, España, Portugal y Escocia, entre otras, comparten la misma configuración geológica apreciada en los sistemas apalachenses.
Diocesano - Coria. Posiblemente, el partido más decisivo de este fin de semana en la lucha por el descenso. La victoria colegial permitiría a los de Senso adelantar al cuadro celeste. Un triunfo del Coria permitiría a los caurienses seguir fuera del descenso directo y alejarse definitivamente del Dioce. El equipo se reunía ayer con cuerpo técnico y directiva para unirse y fortalecerse de cara al partido de este domingo. "Sólo hay que ganar un partido" les decía Diego Merino. "Hay que ganar el partido del domingo" añadía hoy en Zona Mixta Adri Mercadal quien cree que ganando en Pinilla estará casi hecho.
El jugador celeste asume que "los dos nos jugamos la vida" y reconoce que "ahora nos toca a nosotros demostrar toda esa confianza durante la temporada". Mercadal no firma el empate el domingo y tampoco quiere pensar en jugar la promoción "es algo que nadie quiere. Se habla de que puede pasar y que tenemos que estar preparados".
Esta formidable obra de ingeniería hidráulica en el valle de la Garganta Descuernacabras, en las proximidades de Campillo de Deleitosa, escondido en el corazón del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, es uno más de los tesoros que esconde este territorio. Una formidable obra de ingeniería hidráulica ideada para abastecer de energía a una herrería a Campillo de Deleitosa y posteriormente utilizada también para abastecer a tres minicentrales eléctricas que hoy se ha convertido es un paisaje de gran interés en el que se dan cita una serie de especies vegetales poco comunes en el resto de Extremadura, como loros y acebos. En las gargantas es habitual la presencia de nutrias y los farallones de cuarcita son frecuentados por grandes rapaces como buitres leonados o águilas reales.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
También conocido como caldereta de cordero, el frite extremeño es uno de los cinco platos tradicionales del recetario regional. Un plato donde el cordero es protagonista, cocinado a fuego lento, hasta convertirse en un bocado tierno y jugoso. Dependiendo de la zona puede contar con distintos ingredientes: por ejemplo, hay preparaciones que pueden incluir tomates o pimientos. Perfecto para prepararlo en un caldero de hierro o cazuela de barro donde adquiere su esencia.