El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La Junta de Extremadura, la Autoridad Nacional de Emergencias, Protección Civil de Portugal y el Consorcio Europeo del Proyecto Valkyries han organizado un simulacro de incendio forestal entre la localidad cacereña de Valencia de Alcántara y la portuguesa de Sierra de San Mamede. ¿Cómo actúan los medios de seguridad ante una catástrofe de esta magnitud y cómo se coordinan las distintas unidades? Para resolver nuestras dudas, nos atiende Nieves Villar, coordinadora del 112 en Extremadura.
En Extremadura contamos con dos de las grandes cunas de la raza avileña negra ibérica. Una de ellas es la finca de Las Corajas, en Zorita. Allí nos recibe Don Antonio, un reconocido ganadero cuyo abuelo trajo esta raza a Extremadura. Como no podía ser de otra manera, Antonio tiene a un buen aprendiz: su hijo Fran. En esta familia de ganaderos predomina la pureza, una ganadería de la que han extraído el hierro de la F, el origen de la avileña negra ibérica. En su finca tienen más de 200 vacas de esta raza, con una genética poco modificada y muy similar a la de las originarias.
El Trofeo Zamora, que premia al guardameta menos goleado, de la temporada 04-05 en la Tercera extremeña fue muy meritorio.
Y lo es porque el guardameta del Mérida, José Luis Diezma, promedió 0,31 goles recibidos por partido. Se trata del coeficiente más bajo del siglo XXI.
El equipo entrenado por Andrés García Tébar logró ascender a Segunda B al término de aquella temporada.
Hemos recordado aquella gran campaña del club emeritense con uno de sus defensas, Manuel Ángel.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Luciano Barriga asegura que el forraje verde se puede obtener de manera rápida, con buena calidad y a un coste bajo gracias a su sistema de cultivo hidropónico. Se trata, explica, de "una especie de caseta de obra climatizada". Dentro de ella se instalan bandejas con semillas de trigo, de maíz o de cebada, con las que se genera el forraje para alimentación animal en apenas seis días. "Para entonces, ya tienes un palmo de forraje verde. Da igual la estación del año, si hace frío o calor". Este sistema promete tanto cantidad como calidad: "se consigue un pienso de alta capacidad alimenticia, y muy barato. Un kilo de cebada se convierte en seis de forraje". Esta herramienta se puede emplear para cualquier animal de pasto y sirve tanto para las explotaciones lecheras como para las de carne. "Cada uno puede tener su propia fábrica de forraje en casa", aunque "lleva su tiempo". Luciano es un auténtico emprendedor que pretende comercializar su producto.