Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
El cerebro no es una máquina infalible. De hecho, es una máquina que aún no sabemos descifrar del todo. Una de las capacidades que más nos fascinan es la de almacenar información ¿pero cómo de fiable son nuestros recuerdos? Isabel Benítez nos lo ha explicado.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El colectivo Ras de Terra nació hace unos años en la Vera. Entre sus metas está la de crear un espacio respetuoso con el medio y con la cultura de la zona que permita disfrutar del arte, ¡y mucho más! Juan Urquiola, uno de los fundadores del colectivo, nos explicó de qué va esto.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Ponemos en valor la naturaleza y la conservación del medio ambiente a través de las distintas actividades cinegéticas realizadas en Extremadura.
La pitorra o becada es un ave misteriosa y seductora para los cazadores, su caza es todo un privilegio. La dificultad que tiene, es algo que conocen bien aquellos que se atreven a dedicar unas jornadas de caza tras su captura. El terreno donde habitan es generalmente complicado, las condiciones meteorológicas adversas y sobre todo las dificultades propias de localizar un ave tan escurridiza como esta, suponen un auténtico desafío para el cazador más experimentado. La modalidad de caza más utilizada para la becada, es la de caza en mano con perro de muestra. No es una caza sencilla, se requiere de una gran fortaleza física, así como de un excelente conocimiento del hábitat y de las costumbres del animal.
Contar con un buen perro especialista es fundamental, un buen perro becadero sólo se consigue con experiencia pues necesitan encontrar, mostrar y aguantar muchas becadas en distintas situaciones y lugares para sacar lo mejor de ellos mismos.
En definitiva, la caza de la “dama del bosque” como también se conoce a la becada es una modalidad que reporta grandes satisfacciones y lances para el recuerdo.
La cabra montés o íbice ibérico es una de las especies de bóvidos del género Capra que existen en Europa. Esta especie de desenvuelve por el día y noche, aunque sus horas de actividad son con los primeros rayos de sol y a finales de la tarde. En invierno, su actividad es en las horas centrales, que es cuando más calor hace. Habitan tanto en bosques como en extensiones herbáceas, en cotas montañosas de entre 500 y 2500 m sobre el nivel del mar, subiendo en verano incluso por encima de los 3000 m.
Son animales sociables, pero cambian a menudo de manada. Esta puede estar constituida por machos adultos, hembras con sus crías o adolescentes de ambos sexos. Los machos y las hembras adultas se reúnen en la época de celo, en los meses de noviembre y diciembre.
En la actualidad, siendo una especie única en el mundo y endémica en la península, la cabra montés se ha convertido en una cotizada especie de caza mayor, en la que no solo los españoles, si no que también los cazadores extranjeros vienen a buscar su trofeo.