Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
No tendremos muchos cambios entre le martes y y el miércoles, pues las condiciones atmosféricas no cambarán mucho. Seguimos con bajas presiones relativas en superficie y aire frío en altura. Y estas condiciones generan dos cosas: que las temperaturas no se disparen y que as nubes sigan formándose con facilidad. Situación que no deja precipitaciones pero tampoco días de ambiente despejado.
El cielo estará durante buena parte de la jornada con mucha nubosidad. Nubes bajas desde por la mañana que se concentran en las comarcas del Tajo y el Guadiana, pero también se extenderán al resto. Las zonas donde estará con más claros serán las del norte de Cáceres y sur de Badajoz.
Las temperaturas tenderán a ascender, pero no será muy marcado. Como mucho entre 1 y 2 grados, que se notarán más hacia las comarcas del norte y el centro de la región. En general estaremos entre los 20 y 23 grados. Las mínimas se quedarán con pocos cambios y el viento será variable durante toda la jornada.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La presencia de las especies exóticas invasoras está afectando a distintos sectores de la sociedad y del medio natural, que dependen uno del otro. Entre éstos, la agricultura. Javi Pérez nos desgrana esta incidencia directa e indirecta.
Este miércoles 7 de mayo, ADISCAGUA, la Asociación de personas con Discapacidad de Guareña y Comarca, organizará la I Jornada de la Discapacidad en el Medio Rural en el Hotel Turuñuelo de Guareña. El evento busca dar visibilidad a las numerosas y a menudo desconocidas barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad.
La jornada será inaugurada por Blanca Martín Delgado, Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Pedro Calderón Rodríguez, Presidente CERMI Extremadura, Olivia Sara Díez Rivero, Coordinadora Técnica del SEPAD y Abel González Ramiro (Alcalde del Ayuntamiento de Guareña)
En Extremadura el 11% de las personas tienen alguna discapacidad
Extremadura cuenta con un 11% de personas que tienen alguna enfermedad o condición que les provoca una discapacidad, según datos del Real Patronato sobre Discapacidad. Es crucial buscar información para darse cuenta de que las personas de este colectivo pueden estar sanas y ser capaces de trabajar o disfrutar de pasatiempos, pudiendo hacer una vida normal si se resuelven las barreras. No solemos ser conscientes de estas barreras, por lo que visibilizarlas, entender el problema actual y promover cambios a corto plazo es fundamental para promover la no discriminación de este colectivo.
Casi el 53% de la población extremeña vive en núcleos rurales
La realización de esta jornada es considerada importante y primordial, especialmente teniendo en cuenta que casi el 53% de la población extremeña vive en núcleos rurales de menos de diez mil habitantes. A día de hoy, las personas con discapacidad encuentran más dificultades que el resto de la población para acceder a determinados servicios, una situación que se agrava notablemente en los entornos rurales. Este tipo de acciones son vitales para visibilizar estas situaciones discriminatorias y conseguir mejoras que permitan aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La jornada contará con un programa que incluye la bienvenida y presentación a las 09:30 horas, seguida de cuatro mesas temáticas:
Mesa 01: "Accesibilidad. Pasado. Presente y Futuro"
Mesa 02: "Empleabilidad de las Personas con Discapacidad"
Mesa 03: "Transporte Público y Terapias"
Mesa 04: "Inclusión Social de las Personas con Discapacidad Intelectual"
Las mesas temáticas estarán compuestas por ponentes pertenecientes a distintos colectivos. La jornada abordará problemas y preocupaciones en diversos ámbitos, incluyendo la accesibilidad, los transportes públicos y el empleo.

En FIO de 2025 se presentó el libro Terra de pájaros en el que sus autoras cuentan a través de la escritura y la pintura sus vivencias en la naturaleza y con el mundo de las aves.
Hoy nos adentramos en el universo creativo de Jesús Díaz Moreno, conocido artísticamente como Machaco. Este artista cacereño nos presenta una exposición que fusiona escultura y pintura, destacando por su originalidad y carácter polifacético. Con obras de considerable tamaño y una técnica que él mismo describe como ‘pintadas y a martillazos’, Machaco nos invita a explorar su visión única del arte.
El atleta de Almendralejo Pablo Villalobos ha vuelto a demostrar su enorme clase y regularidad en uno de los maratones más emblemáticos del mundo: el Maratón de Boston. En la última edición de esta prestigiosa carrera, Villalobos cruzó la meta con un tiempo de 2:23:56, una marca brillante que le ha permitido proclamarse campeón en la categoría M45 y alcanzar el puesto 46º de la clasificación general. La histórica cita estadounidense, que reúne cada año a miles de corredores de todo el mundo, fue el escenario perfecto para que Pablo volviera a dejar su huella. Su actuación, además de reflejar su excelente estado de forma, subraya su constancia y compromiso con el atletismo de alto nivel.