Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El desfile es sencillo, austero e impresiona su recogimiento y sentimiento penitencial de principio a fin. Solo se escucha un tambor destemplado y las horquillas chocar contra el suelo. En un espectacular crucificado del siglo XVI tallado en palosanto. Santiago Arolo se encargó de su recuperación y restauración. En el año 2001 sufre una nueva restauración por el imaginero extremeño y afincado en Sevilla Manuel Carmona Martínez, que le devuelve, tras un minucioso estudio, su talla original.
El empalao de Valverde de la Vera una tradición que se mantiene muy viva.
Y en Valverde De La Vera se preparan para los empalaos. Una de las procesiones más características de Extremadura, donde muchos de sus vecinos recorren en silencio las calles del pueblo. Ataviados con sus enaguas y la vilorta, portando un pesado timón de arado, se trata de una fiesta declarada de interés turístico nacional seguida por cientos de personas que acuden al pueblo. Allí se encuentra nuestro compañero Alejandro Cancho adelante.
La Hermandad Universitaria de Jesús Condenado comenzó a gestarse a finales de la primera década de los 2000 (en 2011) por un grupo de personas vinculadas a la Semana Santa cacereña y convencidas de que la nueva cofradía tiene espacio y sentido en estos tiempos, tanto por el momento en el que procesiona, ya que completa la madrugada cacereña (del Jueves al Viernes Santo, cada año con un recorrido diferente), como por sus cuatro pilares básicos: innovación en todos sus aspectos, acorde con una hermandad nacida en el siglo XXI; realismo en la imaginería, con una novedosa talla, apoyada en estudios históricos, que representa a Jesús camino del Calvario, de forma congruente con el momento de la Pasión en el que discurre la procesión; austeridad en su forma y en su fondo, prescindiendo incluso de las ayudas públicas; y solidaridad con quienes precisan apoyo, tanto en la propia ciudad de Cáceres, como colaborando con misiones internacionales, destacando la misión “Casa Santa J.Bakhita” en Kenia.
Los Santos de Maimona no podrá disfrutar de su tradicional procesión del silencio acompañada de su cristo crucificado y virgen de los dolores.
La capital extremeña no ha podido vivir una semana santa con total normalidad debido a las inclemencias meteorológicas de estos días.