No siempre ha sido fácil abrir y dirigir una sala de conciertos, pero es necesario. La sala Off Cultura de Badajoz cumple dos años, Vicente Robles y sus socios la abrieron en plena pandemia. Sala de artes escénicas y espacio de presentaciones en directo que no existía en la ciudad. Vicente se acerca a nuestro estudio para hablarnos de la extinta la sala Aftasí (donde han pasado los grandes), del café Dada que jamás ha perdido su ingrediente cultural, del Sonata más abierto al micrófono y un Samarkanda inolvidable con su ciclo de monólogos. "No es un café concierto", nos cuenta, "es una sala escénica". Nos presenta la programación de otoño de 2023, "en un Badajoz complicado".
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Nuria Labrador Rol.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El equipo de Cazadores Lances, se desplaza a tierras lusas para inmortalizar la caza a rececho, de un extraordinario muflón que puede ser récord. Y terminamos en la campiña sur, con el VIII campeonato de Extremadura de cetrería, en altanería con halcones y bajo vuelo con azores y harris.
Una de las aves que compone la modalidad de la cetrería es el halcón pelegrino, una de las aves más rápidas del mundo, con un alcance de 320 kilómetros por hora al descender en picada desde grandes alturas para atacar a su presa. Se le puede encontrar casi en todas las partes de La Tierra, lo que la convierte en el ave de presa mas extendida del mundo.
El halcón peregrino caza la amanecer y anochecer, cuando la presa es más activa. Se alimenta de aves de tamaño medio como patos, pájaros y palomas, aunque alguna vez caza pequeños mamíferos como liebres, ratones… en época de migración la caza nocturna se vuelve más frecuente. Para realizar su caza requiere de espacios abiertos, buscando las presas desde una posición estática elevada o desde el aire y una vez localizada comienza su ataque en picado, doblando hacia atrás la cola y las alas y con las patas pegadas al cuerpo, golpeando y capturando en el aire.
El muflón es uno de los animales mejor adaptados y más difíciles de cazar. Su excelente vista, su facilidad para enrocarse y el hecho de ser un animal gregario, que se encuentra generalmente en grupos numerosos, hacen de su rececho todo un desafío.
Su caza se comprende entre octubre y finales de febrero, su manera de cazarlo suelen ser la montería, batida y el rececho. Esta última modalidad es la que goza de mayor popularidad, dado que el rececho permite abatir ejemplares de grandes trofeos. Las fincas que cuentan con muflones pueden suponer un gran atractivo y cada día son más los cazadores que solicitan recechos a esta especie.
Las cacerías a este animal deben tener un ritmo asequible, es conveniente realizar paradas que sirvan para recuperar fuerzas y observar con los prismáticos al animal tan escurridizo. El acercamiento y la entrada es una de las partes mas bonitas de la caza, asegurando una distancia y posición correcta de tiro, para tener un acierto y conseguir un gran trofeo.