Descripción

Tradicionalmente el arte de tejer ha pasado de generación en generación. Las abuelas enseñaban ganchillo, crochet o punto a las más pequeñas. Pero con el paso del tiempo y la llegada de las grandes firmas de moda, este hábito se fue perdiendo. Algo que parece estar revirtiendo poco a poco por el arte que supone y los múltiples beneficios que genera no solo de socialización, sino terapéuticamente. Algo que saben desde el Grupo de Tejedoras Extremeñas que hoy han sacado sus labores a la calle en Montijo para sumarse al Día Internacional de Tejer en Público.

Categoria
Fichero multimedia
250612_ELSOLCUARTA_TEJEDORAS_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sb7ho7s5/v/1/flavorId/1_hjs6vtyg/1_sb7ho7s5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sb7ho7s5
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
411.00
Fecha de emisión
Subtítulo
El programa se emite este viernes con entrevistas a antiguos alumnos, actuales colegiales, colaboradores e instituciones vinculadas al centro, que se ha consolidado como referente de la vida universitaria en Cáceres desde 1974.
Descripción

Canal Extremadura Radio celebra este viernes 13 de junio, en ‘El Sol sale por el oeste’, un especial con motivo del 50 aniversario del Colegio Mayor Universitario Antonio Franco, una institución clave en la historia de la vida universitaria de Cáceres desde su creación en 1974.

A partir de las 11 horas, José Manuel Bañegil recorrerá las cinco décadas de trayectoria del centro a través de los testimonios de sus protagonistas: antiguos alumnos, actuales colegiales, responsables del Colegio Mayor y entidades colaboradoras, además de la intervención de representantes institucionales.

Entre los invitados destaca Juan Ramón Corvillo, portavoz de la Asociación de Antiguos Alumnos, quien abordará el vínculo que ha perdurado entre generaciones de residentes y la creación de la propia asociación.

También intervendrá el padre Fernando, actual director del Colegio Mayor, acompañado por Carlos Ongallo y Paco Álvarez, que explicarán el proceso por el que la antigua residencia se convirtió en Colegio Mayor y lo que ha supuesto este cambio.

Con momentos para escuchar a miembros de la coral del colegio, representantes de entidades colaboradoras como la ACMO-Tuna, y a colegiales que actualmente residen en el centro, se entrevistará a Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Fundación Caja Extremadura, entidad clave en la trayectoria del Colegio Mayor.

Este especial se enmarca en la programación previa al acto central de conmemoración del 50 aniversario, que tendrá lugar este sábado, 14 de junio, en las instalaciones del Colegio Mayor con la presencia de autoridades, dirección, residentes y antiguos colegiales.

 

Canal Extremadura, Ahora +.

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Nuestra herencia genética tiene mucho que decir sobre nuestra salud, pero también la forma en la que organizamos la nevera o el tipo de calzado qué usamos. El interés por cuidarse, por seguir una buena alimentación y por prevenir enfermedades crece entre la población. En esta nueva temporada de A Nuestra Salud, vamos a seguir ofreciendo pautas, consejos y rutinas para conseguir mejorar la salud y el día a día de los extremeños. Por el plató de A Nuestra Salud pasarán los mejores profesionales sanitarios que tenemos en la región y seguiremos descubriendo que esta tierra es pionera en muchos campos. La educación en salud no pasa únicamente por reconocer síntomas y conocer el nombre de algunas enfermedades; nuestra prioridad sigue siendo resolver sus dudas y transmitir a nuestro público que los autocuidados y la confianza en los profesionales son fundamentales. Le escuchamos. Por eso tenemos nuestras redes y un número de WhatsApp a su disposición para que nos cuente lo que le preocupa y todo aquello que le gustaría escuchar en nuestro programa. Recetas, casos reales, terapias novedosas, bulos que no debe seguir y soluciones a problemas comunes. Nos vemos, de lunes a viernes, en Canal Extremadura.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236432
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_30271pwm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-12--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dk0ubvg9/v/1/flavorId/1_405z9a1m/1_dk0ubvg9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dk0ubvg9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-12--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rx0mm35l/v/1/flavorId/1_6w44hsai/1_rx0mm35l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rx0mm35l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción
En Aldea del Cano se esconde un rincón muy especial: El Patio de Rubén... ¡es particular! Este colorido espacio cuenta con más de 100 macetas que llenan de vida cada rincón. Entre todas, las boinas y los rosales son sus grandes favoritas, mimadas con esmero.
Fichero multimedia
CONEXION_120625_PATIO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wrlayde7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El hospital ha abierto sus puertas y ha organizado una visita guiada por sus paritorios para que las futuras mamás puedan familiarizarse con el entorno
Cuerpo

Si algo inquieta a las embarazadas primerizas es no conocer el lugar donde nacerá su bebé. Para calmar esas emociones, el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha abierto sus puertas y ha organizado un emotivo “Paritour”, una visita guiada por sus paritorios para que las futuras mamás puedan familiarizarse con el entorno antes del gran día.

Durante el recorrido, las matronas explican cada paso del proceso asistencial, resuelven dudas y comparten consejos para vivir el parto con más tranquilidad y confianza.

Paritour

“En persona, no es lo mismo”

María Chernolla será madre en pocas semanas. Su hijo Lucas nacerá en una de las habitaciones que acaba de recorrer con atención. “Me lo habían enseñado en vídeo, pero en persona no es lo mismo”, reconoce. La visita le ha servido para imaginar con más calma cómo será el momento del parto.

Conchi Rojo, futura abuela, no ha querido perderse la experiencia. Recuerda cómo eran los partos décadas atrás, cuando la información y los medios eran otros muy distintos. El contraste, dice, es enorme.

Nervios, ilusión y muchas preguntas

Entre nervios, ilusión y preguntas espontáneas, las embarazadas han recorrido estancias como la sala de dilatación, la de exploración o los espacios de descanso. La supervisora de paritorio, Marta García, explica que muchas llegan con ideas preconcebidas. “Lo que más les llama la atención es la sala de dilatación. Se la imaginaban diferente, y eso les ayuda a calmarse”, explica.

Para Virginia Rodríguez, embarazada de su primer hijo, la visita ha sido muy positiva.  Lo mismo opina Marta Lancho, que destaca la amabilidad del personal sanitario como uno de los aspectos más reconfortantes de la jornada.

imagen destacada
Imagen
Paritorio del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Paritorio del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120625_paritour
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wvg1fnb1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ESPACIO SCHENGEN
Subtítulo
María nació en Mérida, pero hace años que vive y trabaja en Algeciras, a pocos kilómetros del Peñón
Cuerpo

María nació en Mérida, pero hace años que vive y trabaja en Algeciras, a pocos kilómetros del Peñón. Desde la ventana de su oficina ve cada día Gibraltar, un lugar al que acuden a diario miles de trabajadores, muchos de ellos conocidos suyos. Esta semana ha recibido con alivio una noticia que llevaba años esperando: el acuerdo entre España, Reino Unido y la Unión Europea que eliminará la verja y permitirá la entrada de Gibraltar en el espacio Schengen.

“Hay mucha gente que trabaja en el Peñón y entra todos los días. Entonces, son todo ventajas”, resume María, que conoce bien el desgaste que supone cruzar esa frontera a diario.

Cinco años de negociaciones

El acuerdo, alcanzado tras cinco años de negociaciones, pondrá fin a la verja que separa Gibraltar de La Línea. Más de 15.000 trabajadores transfronterizos, entre ellos muchos españoles, dejarán de hacer largas colas y controles para acceder a sus empleos. Gibraltar pasará a formar parte del espacio Schengen, lo que facilitará la libre circulación.

Pero para quienes viven como María en la zona, el cambio no es solo práctico: es también laboral y emocional: “Gente que por ejemplo se han tirado muchos años trabajando en Gibraltar, el miedo a que España no les reconozca esos años cotizados.  A día de hoy están contentos por ese motivo, que les puedan reconocer esos años trabajados allí”, explica.

Más allá de las fronteras

El pacto también contempla aspectos clave como la coordinación fiscal, la protección de derechos laborales y el reconocimiento de cotizaciones, lo que supone un importante paso para quienes durante años han sentido que vivían “en tierra de nadie”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120625_bloquegibraltar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gdsji8qp
Fecha de publicación
Antetítulo
DECÁLOGO DE ACTUACIÓN
Subtítulo
El consejero Ignacio Higuero ha presentado un decálogo de buenas prácticas para saber cómo actuar en caso de encontrarse con un incendio
Cuerpo

En las dos primeras semanas de la campaña de peligro alto de incendios, Extremadura ha registrado 460 hectáreas quemadas, en su mayoría pastos, según ha informado este miércoles la Consejería de Gestión Forestal de la Junta. Aunque los incendios forestales han sido menores, las autoridades advierten: no se puede bajar la guardia.

Los dos siniestros más destacados hasta el momento han tenido lugar en Manchita, con 325 hectáreas calcinadas, y La Roca de la Sierra, con 50 hectáreas afectadas. Por el fuego de Manchita hay ya cuatro personas detenidas.

Decálogo de actuación ante incendios

Ante la llegada de los días más calurosos del verano, el consejero Ignacio Higuero ha presentado un decálogo de buenas prácticas para saber cómo actuar en caso de encontrarse con un incendio, especialmente si es de gran magnitud. Entre las recomendaciones más importantes destacan:

  • Alejarse lo máximo posible del fuego

  • No utilizar drones, ya que pueden interferir con los medios aéreos

  • No intentar actuar por cuenta propia: dejar el trabajo en manos de profesionales

El consejero ha recordado el trágico fallecimiento de un vecino de Alía el verano pasado, al ser alcanzado por una descarga de agua de un helicóptero mientras ayudaba en un incendio, para destacar los riesgos de actuar sin preparación.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120625_infoex
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93yugy9u
Fecha de publicación
Descripción

El Badajoz no da continuidad a su banquillo. El club ha anunciado la salida del que ha sido su entrenador los dos últimos meses. David González hubiera renovado de forma automática en caso de ascenso pero, pese a la buena imagen del equipo desde su llegada y la reconciliación con la grada. De coger al Badajoz fuera de los puestos de ascenso a caer en el descuento de la final regional ante el Llerenense. Esa ha sido la trayectoria de un David González que se va tranquilo y sin rencor aunque reconoce que "No hace falta hacértelo notar tantas veces. Te merma la moral para estar más tranquilo". Y es que la directiva ya tenía decidida su marcha y el nombre de su sustituto si no llegaba el ascenso. "Era algo visible, palpable" sentencia González que también entiende que el club haya actuado rápido para volver a enganchar a la afición.

 

El elegido, un viejo conocido, el entrenador del último ascenso: Juan Marrero.

 

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_100625_DAVID
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_e89gmjs9/v/1/flavorId/1_5s8xgqb9/1_e89gmjs9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e89gmjs9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
437.00
Fecha de emisión