Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Ante un dolor o malestar es importante no perder el sentido común y saber diferenciar entre si es problema importante que puede tratar nuestro médico de Atención Primaria o, por el contrario, se trata de un problema urgente por el que debemos acudir al hospital por urgencias.
Aprender a diferenciar esto y no alarmarse es fundamental para evitar colapsos en urgencias que provoquen que los pacientes no puedan ser tratados de manera correcta. Visitamos el servicio de urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Hablamos sobre la alteración que algunos alimentos pueden realizar sobre la eficacia de determinados fármacos. Cecilio Venegas, farmacéutico, nos explica que tratamientos como el Omeprazol o la gran mayoría de antibióticos es recomendable tomarlos con el estómago vacío.
Además, si padeces una patología que estás tratando, deberás tener cuidado con los alimentos que consumas. Por ejemplo, vigila aquellos ricos en tiramina, en sodio y potasio así como en fibra.
No hay que renunciar a los postres tradicionales.
Por todos es bien sabido que la leche es fuente de proteínas, grasas saludables y calcio. Nos lo explica la nutricionista Lucía Gragera. Y junto al cocinero Javier García preparamos un delicioso arroz con leche utilizando leche desnatada, reduciendo el contenido graso de esta receta. Una receta muy tradicional, pero más saludable.
La Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales la conforman 3 de estas agrupaciones de Talaveruela, Aldeanueva y Losar de la Vera. Conserva ese legado centenario de acequias y canales hechos en las laderas de las montañas, muchos de los cuales han de renovarse cada temporada. Por lo tanto, reclaman inversiones no muy cuantiosas, pero que sean seguidas en el tiempo.
Ese sistema de riego sirve como cortafuegos y lucha contra el cambio climático. Esta asociación, tal y como nos cuenta en el Paliqueo, su secretaria, Raquel Tomé, quiere que este patrimonio y tipo de manejo sea reconocido y protegido por la UNESCO. Sería un atractivo más para frenar la despoblación rural.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Hasta este aserradero de Madrigalejo llega el tronco cortado. A partir de ahí el trabajo es de ellos, desde descortezar hasta sacar tablones, esta empresa extremeña lleva 30 años aprovechando hasta la última astilla de la madera con la que trabajan.
Desde que en 1960 José Bautista Bonito empezara a trabajar la corta y tala de árboles en la localidad de Valencia de Alcántara esta familia se ha dedicado al mismo negocio. Su hijo y ahora su nieto Eugenio han seguido el legado de su abuelo convirtiéndose en todo un referente en el sector de la madera.