El que fuera Prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano entre 2019 y 2022, el sacerdote emeritense, Juan Antonio Guerrero, asegura que el fallecido Papa Francisco "ha abierto la Iglesia tanto al interior como al exterior y ha sido la conciencia del mundo, llevando consuelo a las minorías y a los que padecen". En su opinión, las congregaciones eclesiásticas están analizando ahora mismo los problemas de nuestro tiempo y de este diagnóstico saldrá el sucesor de Francisco.
Hoy, que es miércoles, hablamos de mezcla de comidas, de dinosaurios, de obras y nos preguntamos a qué edad deberíamos dejar de hacer estas estupideces. Ah, sí y los brainrot italiano. Con Juanma Hernández, Juanma Vaca, Isabel Benítez, Solo Yoni y Alberto Payo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
En vísperas del 39º aniversario del accidente de Chernóbil, Ecologistas en Acción de Extremadura ha lanzado el siguiente mensaje: “Que no sea necesario otro Chernobyl para cerrar las nucleares”. Señalan que, tras más de 70 años de funcionamiento, la energía nuclear sigue siendo una de las tecnologías más peligrosas, opacas y costosas, tanto en términos humanos como económicos y medioambientales. En España, recuerdan casos como el accidente de Vandellós I en 1989 o las reiteradas incidencias en Almaraz, Ascó y Vandellós II, algunos de ellos aún poco divulgados o clasificados como secretos de Estado, aseguran.
El apagón de Almaraz
La parada de los reactores de la central de Almaraz hace apenas unos días, que no ha tenido consecuencias para la red eléctrica, ha reforzado los argumentos del movimiento antinuclear. “No hubo apagones ni fluctuaciones peligrosas”, subrayan, para defender que la transición energética es viable con renovables, autoconsumo y sistemas de almacenamiento. Además, denuncian que ni la central ha generado el desarrollo económico prometido en la comarca del Campo Arañuelo, ni las administraciones han planificado alternativas sostenibles ante su cierre programado.

Protesta de Ecologistas en Acción - Imagen de archivo
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Vaticano ha iniciado esta mañana el solemne traslado del cuerpo del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, desde la capilla de la residencia de Santa Marta hasta la Basílica Papal de San Pedro.
A las 9:00 horas, la procesión fúnebre ha comenzado su recorrido que le ha llevado por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, donde esperaban miles de fieles. Desde el Arco de las Campanas, el féretro del Pontífice ha llegado hasta la Plaza de San Pedro y, posteriormente, ha ingresado en la basílica vaticana por la puerta central.
Entrada a la Basílica
A las 9:30 horas, los restos mortales del Papa ingresaron a la Basílica por la puerta central, portados a hombros y escoltados por la Guardia Vaticana. Allí, el sencillo féretro de madera fue colocado en el Altar de la Confesión, donde fue bendecido con agua bendita. La Liturgia de la Palabra, presidida por el cardenal camarlengo, dio inicio al velatorio, que estará abierto al público desde las 11:00 horas hasta el sábado 26 de abril, día en que se celebrará la misa funeral, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

Cáceres ha vivido esta pasada noche uno de sus momentos más simbólicos del año con la tradicional quema del dragón, uno de los momentos más esperados tras el desfile de San Jorge. Una año más, este espectáculo ha congregado a miles de personas en las calles cacereñas, y la ciudad se ha vuelto a llenar de fuego, historia y fantasía.
San Jorge venció al dragón después del desfile
25 dragones móviles, diseñados por centros educativos y organizaciones y asociaciones locales, desfilaron por la ciudad acompañados de más de 3.200 personas que participaron con coreografías, tambores y mucha energía. Dragones había de todo tipo y de todos los colores: verdes, azules, rojos, negros... Todos ellos impresionaron al público, algunos echando fuego por la boca y otros asustando a los espectadores al acercarse demasiado a ellos.
El gran protagonista fue, como siempre, el dragón oficial del Ayuntamiento, que al final del recorrido fue reducido por San Jorge y quemado en un espectáculo y una quema que representa la victoria del bien sobre el mal.

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
La Unidad II de la Central Nuclear de Almaraz ha vuelto a conectarse a la red eléctrica esta pasada noche, tras más de una semana completamente parada. Durante este periodo, los dos reactores de la planta extremeña han permanecido desconectados, una situación poco común que ha coincidido con una bajada de la demanda energética y un fuerte repunte de la generación renovable en el país.
Los motivos de la parada
Según fuentes del sector, las intensas lluvias de las últimas semanas habían impulsado notablemente la producción eólica, fotovoltaica e hidráulica, desplazando a otras tecnologías como la nuclear en el mercado eléctrico. A ello se había sumado el efecto de las vacaciones de Semana Santa, que redujo el consumo eléctrico en todo el país.
El parón simultáneo de los dos reactores, que se prolongó durante varios días, ha sido calificado como histórico por el propio Foro Nuclear, al tratarse de la primera vez que Almaraz detenía por completo su actividad por motivos económicos. Ignacio Araluce, presidente del organismo, señalaba una vez más el pasado lunes que el alto coste fiscal que soportan las centrales, junto con los bajos precios de la electricidad, puede hace inviable mantener la producción nuclear.
La Unidad 1 permanece inactiva
De momento, la Unidad I de la Central Nuclear de Almaraz permanece parada y sin fecha concreta de reactivación, aunque no es la primera vez que esta unidad queda fuera de servicio durante un periodo prolongado: ya en marzo de 2024 estuvo detenida durante 18 días debido a causas similares.
Fiscalidad y gestión de residuos
Desde la Junta de Extremadura han reconocido la presión fiscal que sufren las empresas propietarias de la planta, a las que acusan de estar sometidas a una “extorsión fiscal”, aunque restan dramatismo al episodio, que califican de puntual. En contraste, organizaciones antinucleares han interpretado este parón como una muestra más de la creciente irrelevancia de la energía nuclear en el mix energético español. También han insistido en la necesidad de que las centrales asuman los costes de gestión de sus residuos radiactivos, que seguirán activos durante décadas.
