Acompañamos a DYA en el dispositivo de emergencia desplegado con motivo del Día de la Luz, una celebración que reúne a más de 15.000 personas y más de 160 caballistas en las calles de Arroyo de la Luz. Por otro lado, iremos con los bomberos de Badajoz a un aviso de incendio en una vivienda. Al parecer, el incendio se ha producido en la cocina, el lugar donde se originan la mayoría de los fuegos domésticos. ¿Qué lo habrá provocado? Una patrulla de Policía Local recibe el aviso de que hay personas dentro de una vivienda en Cáceres que se encuentra en riesgo de derrumbe. Cuando acceden comprueban que está siendo utilizada como punto de venta y consumo de droga. El objetivo ahora es asegurar que nadie acceda al interior por el grave peligro de accidente.
Forman parte de nuestro ecosistema y lo queramos o no tenemos que aprender a convivir. Eso sí, podemos minimizar su impacto manteniendo nuestros entornos lo más limpios y libres de restos de comida posible "y mirar detrás del frigorífico". Así nos lo recomienda Gonzalo Albarrán, de MuchoBicho Educación Ambiental, que nos ayuda a conocer las tres variedades de cucarachas que tenemos en Extremadura: la americana roja, grande y voladora, la germánica, mucho más pequeña y clarita y la oriental que es la típica negra. Y no, no se asusten, no es ninguna de las que aparecen en la fotografía. Esas solo en MuchoBicho.
¿Sabías que la remolacha es rica en nitratos mejorando nuestra circulación y rendimiento deportivo? Nos lo explica Marta García, nutricionista. El cocinero Felipe Ibarra nos enseña a preparar un delicioso gazpacho de remolacha.
Las cardiopatías isquémicas, las relaciones sexuales tras un infarto o el funcionamiento de un stent son algunos de los temas que abordará hoy en nuestro plató Rafael Fernández Soria, nuestro cardiólogo, que responderá para arrancar la semana algunas de las preguntas que ustedes nos han enviado. Además, hablaremos de la mácula y de cómo usar un nebulizador, y cocinaremos con remolacha, un alimento lleno de propiedades que cuida su salud digestiva y su sistema inmune. Esta semana arrancamos poniéndonos en la piel de todas esas familias extremeñas que por necesidad ante un tratamiento se ven obligadas a desplazarse durante largos periodos lejos de su casa. Es el caso de Jaime y su familia que, gracias a AFAL, encontraron un hogar en Salamanca y un dispositivo de ayuda muy amplio.
Con Lola Trigoso.
Unos 60 enterramientos de época romana han sido localizados en Villafranca de los Barros durante las obras de construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales. Se ha realizado una intervención arqueológica de urgencia, actualmente en ejecución, que cuenta con la participación de un equipo técnico compuesto por arqueólogos y antropólogos.
Resto arqueológicos romanos
El objetivo es documentar, analizar y preservar los restos localizados en cuatro zonas con evidencias funerarias. También realizar un seguimiento arqueológico durante el desarrollo de las obras para minimizar cualquier posible daño al patrimonio. Los hallazgos, según la Junta de Extremadura, constituyen un testimonio arqueológico de primer orden sobre la romanización del ámbito rural extremeño. En particular, del papel desempeñado por Villafranca de los Barros como enclave estratégico vinculado a la Vía de la Plata.
A través de los estudios se afinará su cronología
El análisis del contexto funerario, de los ajuares y de los restos óseos permitirá afinar su cronología y vinculación cultural. Una vez finalizados los trabajos de campo, los restos óseos y materiales documentados serán estudiados, catalogados y depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, conforme establece la legislación vigente en materia de patrimonio.

Imagen archivo necrópolis Mérida
La Guardia Civil informa de que ha llevado a cabo "una intensa labor operativa en el ámbito de la seguridad vial, que ha permitido la investigación de un total de 133 personas durante el último año por delitos contra la seguridad vial, concretamente por conducir careciendo del permiso de conducción correspondiente", en la provincia de Cáceres.
De las 133 personas investigadas, 67 lo han sido por agentes del Subsector de Tráfico, al ser detectadas conduciendo vehículos a motor sin haber obtenido nunca el permiso de conducir, o habiéndolo perdido por la pérdida total de puntos, condena judicial o suspensión administrativa.
El resto, 66 personas, fueron investigadas por distintas Unidades de Seguridad Ciudadana en el marco de sus patrullas rutinarias o dispositivos especiales en zonas rurales y urbanas.
En algunos casos, señala la Benemérita, los infractores eran reincidentes, y varios de ellos ya contaban con antecedentes por delitos similares.
La Guardia Civil recuerda que conducir sin permiso de conducción constituye un delito penal y puede conllevar penas de prisión de tres a seis meses, multa de doce a veinticuatro meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
A Coruña ha acogido este fin de semana los Campeonatos de España de Triatlón, una cita clave del calendario nacional en la que los y las triatletas extremeños han vuelto a demostrar su gran nivel, cosechando varios resultados destacados en diferentes categorías.
Víctor Alias ha sido bronce
En categoría Junior, Víctor Alias logró una brillante medalla de bronce, confirmando su progresión como una de las jóvenes promesas del triatlón nacional. El deportista extremeño supo gestionar con inteligencia una prueba exigente y se subió al podio tras una gran actuación.
Octava posición para Iratxe Arenal
En la categoría élite, la mejor representante extremeña fue Iratxe Arenal, que finalizó en una meritoria 8ª posición, firmando una competición sólida entre las mejores triatletas del país. En categoría masculina, Ander Noain fue el extremeño más destacado, con un 26º puesto tras una carrera muy disputada.
Los grupos de edad sumaron dos medallas más
Los grupos de edad también aportaron alegrías al triatlón extremeño, sumando dos medallas más. Mounir Benjaoui se colgó el bronce en la franja de 35-39 años, mientras que Jaime Menéndez de Luarca logró un oro en la categoría 50-54 años, consolidándose como uno de los referentes nacionales en su grupo de edad.
Estos resultados reflejan el buen momento que atraviesa el triatlón en Extremadura, gracias al esfuerzo y dedicación de sus deportistas, entrenadores y clubes, así como al apoyo institucional y federativo que permite seguir creciendo a nivel nacional, según informa en nota de prensa la Federación Extremeña de Triatlón.
En 2024 hubo algo más de 140 ocupaciones ilegales en nuestra región. Y a nivel nacional se registraron más de 15.900 casos.
Hoy, en Mérida, la Junta de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con los Colegios de Abogados de Cáceres y Badajoz, para asesorar a particulares afectados por la ocupación ilegal de inmuebles destinados a vivienda.
Será un servicio gratuito, para el que habrá un turno especializado de abogados en ejercicio que prestarán asistencia urgente o de primera necesidad a las personas afectadas.
La atención se realizará presencialmente o a través de un teléfono que prestará servicio en horario de mañana y tarde, de lunes a viernes. Las consultas telefónicas serán atendidas directamente por el letrado designado para cada día, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
El Colegio de Abogados de Badajoz ha habilitado tres teléfonos: 924590705, 924 590706 y 924 590707. Las personas interesadas en contactar con el Colegio de Abogacía de Cáceres debe llamar al 672159026.
Además, se ha dispuesto una dirección específica de correo electrónico en cada Colegio para consultas en línea disponible las 24 horas del día. En el caso del Colegio de Cáceres esa dirección de correo electrónico es serviciosocupacion@icac.es; y en el caso del de Badajoz: serviciosocupacion@icab.es
Para la puesta en marcha de esta medida, el Gobierno extremeño aporta 50.000 euros este año, 25.000 euros a cada Colegio de Abogados.

Firma del convenio entre la Junta y los Colegios de Abogados