Descripción

La trombosis venosa profunda es una enfermedad vascular que puede derivar en complicaciones graves como una embolia pulmonar.
Hoy arrancamos con una entrevista a Ángel Martínez Monsalve para entender la importancia de consultar siempre a un profesional ante cualquier duda sobre síntomas o venas hinchadas visibles en la piel.

También abordamos otras patologías como la neuropatía periférica y su evolución, respondiendo a preguntas enviadas por los espectadores.
Con la primavera más intensa de lo esperado, recordamos cómo algunas mascarillas pueden ayudar frente a la alergia y por qué es crucial actuar a tiempo.
Además, veremos iniciativas en Extremadura enfocadas en mantener la autonomía de las personas mayores para evitar su deterioro.
Y para cerrar, cocinaremos con un ingrediente muy nuestro: los garbanzos.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236397
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2xd0bij3
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
agenciaempleo.dip-caceres.es aunará ofertas de varias plataformas. Para acceder es necesario registrarse
Cuerpo

La nueva web de empleo de la diputación de Cáceres (agenciaempleo.dip-caceres.es) ya publica más de 500 ofertas de trabajo. Su principal objetivo es asentar la población sobre todo en los pequeños municipios. Según la vicepresidenta de la institución provincial, Esther Gutiérrez, se trata de generar oportunidades de empleo como forma más eficaz para luchar contra la despoblación.
El portal se va a nutrir de datos de muchas plataformas, algunas online como Infojobs y otras con sedes físicas, como el Servicio extremeño de empleo (SEXPE) o el Servicio público de empleo estatal (SEPE) con el que se ha firmado un convenio.

Necesario registrarse

Para acceder a la web hay que registrarse. Tiene tres apartados:

Demandantes de empleo, con ofertas, posiblidad de subir el curriculum o formación. 
Empresas, donde estas pueden publicar su demanda de trabajadores, cursos o prácticas
Emprendedores, con ayuda a definir, diseñar y financiar sus ideas.

40 entidades publicas y privadas han participado en la reunión de hoy. Tienen un objetivo común: bajar la tasa de paro en la provincia que según la última encuesta de población activa se sitúa en el 16%. 

imagen destacada
Imagen
Presentación de la Agencia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Presentación de la Agencia

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_240425_AGENCIAEMPLEO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c0ziewkf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Nueva agencia de empleo de la Diputación de Cáceres
Antetítulo
MUERTE DEL PAPA
Subtítulo
La Basílica de San Pedro solo ha cerrado una hora y media durante la madrugada ante la avalancha de fieles que quieren darle el último adiós al pontífice
Cuerpo

Más de 128.000 personas han pasado ya por la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para dar el último adiós al papa Francisco. Son miles de personas las que siguen esperando en la Plaza de San Pedro para poder entrar y honrar al Pontífice. Podrán hacerlo hasta las 18:00 horas de la tarde, cuando se cerrará la basílica.

Personal eclesiástico, pequeños, mayores, turistas, estudiantes. Es el tercer día que la Basílica de San Pedro sigue recibiendo a miles de fieles que quieren despedirse del Papa Francisco, entre ellos muchos extremeños, como Teresa Pozas, una joven cacereña que está de Erasmus en Roma y que aguantó hasta cinco horas y media de cola para velar su cuerpo. Cuando se enteró de la noticia del fallecimiento del pontífice, no dudó en acudir al Vaticano.

Hay mucha seguridad en Roma

Ante tal marea humana, Roma se ha blindado. Se han extremado las medidas de seguridad y hay policías en cada rincón. Nacho y su pareja, Granada, de Solana de los Barros, llegaron a Roma el lunes en un viaje que ya tenían planificado y se enteraron de la muerte del papa al aterrizar. Por casualidad o por azar, este momento histórico que han vivido ha marcado sus viajes.

Este sábado será el funeral en la Plaza de San Pedro del Vaticano y, a partir de entonces, se abrirá el período conocido como novendiales. Nueve días de luto en los que se celebrarán misas solemnes hasta el próximo 4 de mayo.

imagen destacada
Imagen
Imagen de la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Autor
Vaticano
Pie de imagen

Imagen de la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-04-25 128 MIL PERSONAS PAPA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m056k80r
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Durante la inspección también se localizaron seis perros muertos, tres de ellos cachorros, algunos atados con lazos corredizos al cuello
Cuerpo

Agentes del SEPRONA de la Guardia Civil han investigado a un hombre como presunto autor de un delito de maltrato animal. La actuación se ha llevado a cabo en una explotación ganadera ubicada en Cañamero, donde fueron hallados 66 perros en condiciones extremas de salud y sin atención veterinaria.

La investigación

La investigación se inició a finales de marzo tras el aviso de agentes del Medio Natural, que localizaron varios cadáveres de perros en la finca. Al llegar al lugar, los agentes del SEPRONA constataron la presencia de diferentes animales y, entre ellos, un elevado número de perros de rehala. Durante la inspección también se localizaron seis perros muertos, tres de ellos cachorros, algunos atados con lazos corredizos al cuello.

Ante la gravedad de la situación, los agentes solicitaron la intervención urgente de los veterinarios oficiales. El informe emitido reveló la ausencia de registros adecuados para la tenencia de animales distintos a los perros, un grave estado de desnutrición en al menos cinco canes, instalaciones insalubres y falta total de control veterinario.

El responsable de la explotación fue finalmente investigado el pasado 14 de abril en dependencias del SEPRONA de Guadalupe como presunto autor de un delito de maltrato animal.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fichero multimedia
EXD2-2025-04-24 PERROS RESCATADOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bcbyei3l
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Investigan a un ganadero de Cañamero
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-24--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2r8m8tyu/v/1/flavorId/1_a5q09ilx/1_2r8m8tyu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2r8m8tyu
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-24--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_82otpjki/v/1/flavorId/1_l3dpwddw/1_82otpjki.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_82otpjki
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
Conciliación
Subtítulo
Una investigación demuestra que las investigadoras que son madres, producen más ciencia que antes de serlo
Cuerpo

La ciencia es mucho más que un puñado de fórmulas o experimentos en un laboratorio; Se crea en las aulas y se desarrolla tras horas y horas de investigaciones. También transforma la vida de nuestra sociedad y por supuesto, de quienes la impulsan, como Ana Beatriz Rodríguez, María Pura Hortigón y María Victoria Gil que son científicas, profesoras de universidad, investigadoras y, además, madres, y que amablemente nos comparten las entrañas de su día a día.

Algunas investigaciones académicas como "Women in Science" de Scott Daewon Kim y Petra Moser han demostrado que las mujeres científicas que son madres publican más artículos y tienen más citas de sus trabajos que aquellas que no lo son. ¿Por qué? una de las razones es la necesidad de optimizar el tiempo y aprovecharlo al máximo, ya que compaginar la vida con la investigación científica, no es tarea sencilla. 

Ana Beatriz Rodríguez es catedrática de fisiología, la rama de la biología que explica el funcionamiento del cuerpo humano y además, es profesora en la Universidad de Extremadura. Dentro de su especialidad, decidió inclinarse por el sueño y la alimentación.

"Nos dedicamos a estudiar los ritmos biológicos, la cronobiología, la importancia de mantener nuestro reloj interno...cómo algunas patologías pueden mejorarse e incluso prevenirse teniendo un buen sueño y una buena alimentación"

¿Sabías que el zumo de cereza mejora los ciclos de sueño y vigilia? ¿o que los bebés que toman leche materna duermen mucho mejor que aquellos que no la toman? Ella misma nos cuenta que observaron que los niños que tomaban leche materna dormían mejor y además aguantaban más tiempo por la noche dormidos que los que tomaban leche de fórmula. La leche materna de por la noche es más nutritiva, más saciante y además, tiene una serie de componentes que fomentan el descanso. Saber eso ayudó a más de mil bebés extremeños.

Pero además contribuyó a mejorar la vida de todas estas familias, Ana Beatriz es madre:

"Eso ha hecho que tengamos una capacidad organizativa inmensa, que el tiempo lo gestionemos mejor que nadie: tenemos que llegar a donde nadie llega".


María Pura Hortigón es, entre otras cosas, bioquímica. A lo largo de su carrera, ha dedicado innumerables horas a la investigación, especialmente a la cardiotoxicidad. En concreto, se ha centrado en analizar fármacos que pueden resultar tóxicos para el corazón.

"Ponemos a punto técnicas que ayuden a llevar a cabo ensayos de cardio-toxicidad de fármacos de una forma más fiable y eficaz porque sabemos que los fármacos pueden tener muchos efectos secundarios, deben estar muy bien testeados y ser seguros antes de salir al mercado"

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica informes anuales sobre las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos o de acontecimientos adversos tras la vacunación. En 2024, se registraron 37.944, de las cuales 32,4% fueron graves. Estos datos nos hacen ser conscientes de la importancia de este tipo de especialistas que velan por nuestra salud.

En muchos casos, estas investigaciones tan esenciales tienen que compaginarse también, con la maternidad. A raíz de esto, surgen preguntas como ¿son suficientes las bajas por maternidad?: Yo ahora no puedo dedicar a mi vida profesional lo que dedicaba antes de ser madre, he seguido haciendo colaboraciones, dando mis clases... pero por ejemplo, cuando nació mi primera hija opté por coger una excedencia para cuidados de hijos porque creo que a los 6 meses dejas a un niño que todavía depende mucho de su madre. Pero no todo el mundo puede hacerlo por la economía familiar, por tener miedo de la repercusión de ese parón en tu futuro... entonces creo que esto se solucionaría con bajas maternales un poquito mas largas, pide María Pura.

"Tus obligaciones se multiplican, pero el tiempo no".


Por último, María Victoria Gil es doctora en química y con sus investigaciones también aporta conocimiento y ayuda a un sector de la sociedad: en este caso, a los niños con alergias alimentarias: Normalmente estos pequeños se exponen a tratamientos de inmunoterapia oral, es decir, se van exponiendo al alérgeno (leche, huevo... cualquier alimento que provoque una reacción alérgica) sin alterar. Nosotros lo que estamos haciendo es alterando ligeramente esas proteínas para reducir su respuesta alergénica.

"En lugar de ir subiendo la escalera de dos escalones en dos escalones la vamos a subir de uno en uno, pero con más seguridad".

El 8% de los niños de nuestra región está afectado por alguna alergia alimentaria, dato que se traduce en unos 13.000 niños. Sin embargo, este problema afecta a todas las edades.
Para concienciar acerca de este tema María Victoria Gil fundó hace 15 años la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos que se encarga de ayudar a las familias afectadas, divulgar información sobre la enfermedad y buscar sustento por parte de las Administraciones. Para ella, esta investigación es más especial que cualquier otra porque la enfermedad le tocó vivirla muy de cerca con su hijo.

"Cualquier investigación apasiona, pero esta además de tener unos tintes personales, para mi tiene un guiño especial".

A parte de la asociación que dirige, las investigaciones también son indispensables y los resultados son cada vez más esperanzadores: quizás los resultados más prometedores aún están sin publicar, en el abordaje de los tratamientos de inmunoterapia oral frente a dos proteínas lácteas. Las estamos modificando con unos compuestos que segrega la propia planta que se llaman polifenoles y los hemos extraído de cáscaras de naranja y de limón, nos explica María Victoria.

Convertirse en madre no solo ha cambiado sus prioridades profesionales, la importancia que le da a su tiempo también ha cambiado:

"Trato de ser más eficiente, no es que antes no lo fuera, pero desde luego ahora me preocupa muchísimo más la gestión que hago de mi tiempo porque evidentemente es algo que tiene muchísimo valor".

Pero, ¿piensa ella que ser madre tiene alguna consecuencia para su trabajo?

"En 2018 surgió una campaña que se llamaba <O científica o madre>, pero para mi lo más sorprendente fue en febrero de 2020, prácticamente ayer, una noticia que decía <Las madres investigadoras no serán penalizadas por la crianza de sus hijos>. Esta nueva normativa entró en vigor en 2021."

"La maternidad, sí, rotundamente, nos ha afectado muchísimo en nuestras carreras de investigadoras".

Uno de los artículos de los que habla trata de la relación madres-investigadoras y los llamados sexenios que son reconocimientos oficiales por cada seis años de actividad investigadora. Hasta la implantación de esa medida, hace apenas 4 años, las mujeres estaban muy perjudicadas ya que los permisos de maternidad interrumpían esos años y ese tiempo de interrupción no se añadía al cómputo, considerándose "tiempo perdido".

Todas ellas son ejemplo de trabajo duro y conciliación familiar, pero además de esto desarrollan su labor en Extremadura, una región que parte con claras desventajas frente a otras zonas del país, marcadas por una economía limitada y una baja inversión empresarial en investigación. Aun así, la comunidad cuenta con un valor añadido que refuerza su compromiso con la ciencia y el conocimiento y que por supuesto, nos diferencia: Evidentemente estamos en desventaja. Extremadura es una región que durante muchos tiempo ha estado perjudicada y lo sigue estando, pero solamente tenemos menos medios económicos, dice Ana Beatriz.


"Los extremeños somos muy ingeniosos. A lo largo de la Historia nos hemos acostumbrado a sobrevivir con menos medios".

Tanto en sus laboratorios, como en sus hogares luchan y, sobre todo, nos muestran que el verdadero avance no solo está en las fórmulas científicas, sino también en las formas en que las mujeres logran reinventar su tiempo, sus prioridades y, en última instancia, su impacto en el mundo. Porque la ciencia, cuando se nutre de amor, esfuerzo y pasión, no entiende de límites o barreras. Y ellas, sin duda, lo están demostrando.

Aún así hay que seguir avanzando y  impulsando a estas científicas que con mucho esfuerzo tratan de llegar a todo para todos.

 

imagen destacada
Imagen
Matraces con diferentes disoluciones creadas en un laboratorio.
Autor
Gloria Carrillo.
Pie de imagen

Matraces con diferentes disoluciones creadas en un laboratorio.

Categoria
Fichero multimedia
REPORTAJE MADRES INVESTIGADORAS_GEMA GALLARDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d82ajdqu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Domingo 27 de abril, a las 19.00hs. Sábado 3 de mayo, 18.30hs.

Esas son las citas claves para el Cáceres en esta temporada y el deseo es que no haya más, que en Palma de Mallorca se celebre y festeje el retorno a LEB-Oro, ahora Primera FEB.

Hay cierto "bajón" en el entorno por la racha que atraviesa el equipo. Una victoria en los últimos 5 encuentros y, sobre todo, dos derrotas contundentes y con un muy mal baloncesto en las últimas dos jornadas han sembrado ciertas dudas. Tanto banquillo como vestuario y dirección deportiva han querido disipar cualquier desconfianza en el equipo. Siempre han cumplido en los partidos grandes, destacaba Adriá Alonso tras caer frente a Huesca, o "siempre hemos dado el do de pecho" recordaba Joaquín Rodríguez.

El director general y deportivo del club se muestra confiado en su plantilla, un bloque de calidad y experiencia. Se encontrará en frente a un Palmer hecho también para subir. Se espera una gran igualdad aunque la diferencia de nivel entre los grupos hace que se llegue un poco a ciegas sobre lo que pueda pasar. No obstante, desde Cáceres se incide en el optimismo y quiere que el Multiusos empuje para lograr una victoria que permita cierto margen de cara a la vuelta en Mallorca. Y es que el desplazamiento en avión será otro de los hándicaps para el Cáceres que quiere que el del 3 de mayo sea su último partido de la temporada.

De momento, nadie habla del elefante en la habitación que asomaría a partir del 4 de mayo si no se asciende.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_230425_JOAQUIN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yvbsxpil/v/1/flavorId/1_7ykksvpp/1_yvbsxpil.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yvbsxpil
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
586.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FERIA GASTRONÓMICA
Subtítulo
El programa incluye talleres infantiles, concursos de cata en las modalidades de pasta blanda y dura, y el ya tradicional Premio Especial a la Innovación
Cuerpo

La Plaza Mayor de Trujillo volverá a llenarse del aroma y sabor del mejor queso del país con la celebración de la 38ª edición de la Feria Nacional del Queso, del 1 al 4 de mayo. La feria, uno de los mayores escaparates del sector quesero en Extremadura, contará con la participación de 80 queserías de todas las comunidades autónomas y cuatro bodegas, ofreciendo un centenar de variedades.

Organizada por la Institución Ferial de Trujillo con un presupuesto de unos 120.000 euros, la feria abrirá sus puertas de 12:00 a 20:00 horas, salvo el domingo, que cerrará a las 16:00. El acto de inauguración tendrá lugar el jueves 1 de mayo en el Palacio de los Duques de San Carlos.

Actividades de la feria

El programa incluye talleres infantiles, concursos de cata en las modalidades de pasta blanda y dura, y el ya tradicional Premio Especial a la Innovación. Como novedad, este año se celebrará una cata popular comentada gratuita dedicada a los quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Extremadura, el viernes 2 de mayo a las 13:00 y a las 17:00 horas.

Extremadura cuenta actualmente con cuatro quesos con DOP: Torta del Casar, Ibores, Acehúche y La Serena, respaldados por 87 queserías y 20 industrias lácteas. El evento supone un impulso económico y promocional para este sector con fuerte arraigo rural.

Durante la presentación, la presidenta del comité organizador y ganadera trujillana Beatriz Pablos ha defendido el valor del producto nacional, explicando que este año no habrá país invitado "porque creemos en el potencial del queso español".

La alcaldesa de Trujillo, Inés Rubio, ha invitado a extremeños y visitantes "de cualquier rincón de España" a disfrutar de esta cita donde tradición, cultura y sabor se dan la mano.

La feria coincidirá con el puente festivo de Madrid, por lo que se espera una gran afluencia de visitantes madrileños. El precio para las degustaciones será de 5 euros por 6 tickets.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Descripción

Badajoz ha acogido el Primer Foro Económico de Extremadura, que organiza la Asociación de la Empresa Familiar. Uno de los ponentes ha sido Javier del Pueyo, el director general de Banca Pueyo, que ha destacado solvencia de la banca extremeña y la oportunidad que puede suponer para el sector agrario extremeño la guerra comercial abierta por Donald Trump. Del Pueyo asegura que este año se ha acelerado la concesión de créditos en la región, y que no será un problema para los distintos proyectos industriales y de vivienda en marcha.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH240425_ENTREVISTA_PUEYO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_91zybffs/v/1/flavorId/1_dnzm4pm6/1_91zybffs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_91zybffs
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
769.00
Fecha de emisión