No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Cada 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, una jornada internacional dedicada a concienciar sobre la importancia de proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Esta fecha, instaurada en 1970 por iniciativa del senador estadounidense Gaylord Nelson, busca unir a personas, gobiernos y organizaciones en torno a un objetivo común: cuidar nuestro único hogar.
El Día de la Tierra se ha convertido en una de las mayores movilizaciones medioambientales del planeta, celebrada en más de 190 países. Su propósito no es solo conmemorar la belleza de la naturaleza, sino también alertar sobre las múltiples amenazas que enfrenta: el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la explotación insostenible de recursos naturales.
Uno de los temas clave en este contexto es el debate energético. Frente al agotamiento de los combustibles fósiles y su impacto en el clima, emitiendo grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera, se plantea la urgente necesidad de cambiar hacia fuentes de energía limpias y renovables.
Este Día Mundial de la Tierra 2025 supone la celebración de la 55ª edición, con el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”. Esta efeméride concentra la petición de cientos de miles de personas de consolidar una alianza global para actuar, innovar e implementar medidas de protección del medio ambiente entre todos: empresas, gobiernos y ciudadanos.
En lo que concierne a los ciudadanos, este día también invita a reflexionar sobre nuestros hábitos cotidianos: el consumo responsable, el reciclaje, la movilidad sostenible o la reducción del uso de plásticos son acciones individuales que, multiplicadas, pueden tener un gran efecto.
La educación ambiental es uno de los pilares fundamentales para lograr un cambio duradero. Comprender cómo funciona el clima, cómo afectan nuestras acciones al medio ambiente y qué soluciones están a nuestro alcance permite tomar decisiones más responsables. Y, si hablamos de educar a la ciudadanía, la reforestación es una de las estrategias más eficaces contra la desertificación y el cambio climático. Los árboles absorben CO₂, mejoran la calidad del aire, conservan el suelo y fomentan la biodiversidad.
Hablar de limpieza no es únicamente mejorar los hábitos individuales, que también, sino llevar a cabo acciones colectivas como limpieza de playas, ríos, montañas o parques, que son cada vez más comunes y fáciles de encontrar.
Otro factor a tener en cuenta es la industria textil, que es responsable de una enorme cantidad de emisiones y residuos. Elegir marcas que apuestan por prácticas ecológicas, reutilizar, reparar, intercambiar o simplemente consumir menos ropa son acciones poderosas.
La pasada medianoche concluyó el dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico con motivo de la Semana Santa. Por segundo año consecutivo, Extremadura no ha registrado víctimas mortales en sus carreteras, una noticia positiva en contraste con el balance nacional, donde al menos 25 personas han perdido la vida en accidentes, según datos provisionales, lo que supone dos víctimas menos que en el mismo periodo del año pasado.
La jornada más trágica fue el Domingo de Ramos, con siete fallecidos en distintos puntos del país. A lo largo de este pasado lunes, numerosos viajeros aprovecharon hasta el último momento para regresar de sus vacaciones, provocando un notable incremento del tráfico en las principales vías de la región.
En Extremadura, el suceso más grave se produjo el Domingo de Resurrección en el casco urbano de Cáceres, donde una mujer de 50 años resultó herida de gravedad tras ser atropellada. La víctima permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Cáceres. Las autoridades continúan la búsqueda de los ocupantes del vehículo implicado, que se dieron a la fuga y podrían enfrentarse a penas de hasta cuatro años de prisión.
El trigo y la harina han sido los ingresos tradicionales de esta finca que pertenece desde el siglo XIX a la misma familia. Sus actuales propietarios le han dado una vuelta al modelo de negocio y han dejado el sector primario para dedicarse al turismo de lujo. Todo ello en un cortijo con capacidad para acoger hasta 28 personas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El anticiclón gana algo más de terreno desde el Atlántico y a partir de hoy y como poco para todo lo que queda de semana de lo que hablaremos ahora será ya de mucha más calma. De cielo despejado incluso o de un ambiente muy soleado y de temperaturas bastante más altas que las de los últimos días.
De todas formas de momento la mañana se ha levantado todavía hoy con muchas nubes bajas sobre la región, nubes compactas y abundantes que dejan algunos parches de niebla y brumas de las que incluso se han escapado en el primer tramo del día algunas gotas.
Unas nubes que a medida que avance la mañana acabarán por romperse y comenzarán a perder presencia para dejarnos ya un tramo central del día con muchos ratos de sol en todas las comarcas. Solo por el tercio oriental o en el norte, por donde por cierto se reforzará algo más el viento, aún hasta media tarde hablaremos de la presencia de algunas nubes más.
En cualquier caso decíamos hoy día mucho más soleado ya en toda Extremadura y con temperaturas bastante más altas. Un ascenso de los termómetros que nos deja por ejemplo esta mañana valores ya que apenas bajan de los 7-10 o hasta de los 11 grados. Mínimas por lo tanto que son hoy ya 2-4 y hasta 5 grados más altas que las de ayer.
Y no solo las mínimas, las que también van a subir ya a partir de hoy son las máximas que esta tarde nos dejarán también registros en algunas zonas, sobre todo por el norte y el noroeste, más de 5 grados por encima de los de la pasada tarde y en general valores que ya sí acabarán por acercarse o por pasar de los 20 grados en todo el llano. De hecho las máximas más altas hoy superarán por algunas comarcas incluso los 22 grados.
Esta semana merendamos con Jorge Covarsí, un apasionado de la música y coleccionista incansable de autógrafos musicales. Natural de Badajoz, Jorge ha convertido su afición en una auténtica aventura que lo ha llevado por escenarios, aeropuertos y hoteles de toda Europa. Con más de 10.000 vinilos en su colección y 75 firmados por artistas como U2, Depeche Mode, AC/DC, Bryan Adams o Van Morrison, su historia es la de alguien que vive la música con devoción, paciencia… y muchas horas de espera. Junto a su pareja, Rosa Raposo, forma un tándem imparable en esta curiosa caza de autógrafos. Hoy nos cuenta cómo empezó todo, qué anécdotas ha vivido y qué objetivos musicales le quedan por cumplir.
Con Agustín Fuentes.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Para prevenir y reducir el número de muertes en las carretera es fundamental saber la causa de estos siniestros. Esta es la labor del DIRAT, el Departamento de Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de la Guardia Civil. Ubicados en la Acadamia de Tráfico de Mérida reconstruyen e investigan accidentes a nivel nacional.
Cruz Roja monta un dispositivo especial de urgencias para el Carnaval de Badajoz con cinco unidades medicalizadas y un gran número de voluntarios. Durante toda la jornada atendieron a más de medio centenar de personas. ¿Qué tipo de incidencias son las más comunes en una jornada como esta?