Cada vez son menos comunes los viñedos de vaso en Extremadura. Ahora se apuesta más por viñas de espaldera, que están realizando la labor de despunte. “Esto sirve para que la savia que recorre la cepa se concentre más en la zona donde se encuentran los racimos de uva y así evitar que pierda fuerza la planta”, apunta Andrés, agricultor de Fuente del Maestre, que cuenta con viñas y olivos.
Este año todo indica que va a ser una buena campaña para los fruticultores. La ausencia de competencia hará que la fruta extremeña se pague mejor en los mercados.
Pedro Navia, un ceramista y escultor de Almendralejo cuyos azulejos se pueden ver en la plaza de España del parque de María Luisa en Sevilla. Pedro también hizo retablos cerámicos de muchas imágenes de Sevilla y de la patrona de Almendralejo, la Virgen de la Piedad.
Lo que mucha gente no conoce o no ha visto son los azulejos que hay en el patio del antiguo ayuntamiento de Almendralejo sobre escenas de labores del campo y que son espectaculares. Estos azulejos no están abiertos al público para ser visitados. Además son suyos los bustos fundidos en bronce de Espronceda y Carolina Coronado que hay en Almendralejo y el baptisterio de la parroquia almendralejense, con más de 33 metros cuadrados de azulejería policromada.
Los incendios en vehículos son más comunes de lo que creemos y pocos saben cómo actuar en caso de que ocurra. La falta de mantenimiento y las baterías eléctricas son los motivos principales de estos sucesos, pero hay otros factores que avivan este fuego, como el líquido de frenos, de dirección, el aceite, la gasolina… Hoy el cuerpo de bomberos de Puebla de la Calzada nos dará consejos para que no peligre nuestra vida ni el entorno en caso de que esto suceda.
Envision y Acciona Energía hacen oficial la implantación de una gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata. Generará 3.000 empleos directos a partir de 2025.
¡5 € el menú completo! Es solo cuestión de buscar Para ello hemos salido a la calle para enseñaros lugares donde están los menús más baratitos.
En el merienda escuchamos los nuevos trabajos de, The Photocopies, Body Type, The Umbrellas, The Wave Pictures, Fanclubwallet, Stars, Roller Derby, Marta Movidas, Cora Yako, Martha, J Vega, Laborde, Bigote Chino, Margarita Quebrada, Pipiolas, Emma Kupa, The Holiday Ghosts.
Con Agustín Fuentes.
Palabra extremeña donde se preste. Hacer el jato, preparar el jato. Normalmente los extremeños hemos hecho el jato para emigrar pero a partir de ahora eso va a cambiar porque vamos a hacer el JATO para recorrer Extremadura, y para quedarnos a vivir en nuestros pueblos. Nos vamos a Jato, el gran Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural de la Provincia de Cáceres, como con la rondalla del Redoble en la Plaza Santa Clara.
Casi concluida la temporada de esquileo es cuando los almacenistas recogen la lana en las naves de los ganaderos y se fija el precio.
Sebastián es de Herrera del Duque y tiene una explotación ovina. Este año ha esquilado sobre 1.000 ovejas a dos kilos por oveja “yo antes de cada esquila podía sacar entre 7.000 y 9.000 euros, ahora con cubrir los gastos tengo bastante”. ¿Para tanto es la diferencia de precio?
Hasta el mes de octubre de 2001, se conocía como Grupo Municipal de Bailes Regionales “San Isidro Labrador”, ya que en ese momento no existía el coro y la rondalla que en la actualidad lo conforman. Un grupo de investigadores formados por personas del pueblo, fue el encargado de encontrar el traje típico de la localidad. Y nos deleitan en plató bailando esta jota y luciendo estos vestidos.