La familia Arias está vinculada al textil desde hace más de un siglo. Manuel nació en la casa del sastre y ha heredado de su abuelo el gusto por lo bello y la destreza con las manos. La pintura a mano alzada es solo una de sus habilidades
La vivienda de Eugenio ha tenido que adaptarse a su ceguera: puertas abiertas, todo ordenado y recogido y con Shiri y Alexa siempre atentas. Comprobamos su destreza en la cocina y cómo se las apaña para tener su ropa a punto
Es la casa más antigua de la localidad, aunque se ha ido adaptando a las necesidades de sus moradores a lo largo de los siglos. Los hijos de Lupe viven en México, EE.UU y Mallorca, pero al menos una vez al año acuden a ella
Esta madrileña ha encontrado en la comarca cacereña un lugar para la creación y el reciclaje. Donde otros ven basura, ella se imagina el mueble reparado, pintado y colocado en algún lugar de la casa.
¿Cómo es la casa de una persona invidente?, ¿y una decorada con motivos tiroleses?... ¿se puede vivir en una casa con reliquias del siglo XIII?, ¿y decorar con cualquier elemento, incluso unos pantalones? Lo veremos todo esta semana en Esta es mi casa. Iremos a Almendralejo, donde Manuel y Gema tienen un don para decorar puertas y muebles con pinturas ornamentales. Para dar esplendor a la casa han optado por los motivos tiroleses. Una casa pequeña, pero llena de rincones acondicionados con mucho gusto y delicadeza. Una casa de Montemolín es una especie de refugio secreto de una familia tan acomodada como discreta. En su interior conviven reliquias del siglo XIII con elementos de lo más cotidiano. En Cáceres estaremos con Eugenio. Puertas siempre abiertas, todo recogido, ropa guardada por conjuntos y cada producto de limpieza en su estantería. En la cocina, los alimentos ordenados en el frigorífico y todo cocido o al horno mejor que frito. No es obsesión por el orden, es la forma de vivir de una persona invidente. Y a la hora de restaurar, reciclar y reutilizar, el único límite de Azucena es la imaginación. Una artesa convertida en tocador, una maceta hecha con pantalones son ejemplos de ello. En Villasbuenas de Gata está el país de las maravillas de esta apasionada de la restauración
Con Ana Carretero y Ramón Gato.
Con Bill Frissel, Bernardo Sassetti y Jordi Bonell & Dani Pérez. Los terceros jueves de cada mes son para los "Monográficos de Ahora Jazz". Así y a propósito de efemérides (10º aniversario del fallecimiento de Bernardo Sassetti) recuperamos algunas de sus grabaciones tanto como sideman como como líder.
Con Javier del Barco.
En la comarca de Trasierra - Tierras de Granadilla y muy cerca de Las Hurdes, nos encontramos Mohedas de Granadilla, un pueblo con poco más de 800 habitantes, pero con unos vecinos muy simpáticos y sobre todo activos. Nila es una de las más queridas de Mohedas, ha regentado una tienda y se le da muy bien pintar en tela. Beatriz ha creado una empresa y realiza talleres para preservar tradiciones, entre ellos uno de bailes regionales y otro de historias antiguas. Ana y Estefanía son ganaderas gracias a su padre, aman sus vacas y las llaman por su nombre. Y para nombre bonito el de Sena, la más longeva del lugar, con 10 hijos, 25 nietos y 24 bisnietos que estarán juntos para celebrar su 100 cumpleaños. Para terminar por todo lo alto nos vamos de carnaval, muy importante en Mohedas, donde la simpática Pilar nos presenta las comparsas y sus trajes, y encabeza un desfile que rodea la plaza del pueblo.