¿Podremos convertir las ciudades actuales en ciudades inteligentes, sostenibles y con perspectiva de género? Rocío Clemente Vicario, arquitecta y directora de Urbanismo del ayuntamiento de Cáceres, defiende que es posible. Hemos hablado con ella sobre cómo redefinir, desde esta óptica, nuestras ciudades y pueblos.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
El jugador del Racing Valverdeño, Alejandro Sansinena, pasó por los micrófonos de Canal Extremadura Radio para valorar la temporada de su equipo y la suya a nivel individual. Tras su victoria en Talavera, los de Valverde de Leganés son terceros del Grupo II de la 1ª extremeña y sueñan con el ascenso de categoría.
La Junta de Extremadura ayudará a las empresas extremeñas a elaborar planes de igualdad, que desde hoy son obligatorios para todas aquellas que tengan más de 50 trabajadores.
La consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña, ha anunciado contactos con la consejería de Economía para aprobar una línea de ayudas, especialmente destinadas a las empresas más pequeñas. Reconoce que la elaboración de los planes de igualdad "supone una carga administrativa" que se suma a las dificultades provocadas por la pandemia.
Por otra parte, la consejera ha avanzado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobará el miércoles una partida de 1,4 millones de euros para ayudar a Ucrania en el marco de la convocatoria anual de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional.
La educación y la política son fundamentales para llegar a la igualdad real entre hombre y mujeres, señala Carmen Macías, portavoz de Amnistía Internacional en Extremadura.
Ante la celebración del 8-M, la ONG quiere poner el foco este año en la situación de la mujer en Afganistán ante el riesgo de que se pierdan todos los logros conquistados en los últimos 30 años.
El Grupo Industria Cristian Lay cerró el pasado año con una facturación de 1.517 millones de euros, un 113% más que el ejercicio anterior, un crecimiento impulsado por la compra del Grupo Gallardo en 2020.
El grupo extremeño, que ya cuenta con 2.700 empleados, está trabajando en un nuevo plan estratégico y estudia varios proyectos por valor de 300 millones de euros para producir hidrógeno verde. Miguel Ángel Leal, CEO del CL, asegura a Canal Extremadura Radio que están analizando la tecnología disponible y el plan de negocios. Si salen los números, la intención es crear un consorcio con otros socios.
Tras la compra del Grupo Gallardo, hace unos días CL Grupo Industrial ha reabierto la fábrica de acero galvanizado Galvacolor, en Jerez de los Caballeros, que estaba sin actividad desde 2018.
La apertura de la nueva empresa de cartones en Navalmoral de la Mata sufrirá un retraso y no podrá llevarse a cabo hasta mediados del próximo años por problemas en el suministro de la maquinaria como consecuencia de la crisis de los microchips.