Nos hemos colado en la cocina de Pilar, que ha hecho la cena. Las patatas atortás se comen mucho en este pueblo. El vinagre hace que este plato tenga un sabor fuerte. ¡Menudo manjar!
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
La sequía tan prolongada que tenemos en Extremadura no deja de ser noticia. Y es que los ganaderos y agricultores están muy preocupados ante esta situación. Miran al cielo y piden ayuda a todos los santos. ¿Les oirán?
Gonzalo Gallego, Portavoz de Satse (Sindicato de Enfermería) afirma que: ”Entendemos que los compañeros están cansados del sistema de contratación, no por la profesión en sí, sino por contratos muy precarios de poco tiempo que no les permite organizarse y mucho menos prepararse para unas oposiciones. Los sustitutos tienen que recorrer distancias de 100 a 150 km de un día para otro. Se han hecho contratos en primaria de darles de alta de lunes a viernes y de baja el fin de semana y volver a darles de alta el lunes. Sin tener derecho a sus días de descanso del fin de semana”.
Primeras declaraciones de su presidente, Pedro Hidalgo, en Badajoz. Se investiga al Oficial Mayor de la entidad por abusos sexuales a cuatro trabajadoras. La vicepresidenta y cuatro vocales de la directiva dimiten tras lo sucedido. El juzgado número 2 de Badajoz dicta orden de alejamiento para el investigado. El Presidente del Colegio de Médicos de Badajoz ha lanzado una petición de perdón "por no haber tenido ese ojo de halcón al no ver lo que estaba pasando".
Daniel Bravo, veterinario investigador de la Universidad de Extremadura, ha llevado a cabo con otros dos colegas una investigación de manera independiente sobre los tábanos y algunas moscas de importancia en la salud humana y animal.
Cáceres no tiene río como tal que atraviese la ciudad, pero sí un arroyo y el entorno conocido como «Ribera del Marco». El concejal de turismo de la capital cacereña, Jorge Villar, nos da unos matices de cómo es el proyecto de recuperación de este enclave cacereño.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Algunas asociaciones estiman en 300.000 el número de bebés robados en España entre 1940 y 1990. Muchas de esas familias continúan aún hoy buscando a sus seres queridos. Es el caso de esta familia cacereña que lleva más de una década intentado saber algo de su hija y hermana desaparecida. Un proceso duro, angustioso y muchas veces infructuoso.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.