A veces cuesta sacar el guiño simpático a la realidad sonora y éste es el caso. Aún así nos esforzamos en mantener nuestra singular mirada a la actualidad para enviar una sonrisa solidaria a quienes viven las peores consecuencias de una guerra frente a la que Extremadura grita "¡Basta ya!". Obligado hablar de ello y también de la posibilidad de acoger a los refugiados en nuestra tierra. Son algunos de los temas que suenan hoy en nuestro "resumen informativo" entre protestas agrícolas en Agroexpo y datos de paro. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, considera que hay un "desajuste entre oferta y demanda" en el mercado laboral extremeño y recuerda que existe un mecanismo, que muchas empresas desconocen, para agilitar la contratación de mano de obra especializada procedente de países que no forman parte de la Unión Europea.
En una entrevista concedida a Canal Extremadura Radio, el ministro ha señalado que la aprobación de la reforma laboral no pone en peligro los contratos temporales que se realizan en el campo durante los periodos de recolección. Asegura que los empresarios podrán seguir contratando hasta un periodo máximo de seis meses y si el trabajo lo realiza "regularmente" la misma persona existe la opción del contrato fijo-discontinuo.
Ingreso Mínimo
Escrivá también se ha referido a la posible integración del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Extremeña Garantizada. Desde su punto de vista, cuando eso ocurra "tendrá más sentido una gestión compartida".
En relación el número de beneficiarios del ingreso mínimo, inferior al previsto inicialmente, ha reconocido que se están recibiendo "muchas peticiones de personas que tenían una percepción subjetiva de tener rentas muy bajas que realmente no se corresponden con la realidad"
Ministerio y Junta de Extremadura van a desarrollar un proyecto piloto, al que destinan casi 9 millones de los fondos europeos de recuperación, para favorecer su inserción laboral de los beneficiarios del ingreso mínimo o la renta garantizada. Pondrá el foco en el ámbito de la salud para analizar si un tratamiento adecuado de las personas con problemas facilita su incorporación al mercado de trabajo
El ministro de Inclusión ha avanzado que el Consejo Europeo que se celebra hoy activará por primera vez una directiva del año 2001 que permitirá a los empresarios contratar a refugiados "de manera inmediata"
"Es justo nuestro campo reciba medidas reales, eficaces y cuya puesta en marcha no se alargue en el tiempo". Es la reflexión de Blanca Cortés ante la reunión mañana de la Mesa de la Sequía, que abordará la delicada situación del campo, agravada por la ausencia de precipitaciones.
Cortés asegura que la sequía es "la gota que colma el vaso para explotaciones que ya tenían la rentabilidad muy ajustada"
Solo nuestro orfebre de los desayunos llegado de la Escuela de Hostelería de Extremadura, Francis Refolio, podía transformar en pura alquimia gastronómica algo tan nuestro como la patatera o la presta. Ah ¿que no sabes qué es la "presta"? Pues escucha y toma buena nota que vas a disfrutar de una de nuestras delicatessen del campo de una forma sencilla y resultona. Y si encima podemos sumar miel de las Villuercas y chocolate en mousse... ¡Vete chupando los dedos!
El director de Principio de Incertidumbre, el programa de ciencia de Canal Extremadura radio, Jorge Solís y el Catedrático de Proyectos de la Universidad de Extremadura, Fernando López, nos cuentan qué es el hidrógeno verde, la riqueza que supondría para Extremadura y las enormes posibilidades que tiene la región de generar una energía tan limpia como esta.
Este capítulo de La Corrobra lo dedicamos a grupos musicales que, hayan nacido o no en la región, piensan y sienten en verde, blanco y negro. Algunos son archiconocidos y no necesitan mucha presentación: es el caso de Extremoduro, pero otros requieren que nos detengamos algo más en su trayectoria (como Los Ganglios). Para ello contamos con la ayuda de Jorge Ares colaborador de La Carne Magazine
La nos sumergimos en la guitarra flamenca, su cultura, evolución y tradición.
Con Perico de la Paula.
Seguimos dando vida a nuestra mesa de cultivo hecha a partir de un par de pallets. Colocamos ruedas, impermeabilizamos y llenamos de sustrato para dejarla lista para acoger nuestras plantas. Aprende, paso a paso con Renato, cómo hacerlo para poder disfrutar de una generosa cosecha en poco tiempo
Durante el invierno se desarrollan las hierbas sobre los bancales y en espacios protegidos eclosionan con más fuerza. Es el momento de apresurarnos y retirarlas lo antes posible. Lo primero es proceder a escardar o sachar, esa labor que nos sirve para eliminar las hierbas que nos convengan para dejar limpio el suelo y facilitar el desarrollo de las nuevas siembras y trasplantes.
La palabra escarda viene de retirar los cardos, que eran un verdadero dolor de cabeza para los hortelanos. Evitemos competencias y estaremos dando vida a nuestro suelo y, en consecuencia, a nuestros cultivos.
Solo necesitas cebolla, limón, tomillo y miel, para conseguir una infusión infalible para la garganta. Está testada por toda la familia Álvarez. Ideal para las molestias propias de los cambios de estación, la tos... Se basa en una fórmula doble: decocción e infusión. Y funciona de maravilla