A Javier le encantan los animales, de hecho tiene desde hace algunos años una residencia canina en Plasencia. Lo último que ha adquirido son tres mini ponéis de la raza Shetland que se caracterizan por ser animales muy fuertes y robustos. Los adquiere como mascotas aunque le gustaría hacerse de un carro pronto para incluso ofrecer un servicio de turismo para los vecinos y visitantes, dar vueltas por el parque de Plasencia como hacen en Sevilla o Córdoba.
Hay más de 70 gatos a lo largo y ancho de las calles de Cáceres. Los voluntarios de distintas asociaciones son los que se hacen cargo de ellos: los alimentan, los cuidan, los esterilizan, los llevan al veterinario… todo con tal de que vivan lo mejor posible, aunque no siempre se consigue el objetivo. Ellos siguen el plan CER (Capturar, Esterilizar, Retornar) aunque María José, de la Asociación para la Protección Felina de Cáceres, asegura que ella seguiría el plan CEA (Capturar, Esterilizar, Adoptar) porque todos los gatos con los que ella se topa, o al menos el 90%, son adoptables. Incide en que la responsabilidad debe caer en el ciudadano, que es el que abandona a los animales y por lo que proliferan sin control: si no son esterilizados, se siguen reproduciendo.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
"Eran las 8 de la tarde cuando el famoso jabalí apareció por las calles de Zalamea", cuentan los vecinos. Paseó por la calle San Antonio y luego por la zona conocida del Pilar pasando por un mural y escapándose por un arroyo hasta volver al campo. Los vecinos atónitos consiguieron captar al animal con sus móviles y los vídeos y esas imágenes han corrido por todas las redes sociales. Algunos vecinos dicen que fue a buscar comida a los contenedores otros que se les escapó a algún cazador que podría utilizarlos para entrenar a sus perros. Es una incógnita pero todo el mundo hoy habla de ello.
El abandono de los pueblos y de las costumbres agroganaderas diarias están convirtiendo la típica imagen del invierno en un acontecimiento cada vez más singular. La realidad es que cada vez hay menos gente dispuesta y preparada para hacer esta labor.
El campo extremeño está de enhorabuena y es que celebran la brillante campaña, en calidad y cantidad, de aceitunas de esta temporada. Este incremento se debe principalmente a las buenas condiciones meteorológicas que han acompañado a la producción durante el tiempo de cultivos.
Este 18 de enero conoceremos nuestro destino definitivo: el asteroide 1994 PC1, con un tamaño que supera a dos edificios del Empire State, pasará en su punto más cercano a la Tierra. Será a 2 millones de kilómetros de distancia pero, dados los acontecimientos, ya no descartamos nada y hemos salido a la calle a preguntar a los extremeños qué harían si estas fuesen sus últimas horas.
Pedro Gilarte es uno de esos jugadores míticos de nuestra región. Con casi 36 años, el mediocentro ha pasado por varios equipos de Extremadura, aunque donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria futbolística ha sido en el Plasencia, equipo en el que lleva jugando desde la temporada 2010/11, a excepción de una temporada que jugó en el Coria en la 2019-2020.
Por desgracia, desde su regreso a la ciudad placentina el jugador no ha tenido suerte y es que ha encadenado dos lesiones graves que solo le han permitido jugar cuatro partidos en los últimos 2 años. Un futbolista con su edad se podría haber planteado la retirada, pero esta palabra no la conoce por el momento Gilarte que sigue con esa "ilusión y ganas de volver a jugar" y es lo que le ha permitido volver al campo.
Regreso a los terrenos de juego
Después de nueve meses lesionado recuperó sensaciones sobre el verde en el partido que le enfrentó a su equipo contra el Don Álvaro. Aunque el resultado no fue lo esperado por el centrocampista, no podía evitar sonreír y estar agradecido por la oportunidad que se ha labrado él mismo a base de "trabajo y esfuerzo".
Una de las claves para el jugador ha sido una fortaleza mental que él mismo "pensaba que no era tan fuerte y me he dado cuenta que sí porque en dos años habré jugado 3 o 4 partidos, no me he venido abajo y he seguido luchando". También se acuerda de sus compañeros y club que le han "ayudado mucho, sobre todo en las primeras semanas en las que volvía a entrenar".
José María Rebollo va a poder contar con un refuerzo de lujo para su plantilla en una segunda vuelta en la que el Plasencia aspira a estar en puestos de playoff tras los fichajes invernales de Chema Martín y Juanma Barbero.
La especialidad de esta vecina de Aliseda, Urbi, son los 'filetes al yogur'. Urbi asegura que sus filetes triunfan entre sus amigas. E Isa Casilda, nuestra reportera, también ha estado en una de las queserías de Aliseda porque necesitan ayuda. ¡Hemos estado haciendo quesos!
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.