Hoy exploramos el metaverso hasta donde podemos porque, ya te vamos adelantando, que aún no existe. Tenemos con nosotros a Laura Raya. Doctora en Realidad Virtual, y directora de los postgrados Master de Realidad Virtual y Simulación física en la U-tad en Madrid. Debatimos sobre el futuro de este conjunto de tecnologías, su uso y sus consecuencias sociológicas. Y todo esto sin tener muy claro la cantidad de espantajería y mamarrachez que cabe entre medias.
El central azulgrana vive sus mejores día como futbolista pudiendo competir en Primera Federación con el club del que es canterano
Cuerpo
Diego Felices está aprovechando su oportunidad con el Extremadura y está disfrutando de minutos en Primera Federación. Un sueño hecho realidad para el canterano azulgrana que la pasada temporada jugaba en el juvenil y que al principio de esta campaña empezó con el filial en Tercera.
El central ha pasado en este año de jugar en Tercera Federación a competir en Primera Federación, teniendo que adaptarse al ritmo de juego, al físico y a la situación que se está viviendo en Almendralejo desde hace varios meses. Felices debutó en Irún en los últimos minutos del partido y a partir de ahí se ganó el puesto como titular en el equipo de Manuel Mosquera.
Cuenta que "todo ha sucedido muy rápido" y que se tienen que adaptar y "aprovechar la situación". Y es que a nivel futbolístico le toca demostrar su capacidad en muchos campos del territorio nacional. Una experiencia única de un jugador que llegó al club azulgrana en juveniles y que se ha quedado para salvar a la entidad.
El ya exdirector deportivo emeritense explica en Extremadura Deportes los motivos de su marcha y hace balance sus 21 meses en el cargo: "He dado todo por el club"
Cuerpo
Tras casi 21 meses siendo el director deportivo del Mérida AD, Ander Garitano y la entidad emeritense separaban esta semana sus caminos. El club lo hizo oficial este pasado martes añadiendo que la decisión era de mutuo acuerdo. Este sábado, el vasco explicó los motivos de su adiós en Extremadura Deportes: "Yo tengo claro el estilo de fútbol que quiere la afición de Mérida y no es la que quiere él (Mark Heffernan). Ahí hay un desencuentro total y es imposible trabajar así. Él es el dueño del club y uno de los dos sobra, evidentemente soy yo".
Sobre su etapa en el Mérida, Garitano se marcha "contento por haber dado la cara y todo por el club". "He intentado defender a este club a capa y espada en diferentes circunstancias. Me voy muy tranquilo en cuanto al trabajo realizado. Evidentemente se podía haber hecho mejor, pero he dado todo por el club y me voy con la sensación de que el equipo está en línea ascendente".
Uno de los aspectos más criticados de la gestión de Ander Garitano ha estado en la elección de los entrenadores. En su etapa, hasta cinco han pasado por la entidad. "Por supuesto que los he elegido yo a todos, a los cinco. Por supuesto junto a Paco Puertas, entre los dos. Evidentemente no es lo ideal cambiar tanto de entrenador, pero bueno, ha ocurrido y ya está. Ojalá el 29 de mayo estemos hablando de otra cosa, estoy convencido de que será así".
Esta semana en La Besana en verde analizaremos cómo afectará la unión Don Benito-Villanueva al sector primario de la zona y de la región. Hablaremos con las asociaciones de agricultores y ganaderos de los dos municipios, con productores y con empresas relacionadas con el sector, como la maquinaria agrícola y los insumos. También visitaremos el Centro de Formación del Medio Rural de Don Benito para conocer cómo se trabaja en sus instalaciones y entrevistaremos al director general de Política Agraria Comunitaria, Javier Gonzalo, para conocer cómo son los Planes de Mejora del sector agropecuario que acaban de presentarse. La estudiante extremeña Catalina Cabezas está entre las finalistas al mejor TFM sobre el sector agroalimentario. Conoceremos el trabajo de esta joven que se centra en el control biológico de mohos en quesos de pasta blanda. Y, por último, visitaremos en Villar del Pedroso la única bodega que existe en el noreste de Extremadura.
El resultado de un buen queso también depende de las bacterias y los hongos, como demuestra el trabajo final de máster de la extremeña Catalina Cabezas, elegido entre los mejores elaborados sobre el sector agroalimentario. Hemos querido conocer más sobre este tema.
El día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia busca fomentar su presencia en profesiones científicas y técnicas, ámbitos que hasta ahora han sido mayoritariamente masculinos. Diferentes centros educativos extremeños han organizado actividades para dar a conocer el trabajo de muchas mujeres de ciencia para que las niñas las puedan tener como referentes a la hora de decidirse por una profesión. Entre ellos está el Centro Interactivo de Ciencia Experimenta de Llerena, el único de estas características que existe en la España rural, que ofrece entre otros talleres un "scape room" interactivo en el que hay que descubrir las investigaciones de tres conocidas cientificas. Inmaculada Espárrago es su directora y esta entrevista asegura que la ciencia no tiene género.
En Don Benito se encuentra uno de los Centros de Formación del Medio Rural que existen en Extremadura. Hemos visitado sus instalaciones para conocer cómo se trabaja con los futuros profesionales del campo.