Antetítulo
EMERITA LVDICA
Subtítulo
Emerita Lvdica llega este jueves a su día grande en una jornada que es festivo local
Cuerpo

Mérida hace historia con una carrera de cuadrigas como las de hace 2.000 años

 

Emerita Lvdica llega este jueves a su día grande en una jornada que es festivo local. Las calles llenas de gente ataviada de romanos y romanas, requisito indispensable para entrar en el gran evento de esta edición: Se trata de una carrera de cuadrigas que se ha celebrado esta tarde por primera vez en el circo romano de Mérida

 

Mérida hace historia con una carrera de cuadrigas como las de hace 2.000 años

imagen destacada
Imagen
Mérida hace historia con una carrera de cuadrigas como las de hace 2.000 años
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_220525_cuadrigas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_434w1vn0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
Esta mañana hemos estado en Dique Romano de Mérida donde diferentes asociaciones han llevado a cabo unas jornadas de la época romana que han envuelto a la capital extremeña. Desde enseñar a los más pequeños a ser unos auténticos gladiadores y gladiadoras hasta ver como entrenan los celtíberos para su combate final con los Romanos.
Fichero multimedia
CONEXION_220525_EMERITA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f56b95fy
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Barrio Alto de Badajoz está prendío. La productora We are sobremesa trabaja en un proyecto que se llama precisamente así: Barrio Alto Badajoz. Están en Instagram y tienen un lema claro: “El casco antiguo de Badajoz se vive, se disfruta, se cuida y se defiende”. Nos lo cuentan Isabella García e Irene Rodríguez. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-22--TURNODETARDE-ENTREVISTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q1990e57/v/1/flavorId/1_ab7vxt0c/1_q1990e57.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q1990e57
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1229.00
Fecha de emisión
Descripción
Seguimos disfrutando de Emerita Lvdica y el pasado romano de la capital extremeña. Sin duda, uno de los elementos más importantes y característicos de aquella cultura, de aquella época eran las legiones. Los batallones y soldados con los que el imperio conquistaba o controlaba territorios, así que hoy nos hemos acercado a una castrum, a una fortaleza donde vivían los soldados durante la campaña.
Fichero multimedia
CONEXION_220525_CASTA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2mzk1cus
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Cómo se lleva la inteligencia artificial con el arte?¿están las nuevas tecnologías al servicio del teatro?¿se puede llegar a un punto medio? Sol Díaz y Cristina Fernández abren este buen melón. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-22--TURNODETARDE-SKENE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2vs8oxv3/v/1/flavorId/1_7qnbegdl/1_2vs8oxv3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2vs8oxv3
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1230.00
Fecha de emisión
Descripción

La historiadora Alejandra Hernández sabe que los asuntos de alcoba son a veces cuestión de Estado. Recopilando grandes historias de cochineo ha acabado publicando ‘Juego de polvos’. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-22--TURNODETARDE-ALEJANDRA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5r8yy0go/v/1/flavorId/1_nl662fa3/1_5r8yy0go.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5r8yy0go
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
895.00
Fecha de emisión
Descripción

Ya se está disfrutando de las Primeras Carreras de Cuadrigas en el Circo Romano de Mérida. El “Gran Circus Maximus”, la primera representación de una carrera de cuadrigas con ambientación histórica. Nos vamos a transportar a Augusta Emérita y a uno de los entretenimientos más populares en tiempos de Lusitania. Las cuadrigas, carros ligeros de dos ruedas llevados por un auriga y tirados por cuatro caballos. Entre los conocidos Aurigas, está Diocles.

Fichero multimedia
CONEXION_220525_CUADRIGAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k9bt9p32
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PAGO A PROVEEDORES
Subtítulo
Galicia (11,82 días), Castilla-La Mancha (13,48) y Andalucía (14,82) son las regiones que más rápido pagan a sus proveedores
Cuerpo

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de Extremadura se ha situado el pasado marzo en 17,94 días, por debajo de la media de las comunidades autónomas, establecido en 22 días.

Cabe señalar que Asturias (35,14) y la Comunidad Valenciana (31,12) han superado el plazo máximo establecido en la normativa, que son 30 días.

Por el contrario, Galicia (11,82 días), Castilla-La Mancha (13,48) y Andalucía (14,82) han terminado marzo como las regiones que más rápido han pagado a los proveedores, según ha comunicado este jueves el Ministerio de Hacienda.

 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de Extremadura se ha situado el pasado marzo en 17,94 días, por debajo de la media de las comunidades autónomas, establecido en 22 días.  Cabe señalar que Asturias (35,14) y la Comunidad Valenciana (31,12) han superado el plazo máximo establecido en la normativa, que son 30 días.  Por el contrario, Galicia (11,82 días), Castilla-La Mancha (13,48) y Andalucía (14,82) han terminado marzo como las regiones que más rápido han pagado a los proveedores, según ha comunicado este jueves el Ministerio de Hacienda.  Le han seguido Cantabria (15,37), Madrid (16,37), Extremadura (17,94), Canarias (19,54), Aragón (19,89) y País Vasco (20,22), que acabaron por debajo del periodo medio de pago.  Por encima del periodo medio de 22 días --supuso una leve subida frente a los 21,61 días de febrero-- han estado en marzo La Rioja (24,11), Murcia (25,21), Cataluña (25,27), Baleares (25,95), Castilla y León (27,36) y Navarra (29,41).  En cuanto al plazo de pago de la Administración Central, en el tercer mes del año ha sido de 22,7 días, 0,77 días menos. Y el de las corporaciones locales del primer trimestre ha supuesto 30,32 días, 8,42 días menos que el mismo trimestre del año anterior.  De las principales ciudades, Palma (55,27 días), Murcia (35,85) y A Coruña (32,28) han estado por encima en marzo, pagando más tarde que Madrid (8,79), Barcelona (10,21), Málaga (20,06), Valencia (22,67), Las Palmas de Gran Canaria (23,48), Sevilla (23,49) y Zaragoza (24,82).  Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha alcanzado los 10,15 días en marzo, 0,19 días menos que en febrero.

 

Le han seguido Cantabria (15,37), Madrid (16,37), Extremadura (17,94), Canarias (19,54), Aragón (19,89) y País Vasco (20,22), que acabaron por debajo del periodo medio de pago.

Por encima del periodo medio de 22 días --supuso una leve subida frente a los 21,61 días de febrero-- han estado en marzo La Rioja (24,11), Murcia (25,21), Cataluña (25,27), Baleares (25,95), Castilla y León (27,36) y Navarra (29,41).

 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de Extremadura se ha situado el pasado marzo en 17,94 días, por debajo de la media de las comunidades autónomas, establecido en 22 días.  Cabe señalar que Asturias (35,14) y la Comunidad Valenciana (31,12) han superado el plazo máximo establecido en la normativa, que son 30 días.  Por el contrario, Galicia (11,82 días), Castilla-La Mancha (13,48) y Andalucía (14,82) han terminado marzo como las regiones que más rápido han pagado a los proveedores, según ha comunicado este jueves el Ministerio de Hacienda.  Le han seguido Cantabria (15,37), Madrid (16,37), Extremadura (17,94), Canarias (19,54), Aragón (19,89) y País Vasco (20,22), que acabaron por debajo del periodo medio de pago.  Por encima del periodo medio de 22 días --supuso una leve subida frente a los 21,61 días de febrero-- han estado en marzo La Rioja (24,11), Murcia (25,21), Cataluña (25,27), Baleares (25,95), Castilla y León (27,36) y Navarra (29,41).  En cuanto al plazo de pago de la Administración Central, en el tercer mes del año ha sido de 22,7 días, 0,77 días menos. Y el de las corporaciones locales del primer trimestre ha supuesto 30,32 días, 8,42 días menos que el mismo trimestre del año anterior.  De las principales ciudades, Palma (55,27 días), Murcia (35,85) y A Coruña (32,28) han estado por encima en marzo, pagando más tarde que Madrid (8,79), Barcelona (10,21), Málaga (20,06), Valencia (22,67), Las Palmas de Gran Canaria (23,48), Sevilla (23,49) y Zaragoza (24,82).  Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha alcanzado los 10,15 días en marzo, 0,19 días menos que en febrero.

En cuanto al plazo de pago de la Administración Central, en el tercer mes del año ha sido de 22,7 días, 0,77 días menos. Y el de las corporaciones locales del primer trimestre ha supuesto 30,32 días, 8,42 días menos que el mismo trimestre del año anterior.

De las principales ciudades, Palma (55,27 días), Murcia (35,85) y A Coruña (32,28) han estado por encima en marzo, pagando más tarde que Madrid (8,79), Barcelona (10,21), Málaga (20,06), Valencia (22,67), Las Palmas de Gran Canaria (23,48), Sevilla (23,49) y Zaragoza (24,82).

 

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de Extremadura se ha situado el pasado marzo en 17,94 días, por debajo de la media de las comunidades autónomas, establecido en 22 días.  Cabe señalar que Asturias (35,14) y la Comunidad Valenciana (31,12) han superado el plazo máximo establecido en la normativa, que son 30 días.  Por el contrario, Galicia (11,82 días), Castilla-La Mancha (13,48) y Andalucía (14,82) han terminado marzo como las regiones que más rápido han pagado a los proveedores, según ha comunicado este jueves el Ministerio de Hacienda.  Le han seguido Cantabria (15,37), Madrid (16,37), Extremadura (17,94), Canarias (19,54), Aragón (19,89) y País Vasco (20,22), que acabaron por debajo del periodo medio de pago.  Por encima del periodo medio de 22 días --supuso una leve subida frente a los 21,61 días de febrero-- han estado en marzo La Rioja (24,11), Murcia (25,21), Cataluña (25,27), Baleares (25,95), Castilla y León (27,36) y Navarra (29,41).  En cuanto al plazo de pago de la Administración Central, en el tercer mes del año ha sido de 22,7 días, 0,77 días menos. Y el de las corporaciones locales del primer trimestre ha supuesto 30,32 días, 8,42 días menos que el mismo trimestre del año anterior.  De las principales ciudades, Palma (55,27 días), Murcia (35,85) y A Coruña (32,28) han estado por encima en marzo, pagando más tarde que Madrid (8,79), Barcelona (10,21), Málaga (20,06), Valencia (22,67), Las Palmas de Gran Canaria (23,48), Sevilla (23,49) y Zaragoza (24,82).  Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha alcanzado los 10,15 días en marzo, 0,19 días menos que en febrero.

 

Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha alcanzado los 10,15 días en marzo, 0,19 días menos que en febrero.

imagen destacada
Imagen
El plazo de pago a proveedores de Extremadura se sitúa en 17,94 días en marzo, 4 días por debajo de la media nacional
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
Hoy visitamos la comarca de Tentudía, un rincón único en las estribaciones de Sierra Morena y techo de la provincia de Badajoz. Tierra de contrastes culturales, fue frontera histórica entre el dominio cristiano y musulmán. Sus casas blancas y su colorido paisaje reflejan una identidad viva y cambiante. Destaca por su gran patrimonio histórico y cultural, así como por la riqueza gastronómica basada en el cerdo ibérico. Además, todas sus fiestas están declaradas de interés, lo que refuerza su valor tradicional y turístico.
Fichero multimedia
CONEXION_220525_TENTUDIA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ism6a5tj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-22--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_phk8oyjm/v/1/flavorId/1_v11ajieu/1_phk8oyjm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_phk8oyjm
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3018.00
Fecha de emisión