La Policía Local de Montijo investiga un incendio provocado en varios contenedores ocurrido en la noche del sábado. Los agentes recibieron el aviso alertando del fuego, que causó alarma entre los vecinos por su rápida propagación y el riesgo de afectar a viviendas, coches y negocios cercanos, como un bazar. La intervención de los bomberos fue clave para evitar males mayores. La Policía además quiere hacer un llamamiento para que esto vuelva a pasar.
Esto no es un resumen; es media hora poniéndote los temazos que vas a poder escuchar esta semana en Cáceres. ¡Empieza el Womad!
El festival Horteralia de Cáceres, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el recinto ferial, ha vendido más de 1.500 abonos en veinticuatro horas, según informa la organización, que califica esta cifra de "un éxito rotundo que confirma, una vez más, la fidelidad del público a un evento que se ha convertido en un fenómeno cultural y social".
Horteralia ya ha anunciado dos nombres de peso que encabezan el cartel de esta edición: Fangoria y Azúcar Moreno. Fangoria, el icónico dúo formado por Alaska y Nacho Canut, traerá su espectáculo lleno de himnos pop, luces, sintetizadores y actitud glam, que los ha mantenido en la cima del panorama musical español durante más de tres décadas.
Por su parte, Azúcar Moreno, las hermanas Salazar, llegarán con su inconfundible mezcla de flamenco, pop y ritmos latinos, y su magnetismo escénico que sigue conquistando generaciones.
La organización celebra este arranque porque "el ritmo de ventas y la conexión con el público son una muestra clara de lo que representa Horteralia: una comunidad que viene a pasarlo bien, sin prejuicios y con ganas de celebrar la música y la libertad".
A lo largo de las próximas semanas, Horteralia seguirá desvelando nuevos artistas y sorpresas "preparando una edición que promete ser la más ambiciosa hasta la fecha".
Los abonos continúan a la venta en la web oficial del festival al precio de 38 euros, dentro de la segunda oferta de lanzamiento. Una vez se agoten, el siguiente tramo de venta pasará a 44 euros. La oferta de lanzamiento de 100 abonos VIP a 70 euros también se ha agotado y los abonos de la zona VIP se pueden seguir adquiriendo al precio de 90 euros los dos días.

El nuevo show de Wilbur viene fuerte… y tierno. Y es que en ‘Fuego Salvaje’ no viene solo: se trae a Víctor Ortíz y un mensaje totalmente sincero. Esto nos ha contado sobre su show, que se trae este viernes al López de Ayala de Badajoz.
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, ha abordado con los directores generales de las comunidades autónomas para tratar la propuesta de un paquete legislativo específico para el sector vitivinícola presentada por la Comisión Europea a finales del mes pasado. En concreto, esta propuesta es el resultado de los trabajos desarrollados por el Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola, del que han formado parte los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), y a través del cual se adoptaron por unanimidad las recomendaciones para el futuro del sector vitivinícola.
Agricultura ha indicado que dichas recomendaciones pretenden dar respuesta a los retos coyunturales y estructurales a los que se enfrenta el sector vitivinícola europeo, que incluyen posibles medidas a adoptar en el corto y medio plazo. También incluye otras a más largo plazo en el marco de la futura Política Agraria Común (PAC) post 2027. De esta forma, el plan recogen un amplio rango de actuaciones que afectan a los reglamentos europeos de la Organización Común de Mercados, de los planes estratégicos nacionales de la PAC y de vinos aromatizados.
En la reunión se han expuesto las modificaciones normativas propuestas, se ha presentado la primera valoración enviada por España a la presidencia del Consejo de la UE, así como los comentarios preliminares remitidas por los otros Estados miembros. En general, las modificaciones se han valorado positivamente, ya que reflejan las recomendaciones acordadas y algunas de las principales preocupaciones trasladadas por parte de España, aunque se requieran algunos ajustes técnicos.
Agricultura señala que en el marco de la futura reforma de la PAC, se deberá trabajar en otras cuestiones que no se han podido abordar en este momento, como las que afectan a la mayor flexibilidad en la gestión presupuestaria de la Intervención Sectorial Vitivinícola. El Departamento que lidera Luis Planas subraya que ha mantenido una "estrecha interlocución" con las regiones y el sector para elaborar la posición española en las reuniones del Grupo de Alto Nivel, así como en la valoración del paquete legislativo del vino.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La ciudad de Cáceres ha vivido esta semana la puesta de largo del Instituto Panda, un organismo creado para fortalecer las relaciones educativas y en investigación entre China y España, promovido a través de un convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad de Educación de Chongqing.
La creación del Instituto Panda es un proyecto académico y cultural que simboliza el compromiso compartido entre ambas universidades con la cooperación internacional y el entendimiento intercultural. Supondrá el establecimiento de planes conjuntos, tanto oficiales como de formación permanente, en el que se incluyen cursos, talleres, estancias y actividades de difusión y de divulgación. El acto inaugural ha tenido lugar en el Espacio UEx de la capital cacereña con la asistencia del embajador de la República Popular China en España, Yao Jing; el rector de la UEx, Pedro Fernández; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, y otros responsables de los órganos educativos que han promovido la iniciativa.
Han estado presentes representantes de otras universidades de la región china de Chongqing: Southwest University, Chongqing Jiaotong University, Chongqing Industry Polytechnic College y Chongqing City Management College. Para celebrar la puesta en marcha de esta entidad, que tendrá un centro cultural en un pequeño pabellón en el exterior del Espacio UEx en la avenida Virgen de la Montaña, también se ha inaugurado la I Semana Cultural China, que contará con numerosas actividades como conferencias y exposiciones, entre otras.
"La internacionalización es una prioridad para la Universidad de Extremadura en el actual contexto universitario español y europeo y, por ello, el Instituto Panda representa un puente para ampliar nuestra presencia internacional más allá de Europa y América", ha señalado el rector de la UEx, Pedro Fernández.

En esta línea también se ha pronunciado el embajador de China en España, Yao Jing, quien ha agradecido el esfuerzo de las autoridades de ambas instituciones para lograr la inauguración del Instituto Panda. "Las colaboraciones en materia de educación son muy importantes para el Gobierno de Pedro Sánchez en España y del presidente de China, Xi Jinping, y se han logrado importantes colaboraciones entre ambos países", ha apuntado. "España se ha convertido en un gran país para colaborar con China y sus universidades", ha añadido el embajador, quien ha agradecido la buena predisposición que tiene el Gobierno regional de María Guardiola con China y ha elogiado la historia y cultura de Extremadura.
El embajador chino ha señalado que "el Instituto Panda es un buen ejemplo de cómo se puede elevar el nivel de las Ciencias de la Educación. El Gobierno chino y la embajada apoyan al Instituto Panda y la difusión de la lengua y cultura chinas. Esta colaboración seguro que dará más frutos", ha subrayado. "Un eje adicional se centra en el fomento de la investigación científica y tecnológica, en el desarrollo de proyectos colaborativos y en el intercambio de investigadores en temáticas de común interés para nuestros grupos y centros, entre los que destacan Salud, tecnologías, agroalimentación, cultura, deporte, ciencias sociales, arte y humanidades", ha explicado el rector extremeño.

El secretario general de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, Eugenio Pozo Pitel, ha manifestado el compromiso del Gobierno regional con la internacionalización de la educación a través de la Universidad de Extremadura. "Esta alianza con universidades chinas representa mucho más que un acuerdo académico. Es una puerta abierta a nuevas oportunidades de desarrollo, innovación e intercambios, que beneficiarán significativamente a nuestra región", ha asegurado del secretario general.
El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha recordado que "Cáceres es una ciudad que innova en el campo educativo". "Muchas veces no son solo los kilómetros los que nos separan, es el desconocimiento que en ocasiones tenemos sobre cómo se vive, se siente o se disfruta en otras comunidades distintas a la nuestra. Pero en eso también derribamos barreras", ha apuntado el regidor.
La vicerrectora de Planificación Académica de la UEx, Mercedes Rico, ha sido la encargada de presentar el proyecto de reconstrucción del pabellón que se encuentra en el patio del Espacio UEx y que albergará el futuro Centro Cultural del Instituto Panda.
La secretaria del Comité del Partido de Universidad de Educación de Chongqing, Huang Yan, ha declarado que el Instituto Panda "es una colaboración construida por el espíritu diplomático de ambos países. Su objetivo es fomentar la educación, la cultura, la innovación científica y tecnológica y el desarrollo industrial entre China y España, estableciéndose como un centro internacional de coordinación educativa con base de integración productiva en alimentos y biotecnología, y un espacio de intercambio cultural".
"Esperamos que el Instituto Panda sirva de modelo para la cooperación educativa internacional y como referencia para el intercambio global", ha añadido.
Huang Yan también ha sido la encargada de la apertura de la I Semana Cultural China que ha comenzado con la visita a la exposición 'Paisajes Rurales de Bayu', que recoge paisajes naturales de la tierra de Bayu y el arraigo cultural del entorno rural, muestra realizada por la Universidad de Bellas Artes de Sichuan.
La jornada ha estado amenizada por la danza de dos dragones, una danza china y una exhibición de Taichí realizada por miembros de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UEx. El broche final ha sido el encuentro gastronómico 'Entre culturas y sabores del mundo', en el que se han podido degustar alimentos de ambos países.
