David López-Rey lleva tiempo dándole vueltas a cómo podemos adaptar las ciudades ante el cambio climático por eso ha invitado al programa a Lucas Perea, Jefe del departamento de cooperación y de fondos Europeos de EMASESA (empresa pública de aguas que presta servicio a los municipios del área metropolitana de Sevilla) que nos ha contado muchos de los proyectos que están llevando a cabo en Sevilla. Os recomendamos escucharle porque nos ha contado cosa muy interesantes exportables a otras ciudades.
4 años después de la gran manifestación en Madrid por un tren digno, Extremadura sigue pidiendo acciones urgentes, en materia ferroviaria y en general que respondan al reto demográfico de la "España vaciada". Así se ha escuchado en el congreso europeo celebrado al respecto en la localidad de San Pedro de los Majarretes con voces diversas que hoy recogemos en nuestro "resumen informativo" de apenas 3 minutos. Y todo, sin olvidar que "el bicho" sigue ahí fuera y no podemos bajar la guardia. Escucha, escucha pero recuerda... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
La catedrática de Filosofía Moral y Política Amelia Valcárcel será colegiada de honor del Colegio de Enfermería de Cáceres en un acto que tendrá lugar a las cinco de esta tarde. Afirma que la salud depende de cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás. Hemos charlado con ella.
La filósofa Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, va a ser nombrada esta tarde Colegiada de Honor del Colegio de Enfermería de Cáceres , donde ofrecerá una conferencia titulada “La civilización feminista”.
En declaraciones a Canal Extremadura Radio ha valorado la fortaleza de nuestro sistema de salud y ha destacado la importancia del factor personal. "Nuestra salud depende de cómo nos tratamos y cómo tratamos a los demás".
Prohibido prohibir los dulces a los diabéticos. No son para tomar a diario pero se pueden hacer con menos azúcar y sin perder ni un pizca de sabor y atractivo, como demuestra Pedro Vázquez con sus recetas
SEMERGEN Extremadura, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, celebra desde hoy en Villanueva y Don Benito las V Jornadas de Encuentro y Actualización, que reunirán a más de 150 personas, tanto profesionales sanitarios como de la industria farmacéutica.
Se abordarán temas como la insuficiencia cardiaca, la diabetes, la medicina online o el control del estado de ánimo.
Las mujeres emprendedoras y empresarias de nuestra región tienen una nueva cita en el encuentro organizado por la Fundación Mujeres. Son ya 24 ediciones de este evento que este año lleva como lema “Emprendedoras y Talento Transformador”. Un encuentro que busca, ante todo, visibilizar a las mujeres empresarias e inspirar a las que quieran serlo. Se apuesta por compartir aprendizajes y romper tabúes, sobre todo en nuestros pueblos.
También pretende acabar con los complejos y miedos que tienen las féminas para ponerse al frente de una empresa. Romper la brecha digital, la brecha de género y los techos de cristal para reconocer el talento femenino y su aporte a la economía. Un encuentro que este año, de nuevo, se hace de manera virtual. Pero que no pierde su esencia. También busca romper tabúes, sobre todo en el mundo rural y más en una comunidad como la nuestra.
Otro de los objetivos de este vigésimo cuarto encuentro entre emprendedoras y empresarias es compartir aprendizajes, ya que, tanto de los errores, como de los aciertos, se aprende, y eso sirve de espejo para la creación de futuras empresas.
El Museo Pérez Comendador cumple 35 años de vida y en Múevete queremos celebrarlo. El edificio está ubicado en una antigua casona de finales del siglo 18 y principios del siglo 19. Está integrado en la Red de Museos de Extremadura y es ya una parada obligada de la hoy ruta cultural de la Via de la Plata. También nos movemos por la Campiña Sur. Un espacio singular y lleno de historia que se quiere potenciar bajo la marca Tierra Túrdula. 20 kilómetros escasos de recorrido en los que encontramos auténticas joyas patrimoniales. También te descubrimos el Espacio Cinético Taktá, en Navalmoral de la Mata y viajaremos hasta Cáceres para asistir a la sexta edición de la Muestra Ibérica de las Artes Escénicas. Pero habrá más teatro en el programa de hoy de la mano de la compañía de Ostalinda Suárez. ‘Acaná’ es su nuevo espectáculo y contiene un valor artístico y cultural de primera magnitud mostrando nuevas creaciones musicales desde visiones culturales diferentes, y una clara perspectiva de género.
Manuel Martín Ruíz, del Club Senior de Extremadura, considera urgente "la agrupación de empresas y la formación de consorcios" que puedan optar a los fondos europeos de recuperación.
En paralelo, señala que hay que llevar a cabo cuanto antes reformas como la del mercado laboral, sobre todo en los relativo a la reestructuración de los contratos y la seguridad en el empleo.
¿Quién se acuerda de Enrique Díez-Canedo Reixa? Muchos o pocos, su trabajo en las cuatro primeras decadas del siglo XX fue crucial entre generaciones de autores, y su nombre sirve a un Instituto de enseñanza de Puebla de la Calzada. Enrique Díez-Canedo fue un escritor español. Un hombre de letras que se dedica a escribir poesía propia, ensayo, crítica de teatro, crítica literaria, traductor notable de muchas lenguas, diplomático, profesor de artes... Un personaje inabarcable, realmente. Su persona es hoy tierra y polvo, pero sobre todo ello, germen de cultura.