Descripción

"Espacio Único" es un centro dedicado a los artistas que desean preparar sus artes escénicas en un lugar privilegiado como es la comarca de la Vera que rebosa inspiración. Ángeles es su directora y explica qué es lo que se consigue en este centro y cómo expanden la cultura por toda la zona

Fichero multimedia
tex_10112021_cuacos.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5z8z3r3q
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Para los amantes de las actividades al aire libre y el turismo de aventura, en Plasencia se encuentra el lugar idóneo. Boquique ofrece desde tirolina, escalada y tiro con arco hasta una granja escuela donde los niños aprenden y se divierten al mismo tiempo
Fichero multimedia
tex_10112021_aventura.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_71vuaced
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas

Con Cristina Vázquez.

Fichero multimedia
PROG00199422.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sus6uc7t
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Estamos muy preocupados por el clima en el planeta pero, ¿cómo es el clima en el espacio? Jorge Solís nos ha presentado a Víctor Sánchez, un físico extremeño que acaba de recibir el Premio al Científico de Carrera Temprana Sobresaliente 2022 que otorga la Unión Europea de Geociencias en la División de Ciencias Solar-Terrestres.

Categoria
Fichero multimedia
clima espacial.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tvga3f6p/v/1/flavorId/1_6hj9xwlw/1_tvga3f6p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tvga3f6p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1281.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy hemos hablado con la periodista científica Graziella Almendral sobre su libro " Vacunas: cuando los seres humanos ganamos la guerra invisible". Una oportunidad estupenda para saber cuales son los virus que más preocupan a los científicos o de donde surgió la tecnología de las vacunas. 

Categoria
Temas
Fichero multimedia
Graziella vacunas.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wnx973e7/v/1/flavorId/1_pmwob7y5/1_wnx973e7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnx973e7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
793.00
Fecha de emisión
Descripción

Sin otra alternativa, los vecinos de Bohonal de Ibor tardan más de una hora "por la terrible 'Y' del Cíjara" para poder repostar en Puerto Rey, Castilblanco o Herrera del Duque. Además, el todoterreno se hace obligatorio "por unas carreteras intransitables". Una más que difícil "actualidad sonora" que se cuela hoy en nuestro "resumen informativo" de apenas 3 minutos en el que además escuchamos una valoración del riesgo de la violencia de género, la prevención del COVID,  la "ley de copago", unas elecciones al campo "que no valen para nada" y hasta la pugna Ayuso-Almeida. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".

Categoria
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211110_PALABRAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_agi8hhpd/v/1/flavorId/1_i4s1y60m/1_agi8hhpd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_agi8hhpd
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
229.00
Fecha de emisión
Descripción

La negativa de muchas mujeres a denunciar es uno de los problemas en la lucha contra la violencia machista. La dependencia económica o emocional, el miedo o la incapacidad para ver el riesgo son algunos de los motivos que les impiden denunciar. Aún así, la policía y los juzgados actúan de oficio siempre que haya indicadores de riesgo. Nuestra compañera Virginia Pérez de la Puente ha charlado con la jueza y experta en violencia de género, María del Ara Sánchez y con la abogada especialista en este tipo de violencia contra las mujeres, Filomena Peláez.

Nos explican que son los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado quienes hacen una primera valoración del riesgo que corre una mujer. Un riesgo que puede ser bajo, medio, alto o incluso extremo. Depende de factores como, por ejemplo, el pasado del agresor, las circunstancias actuales de la víctima, la dependencia económica, si hay o no signos de violencia o la percepción del riesgo de la propia víctima. 

Una situación que se complica si no existe denuncia y no es la víctima quien ha llamado a la policía o la guardia civil. Y es que, en muchos casos, la víctima se niega a declarar contra su presunto agresor. En el caso de que sí haya denuncia, muchas se echan para atrás en mitad del proceso.

El 50% de los casos de violencia archivados lo son porque las víctimas retiraron esa denuncia, bien sea por dependencia económica o emocional, el miedo o la propia incapacidad para ver el riesgo. Por eso, las expertas insisten en la necesidad de que las víctimas cuenten con el apoyo de su entorno y de la sociedad para demostrarles que no están solas.

Categoria
Fichero multimedia
PH_indicadoresriesgoviolenciamachista_10_NOV.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yfsdwvxt/v/1/flavorId/1_f8vsgo5l/1_yfsdwvxt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yfsdwvxt
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
159.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde el jueves 11 de noviembre (la cita, en la Filmoteca de Extremadura, presentada por Nuqui Fernández a las 20:30 h. en Cáceres) hasta el 20 de noviembre (con gala de clausura en Badajoz), el FanCineGay llega a 30 localidades con más películas y más actividades que nunca. Cumplen 24 ediciones y hablamos de cine que, quizá, pueda cambiar la sociedad. O, al menos, los comportamientos individuales. Charlamos con su director, Pablo Cantero.

Categoria
Fichero multimedia
21_11_10_PABLOCANTERO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zuysdf2z/v/1/flavorId/1_zog2vebj/1_zuysdf2z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zuysdf2z
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1508.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INVESTIGACIÓN LABORAL
Subtítulo
Las actuaciones se realizan junto a la Inspección Laboral para detectar posibles irregularidades en la cotización de los jugadores a la Seguridad Social
Cuerpo

La Guardia Civil y la Inspección de Trabajo y Seguridad social han comenzado esta mañana una campaña de prevención de lucha contra el fraude en el deporte profesional. Las primeras inspecciones se están realizando en distintos clubs de fútbol que militaron en 2ª B en los últimos años, según ha confirmado la Guardia Civil en nota de prensa. Entre esos clubes, según ha confirmado la propia Benemérita a Extremadura Noticias, hay dos clubes de la región: el Mérida AD y el Extremadura UD. A esa lista se unirían otros equipos como el Calahorra, Hércules, Salamanca o Cartagena.

De momento, sin embargo, la situación es de tranquilidad en ambos clubes. Según informa Gonzalo Parra desde Almendralejo, hay inspectores de trabajo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva hablando con alguno de los jugadores. Además, miembros de la Guardia Civil judicial han estado también en las instalaciones para instar al club a que presente el día 29 de noviembre la documentación laboral y fiscal de las ultimas cuatro temporadas.

Inspectores conversando con jugadores del Extremadura UD
Inspectores conversando con jugadores del Extremadura UD

El Mérida AD también confirma la presencia de inspectores de trabajo pero no de agentes de la Guardia Civil.

La inspección busca pruebas de contrataciones irregulares de jugadores evitando declarar todo su salario a la Seguridad Social, con el menoscabo correspondiente a las arcas públicas y el perjuicio para los futbolistas, que cotizarían menos de lo debido.

Fachada del Estadio Romano José Fouto, esta mañana
Fachada del Estadio Romano José Fouto, esta mañana

La actuación, explica la Benemérita, se inició a raíz de una carta dirigida a la Real Federación Española de Fútbol y firmada por once clubs de 2ªB en el año 2020, que denunciaba el agravio comparativo que suponía para los clubs que pagaban de forma legal a sus jugadores y cotizaban debidamente a la Seguridad Social. 

Este tipo de inspecciones coordinadas en la lucha contra el fraude, aclara la Guardia Civil, "están normalizadas y se realizan de forma habitual de forma conjunta entre la Guardia Civil y las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social". En este caso concreto, además, "la Guardia Civil lo ha realizado en el desarrollo de sus funciones de lucha contra la corrupción en el deporte en todo el territorio nacional.

Las actuaciones han sido coordinadas por el Departamento de Análisis Criminal de la Policía Judicial de la Guardia Civil junto con la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, con la participación de las Unidades Orgánica de Policía Judicial de Algeciras, Cádiz, Alicante, La Rioja, Salamanca, Badajoz, Murcia y Baleares.

Categoria
Fecha de publicación
Cuerpo de la notificación
La Guardia Civil inspecciona al Mérida y al Extremadura por posibles fraudes en la contratación de futbolistas
Descripción

Como apasionada de la moda, disfruta igual cuidando con mimo esos tesoros de siempre de marcas tan emblemáticas como Chanel o Louis Vuitton, que rescatando para la posteridad unos pendientes de bisutería de su abuela que lució con orgullo en su propia boda. Es María Bote, @enbotedebote en redes, una almendralejense en tierras holandesas que ha conquistado con buen gusto y mejor hacer el corazoncito de las más de 350.000 personas que pasan por la Dutch Desing Week, la feria de la moda más prestigiosa de los Países Bajos.

Lo suyo es conservar exquisitez y perfección para siempre desde la restauración de piezas tan emblemáticas como su favorito: un bolso clásico de Chanel de 1991, que coincide con su propio año de nacimiento. Por eso, aunque su objetivo de trabajo es dotar a estas piezas de una segunda vida sacándolas a la venta "de éste en particular no voy a desprenderme nunca". Su proyecto tiene mucho sentido desde el nombre "Âme" (alma en francés) "porque cuando utilizas mucho un producto, al final éste tiene tantas historias detrás que acaba conteniendo un pedacito del alma de la persona. Poder seguir utilizando piezas de personas muy queridas para ti, hace que te acompañen de alguna forma en tu día a día".

Sus manos son tan mágicas que elevan la categoría del lujo, pero con los pies en la tierra nos ofrece un consejo de primera mano: "los zapateros tienen también un gran conocimiento del tratamiento de la piel y pueden ser nuestros mejores asesores cercanos a la hora de cuidar y recuperar una pieza".

Categoria
Fichero multimedia
ELMEJORDIA_211110_RESTAURADORA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q7g2nw1e/v/1/flavorId/1_x2vjhvt8/1_q7g2nw1e.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q7g2nw1e
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
798.00
Fecha de emisión