Hemos visitado esta tienda textil. El negocio creció hasta tener en la actualidad tres tiendas, siendo la de la calle San Pedro la más antigua. Desde más de 70 años lleva vistiendo interiormente a miles de cacereñas, ya que está especializada en ropa interior de señora, ropa de niño y calzado. En la actualidad el negocio lo regenta Casimiro Rodríguez, que es la tercera generación familiar al frente del mismo.
Daniel Martín, un aficionado a la pesca, nos ha envíado un vídeo donde está trabajando con su empresa de guías de pesca en Extremadura y en el embalse de Cíjara se encontró con varios zorros que estaban con mucha hambre hambre. Consiguió darle de comer a uno de ellos y este fue el resultado. ¡Menuda hambre tenía!
Este joven ganadero, Ismael, junto a unos amigos llevan desde 2017 con la explotación ganadera. Tienen 700 cabezas de cabras y se dedican a la venta de leche y las cabritas pequeñas. Son jóvenes del sector, con 30 y 28 años, y nos han comentad que “es complicado trabajar con ganado porque entre el pienso, la factura de la luz y demás no le sacan mucha rentabilidad. Además del trabajo invertido”.
Marimar, una vecina de Navalmoral de la Mata, tiene que ver cada año cómo se organiza una carrera de enduro que le deja destrozado el camino por el que ella transita. Los daños de la carrera: hoyos en el terreno, piedras que saltan y dañan su puerta y sus coches y hasta limitación de vida de su madre, que no puede salir de casa por el estado en el que queda el asfalto. Para poder seguir viviendo ahí, ella ha tenido que asfaltar la calle con el dinero de su propio bolsillo, pero se acerca el fin de semana y por tercer año consecutivo ella empieza a preocuparse por esta situación.
Tamara Alegre ha llenado de color el plató de A Esta Hora, presentando su último single lleno de ritmo. La cantante cacereña nos ha puesto la banda sonora de la tarde con esta rumbita.
Desde el año 2014, esta vecina de Cañamero endulza la vida a todos sus vecinos. Compra sus sartenes especiales en Francia, cuna de los crepes. Y María José ha aceptado nuestro reto: hacer el crep ‘A Esta Hora’: Queso de cabra, nueces y miel para hacer este nuevo crepe.
Hemos visitado el municipio de Cañamero. Y hemos descubierto cuáles son los platos más típicos de esta gran gastronomía extremeña: el cabrito o la sopa de tomate. Y un vecino, Pedro, nos ha enseñado su pequeña bodega para descubrir qué tiene de especial el vino de esta localidad. ¡Menudo manjar!
Patricia Mellado y Guadalupe Vicente son unas madres de niños que están en el curso 3º de Infantil en Miajadas. Estas madres opinan que: “los docentes tienen en la actualidad más opciones y más metodologías a la hora de enseñar a nuestros hijos, sin embargo, vamos a peor. Las nuevas tecnologías hacen que los niños y jóvenes se encierren más en sí mismos y en las redes sociales. Cuesta mucho motivarlos a la hora de aprender. Mucho más que antes”.
Por otra parte, Carmela Escalante Izquierdo, maestra jubilada afirma que le gusta cómo era antes la educación. Las escuelas, los libros de texto, la metodología... cuenta que ella y otra compañera inventaron un método para enseñar a los niños a leer y escribir que consistía en que los niños hacían su propio libro. “Casi siempre enseñaba a niños de primero porque es el curso más difícil, nadie lo quería, porque tenían que enseñar a leer y escribir a los niños”.
Abbas Nahnouh Awada, Director de la Clínica San Blas en Almendralejo, nos informa que en su clínica sí han notado un importante incremento de pacientes desde que empezó la pandemia. Afirma que se ha producido esa subida en todos los seguros privados y especialmente en su seguro.
De hecho, así también lo han confirmado los comerciales de seguro a la clínica: “desde que comenzó la pandemia se ha producido un boom de los seguros privados. Sobre todo, en estos últimos tiempos, se ha incrementado el número de personas que se van a realizar pruebas covid a la clínica. Aunque como también es lógico, por otra parte, por miedo al virus, mucha gente ha declinado ir a las consultas de fisioterapia o a los reconocimientos”.
Marcelino Núñez, director de la AEMET, nos comenta que “este año no tendemos a la sequía. En realidad siempre ha habido sequía en Extremadura. Es lo que caracteriza nuestro clima. Eso sí, de más de dos años y con déficits acentuados no se han dado, también te digo. Además, esos periodos venían después cortados por años de superávit muy importantes. Pero desde el 2012 no hemos tenido esos superávits importantes. Los pantanos no lo reflejan. Como son tan grandes, almacenan mucho pero cuesta lucirlo”.