Ocultó su edad para fingir mayor precocidad de su talento del que ya evidenciaba (a los 14 años ya componía versos de una gran calidad). Nació en 1820 y ella dejó correr el bulo que fue en 1923. El propio Espronceda fue objeto del engaño. Pero no fue la única bula entorno a la escritora extremeña: amores imposibles o familiares perseguidos... ¿Estrategias del romanticismo?
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
En el Molino de los Moscosos vive una persona desde hace unos meses. Un lugar que ha sufrido varios derrumbes y que se encuentra en estado deplorable. Los vecinos temen que se produzca una desgracia. Hemos podido hablar con su inquilino.
El CEIP Nuestra Señora de la Luz, ha puesto en marcha una campaña de recogida de material escolar que han denominado 'De mochila a mochila' para ayudar a los estudiantes de la isla Nos cuenta más detalles de la iniciativa la directora del centro, Nina Bañegil
El Festivalino de Pescueza, el festival más pequeño del mundo, comienza hoy una de sus ediciones más especiales y lo ha hecho con un encuentro intergeneracional. Esta mañana la ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y la artista Rozalénhan coincidido en una vista por el Parque Natural de Monfragüe. Ana Gragera ha sido testigo del encuentro en el que han surgido interesantes temas de conversación
El Moralo está cumpliendo las expectativas de favorito en este inicio liguero en Tercera RFEF. Un inicio en el que está destacando David López y su faceta goleadora. El ex del Coria ha anotado cuatro goles en los tres primeros encuentros.
La mitad de los goles que han marcado los de Miguel Rubio llevan la rúbrica de David López, que se ha colocado como pichichi en solitario de la categoría. No obstante, el de San Vicente de Alcántara le quita méritos a sus cifras.
"Lo importante es ganar los partidos, da igual que los goles sean míos o de otro compañero", afirma. Además, también ha alabado la faceta defensiva del equipo (han mantenido dos porterías a cero en las tres primeras jornadas).
El próximo domingo visitan el difícil campo del Olivenza con la idea de mantenerse en los puestos más altos de la tabla. Ahora mismo, lideran la clasificación junto con el Plasencia y el Extremadura 'B'.
El torero Ginés Marín es una de las figuras más importantes del mundo del toro en Extremadura y referente mundial. Aunque de raíces gaditanas, Ginés Marín ha vivido siempre en Olivenza y se formó en la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz. Tenia muy claro que los toros eran lo suyo desde los 10 años y comenzó a torear desde los 15.
Y en el plató de 'A esa hora' a ayudado al chef a preparar un buen "Pasodoble de rabo de toro".
Ginés Marín toreará en Fregenal de la Sierra el próximo 9 de octubre con Morante de la Puebla y Juanito y regresará a Las Ventas el 12 de octubre con toros de Alcurrucén.
Es un árbol centenario bastante desconocido en la actualidad, denominado también como el "árbol de la inmortalidad".
Sus frutos son similares a las aceitunas per su sabor se asemeja al de las manzanas. Frutos ricos en potasio, vitamina C, calcio, magnesio o cobre. Un árbol originario de China, cultivado desde hace siglos en Europa aunque en los últimos tiempos su cultivo ha disminuido en gran medida. Su fruto es muy apreciado como sustituto al dátil para usos culinarios. Conchi Pereira de Ribera del Fresno lo conoce perfectamente y ha querido compartirlo con el programa 'A esta hora'.
Hay muchas formas de tomar café en Portugal, hoy hemos conocido algunas de ellas de la mano de José María Da Silva
La historia de ‘Tablas y Tableros’ es poco conocida por buena parte de la población pese a ser una celebración histórica en lugares como Torre de Santa María, Albalá o Valdefuentes. Su historia marca el tránsito entre la pubertad y la edad adulta y ahora una exposición fotográfica recorre su historia desde sus orígenes hasta nuestros días.